31 de julio de 2017

Elecciones venezolanas. Cifras comprobadas y Discurso de Nicolás Maduro

Cuadro-eleccionesc22.jpg



Por AVN e Iguana TV.


El resultado arrojado en la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el presidente Nicolás Maduro ha sido un tema muy criticado por dirigentes de la derecha, quienes se niegan a aceptar que 8 millones 089 mil 320 venezolanos hayan apoyado dicha iniciativa.

No ha faltado, quienes se han tomado el atrevimiento de manifestar que es “imposible” que la referida cifra sea real, incluso se han dedicado a sumar, restar, dividir, y hasta establecer comparación con procesos anteriores, por considerar que no puede haber más chavistas que cuando el Comandante Hugo Chávez “estaba vivo”.


Hablando de números, hay varios aspectos que deben ser tomados en cuenta para poder establecer un posible balance, entre ellos tener presente que no se trata de una elección presidencial, que el padrón electoral no es el mismo con respecto a años anteriores, además de la actual coyuntura por la que atraviesa el país.

Las cifras más recientes en las que expresidente Hugo Chávez se midió en elecciones con la oposición venezolana y obtuvo la victoria, fue con los siguientes resultados en porcentajes: en 1999 56,20%, en 2006 con 62,84%, y en el 2012 con 55,07% de los votos.

En los comicios de este domingo, para escoger a los integrantes de la ANC se logró un 41,53%, es decir una cifra menor en porcentaje, sin embargo estos comicios deben ser juzgados por la cantidad absoluta de electores, considerando que la cantidad de votantes no es igual que a otros años.

En ese sentido, vale recordar que en las elecciones presidenciales del 2012 el Comandante Chávez logró 8 millones 136 mil 091 electores, en el 2013 Nicolás Maduro obtuvo 7 millones  504 mil 524, mientras que en las parlamentarias del 2015, la oposición alcanzó la mayoría con 7 millones 706 mil 749 sufragios.

Ante este escenario, solo queda entender el resultado obtenido en la Constituyente no debe tener una lectura solamente numérica que evidencie si hay más o menos seguidores del chavismo, sino más bien un análisis netamente político, en el que se le dé más importancia a la conciencia del pueblo venezolano ante la situación de violencia que se vive en las calles del país.


Discurso completo de Nicolás Maduro anunciando el triunfo de la Constituyente

Por Albaciudad y AVN

Desde la plaza Bolívar de Caracas, minutos después de que la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunciara que más de 8 millones de personas votaron en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) realizadas este domingo,
  

el Presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró los impresionantes resultados y recalcó que la ANC nació con una gran legitimidad popular.

Frente a una multitud agrupada en la Plaza Bolívar de Caracas, el mandatario señaló que el mecanismo constitucional nació con la misma legitimidad que la Constituyente de 1999, fundamentada en la Carta Magna y con el apoyo del pueblo.

“No sólo tiene la fuerza constituyente nacional, sino que tiene la fuerza de la legitmidad, la fuerza moral de un pueblo que de manera heróica en condiciones de guerra salió a votar, a decir: queremos paz, tranquilidad”, afirmó en el acto, transmitido en cadena de radio y televisión.

El Mandatario ratificó el compromiso del Gobierno de hacer de la Asamblea Nacional Constituyente un espacio de diálogo y encuentro “de todos los venezolanos, de la gente honesta que quiera paz, de la gente sincera”, insistió. Por ello, llamó a un gran diálogo nacional “con la Venezuela que quiera paz, la que salió a las calles o se mantuvo en paz en la casa el día de hoy”.



Celebró además que el chavismo logró la votación más grande en los últimos 18 años. “El pueblo bravío ha dado una lección de coraje, de valentía. Lo que hemos visto hoy es admirable”, añadió.

Maduro reveló que una delegación del Gobierno, encabezada por Delcy Rodríguez, estuvo reunida por varias semanas con dirigentes opositores, entre los que mencionó al diputado Julio Borges, para intentar sumar a los sectores adversos al chavismo al órgano deliberante.

“Les propuse hace dos semanas: ¿Por qué no se inscriben en la Constituyente? Yo estaba dispuesto a posponer 15 días para que se inscriban, hagan la campaña y se hagan elecciones libres”, relató el mandatario. “Ellos pidieron una hora, dijero ‘Ya venimos’, y cuando volvieron dijeron: ¡No aceptamos!”, indicó Maduro, quien calificó su actitu de cobarde.
Maduro ratificó este lunes que la tarea principal de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es consolidar un sistema para hacer justicia y reivindicar a las víctimas de la violencia opositora, como una forma de erradicarla.  Para esta, misión consideró será necesario, con diligencia, instalar una Comisión por la Verdad, la Justicia y la Paz con poderes plenipotenciarios y así proteger a las víctimas de la violencia opositora.

En su discurso, Maduro propuso a la ANC “reestructurar de inmediato” al Ministerio Público que dirige Luisa Ortega Díaz, “declararlo en emergencia y tomar el mando, para que haya justicia. Es mi opinión, modesta y humilde”.

Denunció que “las personas que quemaron las máquinas (electorales) en Mérida ya habían estado presas, ¡pero la Fiscalía los soltó!. Habían estado detenidos por haber quemado la casa humilde de un artesano, pero no fueron imputadas.

El pasado 12 de mayo, fue atacada la casa de José Ramón Quintero González, campesino, agricultor y artesano en la comunidad de Pueblo Llano, estado Mérida. Fueron aprehendidos Eneida María Ramírez Becerra, de 44 años, y Jorge Luis Ramírez Becerra, de 26 años. Los fiscales del Ministerio Público desestimaron todas las actuaciones policiales llevadas a cabo en flagrancia, y ordenaron la libertad plena de los impĺicados, denunció en su momento el ministro Néstor Reverol.

Maduro repudió que los grandes medios de comunicación privados de Venezuela hayan invisibilizado la votación de este domingo. Indicó que Venevisión y Televen le negaron al pueblo el derecho a la investigación, y pidió a Conatel abrir una investigación sobre esta última televisora. “¡Estamos en combate comunicacional contra las mentiras de las televisoras! ¡Alerta, pueblo! No van a volverlos días del golpe de Estado!”, dijo el Presidente.

En su alocución, el jefe de Estado agradeció al pueblo por su vocación democrática y a los trabajadores del Poder Electoral y funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por llevar a cabo los comicios a pesar de algunos ataques perpetrados en el interior del país.

29 de julio de 2017

¿Quién teme a la Constituyente venezolana?



Por Ángeles Diez*, enviado por Foro contra la Guerra.

Mariano Rajoy teme a la Constituyente venezolana. Felipe González y Jose María Aznar, Albert Rivera y Pedro Sánchez, hasta el calculador Pablo Iglesias teme a la Constituyente. La oposición golpista venezolana y Donald Trump temen a la constituyente. Los empresarios venezolanos que especulan con la comida del pueblo, las hordas de jóvenes desclasados y bien pertrechados que queman a chavistas, los intelectuales orgánicos, los que callan, los que otorgan, los paraperiodistas que no paran de disparar a las audiencias europeas. Todos sienten que se les acaba el tiempo para torcer el brazo a la revolución bolivariana.

Hay muchos y distintos tipos de miedos que atraviesan el ámbito de la política. El miedo a un proceso constituyente es parecido al miedo que históricamente ha aterrorizado a las oligarquías cuando avizoran una posibilidad revolucionaria por pequeña que esta sea. A veces, es un miedo irracional pues hay pueblos sumisos y doblados por el talón de hierro capitalista que no guardan rescoldo alguno de rebelión. Pero eso no importa ni al orondo y clásico burgués, ni al joven tiburón especulador. Si hay una remota posibilidad de que ese pueblo despierte ahí estarán, la amenaza terrorista, las leyes mordaza, el caos tercermundista y la crisis económica que todo lo explica. El miedo de las élites europeas a los procesos constituyentes tiene mucho de terapia preventiva, es un “por si acaso mejor prevenir que curar”.

El miedo del imperialismo estadounidense es otro tipo de miedo. Es el histórico miedo del esclavista a que los esclavos dejen de cultivar la tierra y se liberen, es el miedo del colono a un ataque de los indios sobrevivientes. Es el miedo a que los asesinados, los desaparecidos, los torturados y los saqueados latinoamericanos reclamen justicia. A que el retrato del imperialista salga a la luz y se vea nítidamente y sin máscara su democracia realmente existente. Donal Trump y antes Barak Obama temen que América Latina deje de ser un patio trasero donde hacer ricos negocios que oxigenen la economía estadounidense. 

El miedo español es un miedo neofranquista y tiene su origen en una Constitución sin Asamblea Constituyente. La historia de nuestra Constitución es la historia de un apaño, de una componenda entre las élites franquistas y las nuevas élites socialistas y nacionalistas, ambas conectadas por finos hilos geoestratégicos a los intereses estadounidenses.

No hubo pueblo español, ni vasco, ni catalán, ni siquiera franquista que participara en la elaboración de la Constitución española de 1978. Las elecciones del 15 de abril de 1977 no fueron para elegir a una cámara constituyente que elaborara ninguna constitución. Fue la Ley de Reforma Política (15 diciembre de 1976), aprobada por las Cortes Franquistas la que sentaba las bases para elegir a unos parlamentarios que a su vez designaran una Comisión de Asuntos Constitucionales compuesta por sólo 7 miembros repartidos entre comisionados de probado curriculum franquista como el ministro de Información y turismo Manuel Fraga Iribarne o Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, letrado del Consejo de Estado y Secretario General técnico del ministerio de Justicia; y comisionados vinculados al emergente y ambicioso PSOE como el abogado Gregorio Peces-Barba o Jordi Solé Turá. Después, sólo después de que la lápida del consenso enterrara la esperanza de recuperar la democracia republicana se hizo un referéndum legitimador.

Para la reforma constitucional del 2011 tampoco hubo necesidad de preguntar al pueblo, y eso que el artículo a reformar, el 135, era nada menos que aquel que obliga a cualquier gobierno, sea del signo que sea, a priorizar el pago de la deuda antes que cualquier otro gasto del Estado, primero la bolsa y luego la vida. Quince días para maniatar al próximo gobierno y ni siquiera un referéndum de ratificación ¿Por qué había de opinar el pueblo si ya opinan sus representantes? ¿Por qué preguntar si las respuestas venían dadas desde la troika europea

¿A qué se debe que las Constituciones den tanto miedo y los procesos constituyentes mucho más?

La Constitución es la regla básica que fundamenta y ampara el sistema jurídico de un país así como el funcionamiento de las instituciones y poderes de un Estado. Se suele decir que es la ley de leyes. Las constituciones establecen los marcos jurídicos pero a su vez éstos implican una redefinición del Estado y de la fuente de la soberanía. Cuando son el resultado de procesos constituyentes suponen la incorporación de los ciudadanos a la discusión, elaboración y ratificación de la constitución, caso que se dio en Venezuela en 1999; estamos hablando de procesos en los que hay una ratificación popular del contrato social en la que los ciudadanos establecen y aprueban los instrumentos concretos para el ejercicio del poder del Estado y sus instituciones. Es algo así como si los ciudadanos participaran en la elaboración de los instrumentos que puede utilizar el Estado para gobernar y al mismo tiempo dijeran qué herramientas no pueden ser utilizadas. 

Las constituciones otorgan poder al Estado pero también limitan el ejercicio de ese poder.
Las clases populares, siendo la fuente de poder en el proceso Venezolano, se convirtieron también en 1999 en fuente de derecho pues no se limitaron solo a votar una constitución previamente elaborada por juristas o comisionados no electos, sino que participaron activamente en la elección de los encargados de elaborar el articulado de la Constitución y también en discutir y debatir sobre las propuestas que éstos realizaban.

Cada Constitución, dice el constitucionalista Roberto Gargarella, trata de responder a uno o varios problemas, o lo que es igual, trata de remediar algún mal; nos dice: “las Constituciones nacen habitualmente en momentos de crisis, con el objeto de resolver algún drama político-social fundamental”1
 
La Constitución de 1999 en Venezuela vino a resolver tres problemas básicos: la incorporación de los sectores populares a las tareas de gobierno, es decir, convertir a estos sectores en sujetos políticos protagónicos, en segundo lugar, recuperar la soberanía sobre los recursos naturales (especialmente el petróleo), y en tercer lugar, resolver el drama de la desigualdad social.

La movilización social, el cambio de correlación de fuerzas y la acumulación de poder social fueron el punto de partida de las nuevas Constituciones latinoamericanas tanto en Venezuela como en Ecuador o en Bolivia; y también la crisis del modelo de acumulación capitalista en estos paises.

Pero esa recuperación de la soberanía popular que significó la Constitución de 1999 sólo podía estabilizarse con la mejora de las condiciones de vida al tiempo que se desarrollaba una cultura política de participación real y efectiva. Ambos procesos, mejora económica y participación política, son los que han dado y dan legitimidad al gobierno bolivariano. Son las bases del poder popular que derrocó al golpe contra el gobierno bolivariano en el 2002.

Dieciocho años después de esa Constitución, ha habido 24 procesos electorales, se ha avanzado en casi todos los indicadores sociales (educación, desarrollo, vivienda, salud…), como demuestran los datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de Naciones Unidas. Pero el contexto nacional e internacional han cambiado. A pesar del avance en cultura democrática y participación –o precisamente por ello-, el gobierno de Nicolás Maduro perdió la mayoría de la Asamblea Nacional que ahora se encuentra en manos de la llamada “oposición venezolana” –un conglomerado de más de 20 partidos unidos sólo por el odio al gobierno bolivariano2, una Asamblea que además sesiona en desacato. La llamada oposición y las oligarquías empresariales han emprendido una hoja de ruta que, como en la Chile de Allende, trata de reventar la economía (inflación inducida, embargo comercial encubierto, bloqueo financiero internacional), someter por hambre a las clases populares (boicot en el suministro de bienes de primera necesidad, desabastecimiento programado), bloquear las instituciones, tomar las calles con la violencia extrema, crear un gobierno paralelo y finalmente, si no se derroca al gobierno bolivariano ni se quiebra al ejército bolivariano, habrá creado las mejores condiciones para una intervención humanitariamente armada. 

Tal vez no a través de la IV Flota estadounidense próxima a las costas venezolanas, pero como declaró hace apenas unos días Michael Richard Pompeo, director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), se trabaja con los gobiernos de Colombia y México para evaluar las maniobras necesarias para lograr un cambio de gobierno en Venezuela3

Internacionalmente la región latinoamericana ha sufrido un retroceso provocado por la derrota del gobierno progresista de Cristina Kirstchner, los golpes parlamentarios en Brasil (2016) y Paraguay (2012), precedidos por los Golpes de Estado de Haití (2004) y Honduras (2009). La integración regional se ha ralentizado por los Estados más afines a Estados Unidos, como Colombia o México. La OEA (Organización de Estados Americanos) vuelve a ser esa organización internacional instrumentalizada por el imperio contra los gobiernos latinoamericanos díscolos. 

También a escala global el imperio estadounidense y sus aliados tienen sobre sus cabezas la espada de Damocles de una crisis económica que sólo resuelven aumentando la presión y la desposesión de sus poblaciones (saqueo de lo público, austeridad, recortes, precarización…). Llevar la guerra a cualquier parte del mundo donde haya algo que saquear, recuperar cuotas de influencia frente a Rusia o China y disciplinar a sus propias poblaciones, se hace urgente y necesario. Así, apoyar a las llamadas oposiciones, moderadas, armadas o de colores es la única política internacional realista para las necesidades imperiales.

Ante este nuevo contexto nacional e internacional, el Poder electoral venezolano, a propuesta del Presidente (de acuerdo con el artículo 348 de la Constitución) ha convocado elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente el 30 de julio. No hay constitución que aguante tamaña embestida.

Cada venezolano podrá votar una vez territorialmente y una vez por el sector y subsector que le corresponda. Los comisionados electos tendrán que reformar la Constitución de 1999 para tratar de resolver esta vez los siguientes graves y nuevos problemas que se resumen en 9 temas propuestos para la reforma: 1) Constitucionalizar las Misiones (salud, vivienda, educación…) creando un sistema público que garantice por ley los avances sociales, 2) dotar de instrumentos más eficaces para defender la soberanía nacional y el rechazo al intervencionismo, 3) constitucionalizar las comunas y consejos comunales para hacer de la participación un requisito democrático, 4) crear instrumentos jurídicos y penitenciarios para luchar contra la impunidad, el terrorismo y el narcotráfico, 5) caminar hacia un sistema económico menos dependiente del petróleo, 6) luchar contra el cambio climático y el calentamiento global, 7) favorecer los procesos de paz, reafirmar la justicia y aislamiento de los violentos, 8) Desarrollar los derechos y deberes sociales, 9) una nueva espiritualidad cultural y venezolanidad, garantizar el carácter pluricultural y la identidad cultural.

El miedo a la constituyente venezolana se ha convertido en pánico en las pantallas. Los paraperiodistas dan diariamente el parte de guerra: 80, 90, 100 muertos, 20,30, 40 heridos. ¿Quiénes eran, a manos de quién, estaban en la manifestación?,-detalles irrelevantes-; huelga general, 70%, 90% de seguimiento –¿quién da esas cifras, están comprobadas? –detalle irrelevante-; nueva manifestación que es reprimida violentamente; ¿por qué es reprimida, en qué consiste la represión de la policía si solo vemos manifestantes tapados que arrojan cócteles y disparan morteros? – detalles irrelevantes. Qué extraña “dictadura” la venezolana donde los periodistas nacionales e internacionales campan a sus anchas por las calles grabando la “represión policial”. Paraperiodistas que solo beben de las fuentes de la oposición, que no desaprovechan la oportunidad de disfrazarse de reporteros de guerra, que nunca entrevistan al pueblo bolivariano, que repiten cual papagayos las consignas de la llamada “oposición”.

Todo vale en la propaganda de guerra, quien paga manda. El paraperiodista está siempre del lado correcto, el del empresario, el del gobierno si es un medio nacional, como televisión española, y si el gobierno español se ha pronunciado declarando enemigo al gobierno venezolano, pues ellos están ahí sirviendo a la patria.

Los paraperiodistas españoles tienen un serio entrenamiento: descubrieron armas de destrucción masiva en Iraq, nos convencieron de que para quitar el burka a las afganas había que facilitar a USA la intervención, justificaron el bombardeo de la OTAN en Yugoslavia, el asesinato de Gadafi, el golpe de Estado del 2002 en Venezuela, han apoyado a la más que moderada, moderadísima oposición siria, en fin, una probada fidelidad a las Agencias de información y a las orientaciones imperiales. Lástima que según un informe de la Universidad de Oxford de 2015, de los 11 países consultados en Europa, los medios de comunicación españoles son los menos creíbles y los segundos menos creíbles de los 12 países estudiados a nivel mundial.

Sin embargo, hay quienes no temen a la Constituyente venezolana, es más, hay quienes la defienden incluso a riesgo de su vida. Es el pueblo venezolano, son las clases populares que no se han dejado engañar ni amedrentar. Es el pueblo que rinde homenaje a la memoria de su comandante que les colocó en la historia. Son los que recibieron educación, libros gratis, vivienda, salud,… No temen a la constituyente los líderes barriales, los obreros, los dirigentes, miles de venezolanos que se postulan para servir a su pueblo.

Nadie que conozca la historia reciente de Venezuela, nadie que conozca los planes imperiales, nadie que haya soñado alguna vez con que en su país le hubieran dejado participar en un proceso constituyente, puede temer a la Constituyente venezolana.


* Ángeles Diez es Doctora en CC. Políticas y Sociología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid.


Notas:


1 Gargarela R., El nuevo constitucionalismo latinoamericano: Promesas e interrogantes; CONICET/CMI
2 Composición de la Oposición Venezolana, MUD, compuesta por 19 partidos, originariamente por 31
3 CIA, Colombia y México quieren derrocar a Maduro: canciller de Venezuela, http://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/cia-colombia-y-mexico-quieren-derrocar-maduro-canciller-de-venezuela-articulo-704678.

28 de julio de 2017

90 años de la fundación del Ejército Popular de Liberación: el ejército debe mejorar su capacidad de combate

Por Ouyang Wei, traducido por Manos fuera de China



Noventa años atrás, un primero de agosto y justo después de sangrientas batallas durante la Expedición del Norte (1926-28), el Partido Comunista de China (PCCh) inició en 1927 la ofensiva conocida como "El levantamiento de Nanchang" para contrarrestar las purgas anticomunistas del Kuomintang. Ese fue el comienzo de los esfuerzos del PCCh para construir un ejército dirigido a servir al pueblo y establecer un gobierno del pueblo y para el pueblo.
En la región fronteriza de las provincias de Hunan, Hubei y Jiangxi, el PCCh estableció bases revolucionarias. Después de eso y liderado por el PCCh, el ejército inició la revolución de la tierra y emprendió la Larga Marcha (1934-35), cuya ruta más extensa fue de unos 12.000 kilómetros desde Jiangxi hasta Shaanxi.
La invasión japonesa, iniciada en 1931, condujo finalmente en 1937 al establecimiento del Segundo Frente Unido entre el Kuomintang y el PCCh, con el VIII Ejército y el nuevo IV Ejército emergiendo victoriosos en muchas batallas libradas en el norte y sur de China. Los ejércitos liderados por el PCCh no sólo eran las fuerzas de la primera línea de combate contra los invasores japoneses, sino que también desempeñaron en la etapa de postguerra la labor más importante en la protección de la nación contra los invasores.
El Ejército Popular de Liberación (EPL), término usado por primera vez en 1945 y adoptado formalmente por el PCCh en 1948, se desarrolló rápidamente y luchó valientemente para liberar al pueblo del gobierno corrupto del Kuomintang en los años posteriores a la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial en 1945. Sus esfuerzos allanaron el camino para el establecimiento de la Nueva China.
Desde la fundación en 1949 de la República Popular China, el EPL ha sido pilar en la defensa y seguridad nacionales. El EPL siempre se ha dedicado, en primer lugar, a proteger la nación y al pueblo, destacando un fuerte espíritu de lucha y sentido del sacrificio en aras de defender la soberanía y la integridad del país.
En la "Guerra de Corea" (1950-53), el Ejército de Voluntarios del Pueblo Chino, una ala especial del EPL, luchó valientemente contra las tropas armadas con equipos más sofisticados y consolidó la posición estratégica regional de China.
En la guerra fronteriza entre China y la India ocurrida en 1962, el EPL defendió la soberanía y la integridad territorial de China. Desde entonces ha mantenido un convincente control y estabilidad en las regiones fronterizas.
Las décadas dedicadas a la defensa del país, le han enseñado al EPL a modernizarse y mejorar su capacidad para hacer frente a cualquier eventualidad enemiga del orden y la paz. Como resultado, tanto en ataque como en defensa, el EPL se ha transformado en un ejército moderno y capaz. 

Con un entorno estratégico en cambio constante, el EPL ha mantenido su fisonomía, características originales, su devoción al pueblo y al liderazgo absoluto del PCCh.
El EPL asume la responsabilidad de salvaguardar a China y hacer frente a desafíos cada vez más graves como las disputas territoriales e intereses marítimos. También ha participado activamente en operaciones de rescate y socorro durante desastres naturales, ha combatido el terrorismo y mantenido la seguridad cibernética y espacial.
Además, el EPL porta las esperanzas del pueblo y continuará mejorando su capacidad para contrarrestar las amenazas a su seguridad, siempre bajo principio de la unidad entre civiles y militares.

Ahora, el EPL debe esforzarse más para elevar su nivel militar, realizar entrenamientos bajo condiciones simuladas y mejorar su capacidad de combate integrando la tecnología de la información. Para hacer frente a los nuevos desafíos que han surgido en el orbe, y mantener la estabilidad interna, el EPL necesita hacer nuevas contribuciones, lo que también ayudará a salvaguardar la seguridad regional y la paz mundial, combatir el terrorismo y hacer frente a desastres naturales y de otra índole.
En el siglo XXI, el EPL ha participado en muchas misiones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en países y regiones peligrosas. Entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, China es la que más aporta efectivos a las fuerzas de paz. Los soldados del EPL protegen la vida y las propiedades de los residentes de los citados países y regiones, construyen infraestructura y proporcionan ayuda humanitaria y tratamiento médico a los lugareños.
La Armada del EPL ha cooperado con otros países, enviado sus flotas a escoltar barcos en el Golfo de Adén, frustrado los actos de piratería y protegiendo las rutas de navegación internacionales. El Equipo Internacional de Búsqueda y Rescate de China ha ofrecido desinteresadamente ayuda a personas y países afectados por desastres naturales y ha ganado su confianza y amistades.
En algunas áreas en conflicto, el EPL ha cooperado con las tropas de otros países, rescatado a inmigrantes y realizado misiones humanitarias que aseguran la seguridad de civiles. Su abnegada participación le ha merecido honores para China.
Con el entorno estratégico mundial en constante e imprevisible cambio y el poder global de China en ascenso, el EPL está preparado para hacer frente a las exigencias de los nuevos tiempos. Bajo el capaz liderazgo y dirección del presidente Xi Jinping, secretario general del Comité Central del PCCh y presidente de la Comisión Militar Central, la reforma de la defensa nacional y la modernización del sector militar se han profundizado.

Gracias a estos esfuerzos, el EPL ha sumado la fuerza cualitativa a su fuerza cuantitativa.
La reforma de la defensa nacional también ha ayudado al EPL a realizar cambios importantes en diversos campos para hacer más científicas y eficaces la gestión de las tropas, el control del sistema de seguridad y la implementación de políticas relacionadas con una integración militar y civil más dispuesta. 



Además, accionar un sistema más completo de movilización para la defensa nacional. Los colegios e instituciones militares de investigación científica ahora tienen que trabajar junto a las demás para satisfacer las necesidades del diseño y actualización de estrategias de defensa nacional y ayudar a preparar al EPL para el combate moderno.
A través de la innovación y la práctica, el Ejército Popular de Liberación se mantendrá fiel a su misión y seguirá mejorando su capacidad para hacer frente a cualquier adversa eventualidad.
Y como una fuerza construida por el pueblo y para el pueblo, salvaguardará con firmeza la seguridad nacional y los intereses.
Nota.-
El autor es profesor de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación.

27 de julio de 2017

Cuba confirma rumbo al socialismo y compromiso con Fidel

Por Cuba Debate y el Progreso Semanal.

A sesenta y cuatro años del asalto a los cuarteles Guillermón Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y en el año 59 de la revolución, Cuba ratificó el camino al socialismo y su solidaridad “inconmovible” a Venezuela.


El acto central por la efemérides, celebrado en la ciudad de Pinar del Río (extremo occidental de Cuba), comenzó a las siete de la mañana con una velada político cultural. El discurso de cierre estuvo a cargo de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y vicepresidente de los Consejos de Estado y Ministros.

Durante su intervención, de poco menos de 30 minutos, Machado se refirió al “eterno compromiso con Fidel”, toda vez que se trata de la primera conmemoración sin la presencia física del líder revolucionario.

El dirigente partidista pasó revista a la situación prerrevolucionaria en la provincia, así como la actual y mostró los notables logros alcanzados en múltiples sectores como educación, salud, agricultura y otros, sin dejar de reconocer que aún no se hayan alcanzado mejores propósitos.

“La economía constituye la tarea principal”, aseguró.

Especial énfasis hizo en los últimos acontecimientos ocurridos en Venezuela, que enfrenta una “guerra no convencional” a la que se suma “la amenaza del gobierno estadounidense de imponer sanciones económicas unilaterales” y la presencia del secretario general de la OEA “ante el subcomité para el Hemisferio Occidental para del senado de los Estados Unidos en apoyo a la aplicación de sanciones”.

Sobre Venezuela y Cuba, Machado Ventura desmintió las “elucubraciones de un influyente diario estadounidense” sobre “el presunto involucramiento” de La Habana “en una mediación internacional relacionada con la situación en Venezuela”. “Cuba rechaza tales insinuaciones, dijo, y “reclama el absoluto respeto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela”.


La tasa de cobertura de educación obligatoria en China supera el nivel medio de los países de altos ingresos

Por Manos fuera de China

Desde la celebración del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China, el sistema educativo en nuestro país ha alcanzado un nivel medio-alto con respecto a otros países. La tasa de escolarización en guarderías ha alcanzado un 77,4%, la cifra más alta de la media entre los países de altos ingresos, que es del 69,2%. La tasa de escolarización en centros de primaria es del 99,9%, y la de secundaria básica del 104%. Estos datos muestran que la cobertura en educación obligatoria supera el nivel de los países de altos ingresos, siendo el primer país entre los nueve en vías de desarrollo y de gran población que ha cumplido el objetivo de cobertura total de escolaridad obligatoria.

Además, la tasa de escolaridad en centros de secundaria superior ha alcanzado el 87%, un 11% más alta que la de los países de altos ingresos. La tasa de acceso a universidades es del 42,7%, también superior a la de los países de altos ingresos. 

Se ha mejorado significativamente el nivel de popularidad de la educación, y se ha mejorado constantemente la calidad de la educación a la vez que se ha promovido integralmente la reforma educativa. La China de hoy está avanzando hacia un objetivo en el que "1.300 millones de personas puedan disfrutar de una educación más equitativa".

La prioridad de la inversión financiera es un requisito previo importante para el desarrollo de la educación. El aumento continuo de la inversión del Estado asegura que ningún estudiante abandone sus estudios debido a dificultades financieras.

En 2012, la inversión financiera nacional en educación alcanzó los 2,3 billones de yuanes, la primera vez que supera los 2 billones de yuanes, lo que representa una proporción del 4,28% del PIB, y alcanza así el objetivo del 4% propuesto en el "Plan de Desarrollo y Reforma de la Educación a Medio y Largo Plazo (2010-2020)", un importante hito en la historia de la educación en nuestro país.
Desde entonces, el gobierno central y los gobiernos locales siguen ampliando las inversiones en educación. En 2013, los fondos educativos estatales alcanzaron los 2,4 billones de yuanes, en 2014 superaron los 2,6 billones de yuanes, en 2015 los 2,9 billones de yuanes, y en 2016 llegaron a rozar los 3,1 billones de yuanes, suponiendo siempre más de un 4% del PIB. 

Hacer que los niños de lugares empobrecidos reciban la educación apropiada no es solo una tarea importante para aliviar la pobreza sino también un medio importante para evitar que la pobreza se transmita de generación en generación.

En cinco años, el Partido y el país han llevado a cabo una serie de medidas combinadas para que cada rincón del país se beneficie del sistema educativo. 
 
Un 77% de los condados en todo el país y 218.000 escuelas de educación obligatoria han sido incluidas en el proyecto de “mejora general del funcionamiento de las escuelas de enseñanza obligatoria”. Los niños de lugares empobrecidos ya poseen no solos laboratorios y bibliotecas, sino también recursos y materiales de buena calidad. El gobierno central ha invertido un total de 159.100 millones de yuanes para "mejorar la nutrición de los alumnos de centros de educación obligatoria en los pueblos", un proyecto que beneficia a 134.000 escuelas y más de 36 millones de estudiantes.

El XVIIIº Congreso Nacional del Partido Comunista de China propuso claramente la tarea de "profundizar la reforma integral de la educación", y la ejecución plena de la reforma tuvo lugar con la tercera sesión plenaria del XVIII Comité Central del PCCh. 
 
El 6 de junio de este año, Wu Zunmin, padre de un estudiante de Shanghai, dijo felizmente mientras esperaba fuera de la sala del examen de acceso a la universidad pública, o gaokao: "Al eliminar la división entre carreras de arte y ciencias, mi hijo puede optar por los temas que verdaderamente le interesan; además, cada estudiante tiene dos oportunidades en el examen de inglés, lo que alivia la presión de los jóvenes. ¡A la reforma educativa le daría un diez! Como la reforma más completa y sistemática del sistema de inscripción al examen desde que se reinsertó el gaokao, el documento “Opiniones sobre la Profundización de la Reforma de Sistema de Inscripción al Examen, publicado en 2014, muestra la transformación de la "valoración con notas" a la " valoración con talentos".

La educación fuerte hace a un país fuerte. Los éxitos conseguidos a través de la reforma educativa llevada a cabo durante 5 años hacen realmente feliz al pueblo.

26 de julio de 2017

26 de Julio. Cuba y la URSS.

Por G. Guerrero.

La revolución cubana fue el resultado de un momento histórico en el que los revolucionarios supieron adaptar sus acciones a los hechos.

La historia es el resultado de las acciones de los hombres, no es algo aleatorio.



No es tampoco el resultado de acciones de ‘los grandes hombres’. Los dirigentes tienen influencia como cualquier otro elemento, pero nunca un solo individuo puede realizarlo todo.

Cuando los revolucionarios cubanos desembarcaron con el yate Gramma (diciembre 1956) ya llevaban varios años luchando y preparando la derrota política y militar de la dictadura de Fulgencio Batista.

A pesar del desastre del desembarco, dado que la mayoría de los expedicionarios fueron muertos y capturados, el núcleo guerrillero inicial se formó.

El movimiento político que lo sustentaba era el Movimiento 26 de julio, que ya intentó el asalto militar a la dictadura en las ciudades de Santiago y Bayamo.(Asalto al Moncada 26-julio-1953).

El Partido Comunista Cubano, informó a la URSS en su día que Castro era probablemente agente americano, de la CIA.

Esto indica que dicho partido carecía de visión política y que de modo sectario interpretaba que lo que no controlaba no podía ser bueno.  Creerse el ombligo del mundo y la quintaesencia de la rebelión  lleva a despreciar los logros y actividades de otros grupos políticos.

 

Efectivamente, el Movimiento 26 de julio no era declaradamente marxista,  pero había encontrado la contradicción principal del país. Cuba era una colonia de EEUU y un nido de gobernantes corruptos.  El Partido del Pueblo Cubano o Partido Ortodoxo de Eduardo Chibás (1907-1951) tenía como lema ‘Vergüenza contra dinero’. En este partido militó Fidel Castro y junto con otros jóvenes intentó derribar la dictadura de Batista en el asalto al Moncada.

Batista había dado su último golpe de estado en 1952 ante la evidencia de que quedaría tercero en las elecciones, por detrás del Partido Ortodoxo y del Partido Auténtico.

Después de una campaña militar en Sierra Maestra y la extensión de la rebelión por toda la isla, los revolucionarios dieron la batalla decisiva en Santa Clara. Al frente de esos combates estuvo el Che Guevara. Batista perdió sus reservas militares, enviadas en un tren blindado que fracasó en su empeño de desalojar a los revolucionarios. El 1 de Enero de 1959 escapó Batista hacia Santo Domingo.

A pesar de toda la basura informativa que durante la Guerra Fría ha pintado las revoluciones como resultado de la actividad encubierta de agentes de Moscú, la Revolución Cubana se realizó con la exclusiva fuerza de los cubanos. Buscaron armas y pertrechos entre los propios enemigos y aplicaron los principios de la guerrilla que años mas tarde Guevara plasmó en su conocido manual.

Pero la situación política cambió. Estados Unidos intentó recuperar el mando sobre su colonia perdida y lanzó una campaña de acoso y derribo contra el nuevo gobierno. El gobierno norteamericano tenía amplia experiencia en intervenciones en países latinoamericanos y la CIA había derrocado recientemente al Guatemalteco Jacobo Arbenz (1954) cuando quiso realizar mínimas reformas para sacar del subdesarrollo a su país, completamente colonizado por la United Fruit Company.

Para justificar la invasión de Guatemala y su vinculación con los soviéticos la CIA montó la operación WASHTUB .  El 19 de febrero de 1954, la CIA plantó numerosas armas soviéticas en la costa de Nicaragua que serían “descubiertas” por pescadores a sueldo del dictador apoyado por Estados Unidos, el presidente Anastasio Somoza García. El 7 de mayo de 1954, el presidente Somoza afirmó a reporteros que un submarino soviético había sido fotografiado (sin marcas).

El 7 de mayo de 1959 se firma en Cuba la Ley de Reforma Agraria.

En Agosto de 1959 el dictador Trujillo intenta la primera invasión de la isla por cuenta de los EEUU. La invasión fracasa y EEUU financia  una guerrilla contrarevolucionaria en la sierra de Escambray.

En Abril de 1961 pilotos exiliados cubanos bombardean aeródromos cubanos para preparar el desembarco de Playa Girón. (Bahía Cochinos).

En menos de tres días los cubanos consiguieron derrotar esta invasión y canjearon los prisioneros por suministros.

En febrero de 1962, se firma por parte de Kennedy el decreto del bloqueo económico y comercial a Cuba. Medida que aún sigue vigente y reforzada por leyes norteamericanas como la Ley Torricelli (1992) y la Helms-Burton (1996). Desde 1988, la Asamblea General de la ONU ha votado en contra de tal medida condenando el bloqueo de EE.UU. contra Cuba, que no es un embargo bilateral porque afecta terceros países.

Durante los 14 meses que siguieron a la fallida operación de Bahía Cochinos los EEUU desarrollaron la Operación Mangosta, que debía culminar en la
 

invasión de la isla con tropas norteamericanas.

La Operación Mangosta contaba con 32 tareas. 13 de ellas planeaban la guerra económica ya en forma más estructurada y con parte importante de la actividad que hasta hoy conserva. El jefe de la Operación Mangosta fue Edward Lansdale, quién diseñó el programa que conducía a la revuelta y al derrocamiento del gobierno cubano.

En ella aparecen ya las acciones para encarecer y dificultar el transporte marítimo hacia Cuba, para provocar fracasos en las cosechas de alimentos y para impedir las ventas de níquel, entre otras. Durante el período de vigencia del Plan Mangosta, en un lapso de unos 14 meses se registraron  716 sabotajes de envergadura contra objetivos económicos. Como respuesta, Cuba accedió a la sugerencia de la Unión Soviética de emplazar cohetes atómicos en su territorio, lo que condujo a la Crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962, el momento álgido de la Guerra Fría.

La Crisis de los Misiles. Abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles de alcance medio R-6  de la Unión Soviética (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la Unión Soviética (28 de octubre de 1962).

Cuba nunca estuvo de acuerdo con el hecho de que la URSS de Jruschov negociara directamente con EEUU y retirara los misiles sólo con la promesa formal de no invadir con tropas USA la isla. El resto de agresiones de la Operación Mangosta siguieron y siguen vigentes, aunque algunos planes como la guerrilla del Escambray fracasaron después de dura lucha del pueblo cubano para liquidar a los bandidos. Los últimos cayeron en 1965 pero los actos terroristas contra Cuba tales como la voladura del avión en vuelo de Cubana en Barbados (Octubre 1976) o las bombas en hoteles ( 1997) han seguido.

La campaña mediática constante, que oculta la realidad de un país donde se realizan elecciones con listas abiertas sin financiaciones de candidatos por parte de empresarios y donde la posibilidad de revocación es un hecho, hacen que permanentemente la imagen de Cuba sea hostil y negativa para millones de espectadores desinformados. A pesar de que la que recibe agresiones es la propia Cuba.

Entonces, si la revolución cubana se desarrolló combatiendo durante la década de los 50 y hasta la Crisis de los Misiles la única aparición de ‘los rusos’ fue la operación de la CIA en la Nicaragua de Somoza inventando un desembarco de armas para Guatemala, qué tiene que ver la Unión Soviética con Cuba?

 

La Unión Soviética inspiró a la revolución cubana como al resto de revoluciones anticoloniales. 

La URSS demostró que el gobierno de los trabajadores para si mismos era posible. Demostró que el desarrollo de la economía con la tecnología nacida en la llamada Revolución Industrial pero sin las ataduras que el propio sistema social de propiedad imponía en el Capitalismo llevaba a cotas de bienestar nunca conocidas.

Este ‘SI SE PUEDE’ que hicieron los soviets inspiró al resto del mundo.

A partir de los años 60 Cuba recurrió al intercambio comercial y a la ayuda solidaria que le prestaba la URSS. Las universidades soviéticas abiertas a los estudiantes sin recursos  o el comercio de todo tipo de productos desafiando al Bloqueo norteamericano hicieron que Cuba pudiera sobrevivir en los difíciles años del comienzo.

La formación doctoral de los profesionales cubanos comenzó en la década del 70 del siglo pasado, con un fuerte apoyo , fundamentalmente de la antigua URSS y de países del otrora campo socialista. En 1977 en el país existían 324 profesionales con grados científicos. De ellos, el 65% lo había obtenido en el extranjero.

Diez años más tarde, la cifra se había elevado a 3428, de los cuales el 45,8 % ya lo había obtenido en Cuba en instituciones cubanas autorizadas. Por necesidades históricas y económicas, en la década de los 90 la formación continuó solo en el ámbito nacional. Ello fue posible por la masa crítica de doctores que ya se habían formado para esa fecha, y que se encontraban en las universidades y centros de investigación del país. Desde el 2006, se presentan anualmente a acto de defensa unas 500 tesis de doctorado, de las cuales más del 90% tienen tutores nacionales y se defienden en Cuba.

Cuba aprovechó las posibilidades y desarrolló una enorme capacidad médica, alfabetizó el propio país y luego exportó la alfabetización al resto del mundo. Dio también instrucción militar e incluso envió armas y voluntarios allí donde antes sólo se batían los revolucionarios contra las operaciones de la CIA y sus esbirros.

Angola existe como país y no pasó de colonia portuguesa a ser una posesión de Sudáfrica gracias a la lucha de los voluntarios cubanos en la llamada Operación Carlota.

En los 15 años de duración de la operación Carlota participaron  300.000 combatientes y 50.000 colaboradores civiles cubanos. Murieron en ella no menos de 2.077 cubanos. Fue la mayor operación militar de Cuba en el extranjero y afianzó la independencia de Angola y debilitó al régimen racista del apartheid de Sudáfrica, que cayó poco después.

 

En su visión miope de Cuba, los imperialistas de EEUU no comprendían que el motor de la solidaridad revolucionaria hace que cualquier hombre o mujer se alegre de las victorias contra el capitalismo, el colonialismo, el fascismo. No hay que ser vietnamita para celebrar la derrota de los marines y no hay que ser negro ni angolano para apoyar la Operación Carlota.

Ya en 1965 el Che había establecido lazos con el MPLA que luchaba entonces contra la colonización portuguesa.

En toda guerra que merezca tal nombre, se consumen armas. Si uno de los bandos lo que tiene son palos y piedras no hay tal guerra, lo que hay es una matanza de los mejor pertrechados contra los inermes.

Para que Cuba no fuera invadida fácilmente la URSS proporcionó 200 cazas Mig, 50 aviones de combate, 1.500 armas antiaéreas y 650 tanques pesados durante el tiempo en que la asistió.

No obstante Cuba compró armas también a otros países como Bélgica y se preparó según la doctrina llamada ‘Guerra de Todo el Pueblo’ en la que bien en el combate bien en la retaguardia todos los ciudadanos tienen un puesto para contribuir a la defensa del territorio.

En 1989 Gorbachov visitó Cuba, intentó ‘exportar’ las medidas que en la URSS llevarían poco después a la vuelta del sistema Capitalista pero fue rechazado de plano.

El repetido mantra de  ‘Cuba es un satélite de Moscú’ quedó en evidencia como falso y la suspensión de los acuerdos comerciales que provocó la caída del comercio exterior de la isla llevó a un período llamado Especial. Se aplicó una economía de ahorro y racionamiento durante la que se priorizaron los servicios sanitarios y escolares. A pesar de este sabotaje económico sin duda auspiciado por el imperialismo norteamericano que a la sazón controlaba los cambios políticos en la URSS , Cuba no claudicó.  Las elecciones en Periodo Especial mostraron un masivo apoyo al gobierno y no hubo el caos esperado por EEUU para propiciar un ataque (intervención) armado.

Durante el tiempo en que existieron la URSS y el CAME, Cuba pudo exportar sus materias primas e importar bienes de consumo mediante acuerdos comerciales ventajosos. Estuvo a salvo del control de la Bolsa de New York y el comercio del ‘Libre Mercado’ que es el arma mejor engrasada para doblegar las voluntades de gobiernos díscolos.

El PSG (Producto Social Global) era el índice de cálculo de producción material que se aplicaba en los países socialistas. Cuba lo usó hasta 1995 en que empezó a dar cifras con el PIB, índice de uso en el mundo capitalista.

No obstante , los índices estadísticos no dejan de ser un criterio subjetivo para medir la economía. Por ejemplo en el PIB de la UE (Unión Europea) se computan los negocios ilegales como tráfico de drogas  ( http://www.rtve.es/noticias/20141017/pib-ue-crece-37-contar-actividades-ilegales-como-drogas-prostitucion/1031632.shtml) como parte de la contribución al crecimiento económico.

Las cifras cubanas del PSG en los años en que desapareció el campo socialista revelan la importancia del intercambio comercial que contribuyó a sacar del subdesarrollo a la isla.

El volumen de comercio referido al  PSG de los años 1961 a 1965 fue del 45% con la URSS y del 60% considerando al CAME en su conjunto.

De los años 1985 al 1988 aumentó hasta alcanzar 71% (URSS) y 85% (CAME en su conjunto).

 

Los cálculos de caída del PSG dan cifras de 40 al 47% de 1989 a 1992. El CAME se disolvió en 1991 y dado que el 84% del comercio de Cuba era con dicho organismo y el 92% en moneda no libremente convertible o mediante trueque, la exigencia de pago en divisa y a precios de mercado mundial provocó la mayor crisis económica en toda la historia de la Revolución.

Así pues, Cuba aprovechó la existencia de un amplio campo de países socialistas encabezado por la URSS para vencer sabotajes y agresiones que de otro modo pudieron haber liquidado su evolución al socialismo como sucedió en países como la Isla de Granada (Octubre 1983).

La URSS contribuyó al éxito de Cuba pero sin duda fue la propia Cuba la que aportó el esfuerzo decisivo. Si no, otros países a los que también ofrecieron facilidades comerciales, becas de estudios y armamento defensivo hubieran evolucionado o hubieran mantenido el socialismo y no fue así.  Cuando a los cubanos les preguntaron sobre la guerra de la Contra en Nicaragüa y cómo ellos habían conseguido frenar ataques similares (el Escambray, 1961-65) una de las cosas que dijeron fue que Cuba combatió a los bandidos subvencionados por USA con voluntarios. El ejército tiene reclutamiento pero eran voluntarios los que iban a jugársela en combate contra los contrarevolucionarios. La película ‘El hombre de Maisinicú’ reconstruye y relata un caso real de esta lucha.

La conciencia ética y revolucionaria junto al carácter patriótico del pueblo cubano curtido en cientos de luchas proporcionaron la base política para la victoria.

¿Y Fidel? Porque según los USA y un buen número de historiadores sin Fidel no hubiera habido revolución.

Ya mencionamos que el marxismo explica la historia de otro modo. Los ‘grandes hombres’ no hacen la historia.  Fidel tuvo el mérito de ser un ejemplo vivo de patriotismo, de ética, de moral revolucionaria. Un ejemplo de sacrificio y trabajo al servicio del pueblo. Una vida dedicada a La revolución. Un ejemplo de valor e independencia de criterio llevados a sus últimas consecuencias. Y un ejemplo de diplomacia. Fidel no practicó el ‘postureo’. No dijo mas que lo que había de decirse cuando había de decirse.  No dio facilidades al enemigo durante el combate, durante las entrevistas o hablando en la ONU. Ha sido probablemente el mejor político de la segunda mitad del siglo XX.

Otros cubanos y no cubanos (Ernesto Guevara por ejemplo) reunieron en sí cualidades grandísimas y perfectamente hubieran ocupado la proa, la punta de lanza, de la Revolución.

Carecían como buenos revolucionarios de ambiciones personales, como el mismo Fidel. Lo que les importaba era el hecho, no colgarse méritos. Y ahí está su obra. ¿Cuantas buenas gentes bien conocidas de sus paisanos próximos pero que no recordará la historia han aportado a la victoria? Sin duda formaron buen equipo en esa obra coral que es una revolución y en la que algunos deben ser la imagen viva, el icono referente tras el que hay miles y millones de anónimos dispuestos a hacer su parte del trabajo.