25 de octubre de 2023

"DOMAR EL FUEGO" DEL ÚLTIMO COMISARIO DEL PUEBLO DE LA ÉPOCA DE STALIN

It held the defense. October 30 - 105 since the birth of Marshal DF Ustinov



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por AAHS. Original publicado en ruso por la página "Фотострана".

La vida de D. F. Ustínov, quien hizo una gran contribución a la causa de la capacidad de defensa de la Unión Soviética, es un claro ejemplo de Servicio desinteresado a la patria. Analizando las páginas de la biografía de Dmitri Fiódorovich, puedes estudiar la historia del estado soviético.
 
BREVE BIOGRAFÍA DE DMITRI FIÓDOROVICH USTíNOV
 
Dmitri Fiódorovich Ustínov nació en 1908 en Samara en una familia de trabajadores. "Mi padre trabajaba en un astillero. Madre se ocupaba de la casa y criaba a los niños. En el momento del nacimiento, tenía un hermano mayor ya crecido en casa". A la edad de siete años, Dmitri comenzó sus estudios en una escuela parroquial. Comenzó su actividad laboral con 10 años.
Después de graduarse del tercer grado, comenzó a ganar dinero como mensajero y repartidor de correo. Después de la Revolución de Octubre de 1917, se ofreció como voluntario para la Guardia Roja. 

Su padre es enviado a Samarkanda estallada la guerra civil, en 1922 Dmitri se alista como voluntario en el Ejército rojo. En 1923 se unió al 12º regimiento de Turquestán. Participó en los combates contra los basmachis. 

Después de la desmovilización en 1923, estudió en la escuela técnica y profesional en la ciudad de Makariev, provincia de Kostromá.

En 1927, se convierte en miembro del PC(b), se gradúa en la escuela profesional de la ciudad de Makariev. Luego ingresa en el Instituto Politécnico de Ivanovo-Voznesensky.

Desde 1927 a 1929, como cerrajero en la fábrica de papel "Balajninski", luego en la fábrica de Fedor Zinoviev en Ivanovo-Voznesensk. Transferido al Instituto de Ingeniería Mecánica de Moscú (futuro MVTU que lleva el nombre de N. E. Bauman).

En 1932, el grupo en el que estudió D. Ustinov se envía en su totalidad para completar el Instituto Mecánico Militar recién creado.

En 1934, es ingeniero, jefe de la oficina de operaciones y trabajos experimentales, en el Instituto de Artillería de Leningrado, para la investigación naval. Desde 1937, es ingeniero de diseño, diseñador jefe adjunto, director de la planta de Leningrado "Bolshevik".

De 1941 a 1946, Dmitri Fiódorovich Ustínov es el comisario del pueblo para el armamento de la URSS. De 1946 a 1953 fue Ministro de armamento de la URSS.

De 1953 a 1957, fue ministro de industria de Defensa de la URSS.

De 1957 a 1963, vicepresidente del Consejo de Ministros de la URSS, Presidente de la Comisión del Presidium del Consejo de Ministros de la URSS para asuntos militares e industriales. Firmó un decreto sobre la organización de escuelas de física y matemáticas en las principales universidades de la URSS. Por la preparación del primer vuelo espacial humano (Yuri Gagarin, 12 de abril de 1961) fue galardonado con el título de Héroe del Trabajo Socialista

De 1963 al 26 de marzo de 1965, es primer Vicepresidente del Consejo de Ministros de la URSS, Presidente del Consejo Supremo de economía nacional de la URSS del Consejo de Ministros de la URSS.

Del 29 de abril de 1976 al 20 de diciembre de 1984, Ministro de Defensa de la URSS.
 
EL COMIENZO DE UN GRAN CAMINO
 
Se conoce la historia de que cuando en el tiempo anterior a la guerra, varias empresas de Leningrado recibieron los últimos equipos importados. Como debido al hecho de que el proceso de su instalación se retrasó, una Comisión del Comité central del PCUS(b) llegó a estas empresas. Los directores, entre ellos Ustínov, fueron llamados al Politburó. La Comisión presentó fotografías de talleres vacíos y de equipo sin identificación. J. V. Stalin exigió una respuesta. Ustínov presentó sus imágenes, tomadas un día después de la salida de la Comisión: el equipo ya estaba montado y dio producción.
 
El 9 de junio de 1941, dos semanas antes del comienzo de la gran guerra Patriótica, Stalin nombra a Ustínov, de treinta y tres años, comisario del pueblo de armamento de la URSS. Un ingeniero prometedor, que estaba más acostumbrado a tratar con el hierro y dibujando esquemas, que a hacer trabajo de organización. Ante sus objeciones de que tenía poca idea del funcionamiento interno del Comisariado, escuchó la tradicional consigna de tiempos de Stalin "¡Nosotros ayudaremos!" .
 
Así el joven comunista recordaría de por vida otra famosa frase de I. V. Stalin: "¡usted, camarada Ustínov, no pertenece a usted mismo!».  

Y también es así, como Dmitri Fiódorovich describió la organización del trabajo en los comisarios del pueblo de Stalin:

"Stalin tenía una capacidad de trabajo única, una gran fuerza de voluntad, un gran talento organizativo. Comprendiendo toda la complejidad y el carácter multifacético de los problemas de la dirección de la guerra, confiaba mucho en los miembros del Buró político del Comité Central, el Comité de Defensa Estatal, los líderes de los comisarios del pueblo, logrando establecer un trabajo perfectamente claro, coordinado de todos los eslabones de la dirección, buscando la ejecución incondicional de las decisiones tomadas".
 
En 1941, el Comisariado popular, dirigido por Ustínov, era el principal Departamento de defensa e industria en la URSS. Fue responsable del desarrollo y la producción de todos los productos militares de tiro: municiones, armas pequeñas y de artillería para infantería, aviación, Marina, varios instrumentos, minas, miras y mucho más.
 
Dmitri Fiódorovich cargó sobre sus hombros no solo la pesada carga anterior a la guerra, sino también en un día todos los problemas de la guerra: la transferencia de producciones a los rieles de la movilización, la evacuación, el despliegue de nuevas empresas, el aumento de la producción de productos militares, el desarrollo de nuevos modelos de armas... 


 
NUEVAS TAREAS Y ESTILO DE LIDERAZGO ESTALINISTA
 
Después del final de la Gran Guerra Patria, el liderazgo del país estableció una tarea importante: se necesitan misiles portadores. Solamente esta producción era la garantía de cielos pacíficos sobre toda la Unión Soviética.
 
Ustínov, junto con un grupo de científicos bajo la dirección del académico Kurchatov, se sumerge completamente en una esfera nueva para la ciencia nacional. Nadie en el mundo había hecho esto, y la ciencia soviética, y el complejo de defensa tenían que hacer un camino difícil desde los misiles portadores militares hasta la exploración del pacífico espacio.
 
Los desarrollos del científico alemán Dr. Von Braun en Nordhausen fueron cuidadosamente considerados, estudiados y... se consideran inutilizables. Kurchatov se dio cuenta de que era una rama sin salida en la ciencia de los cohetes, y la ciencia soviética tenía que encontrar su propio camino...
 
Mucho más tarde, Ustínov afirmó que, "si en esos años hubiera estado al timón Jruschov, nada hubiéramos alcanzado en cuanto al "tema del desarrollo de los misiles". "Nos habríamos visto obligados a copiar un esquema alemán inferior, pero no con la garantía de lograr el resultado apetecido. Hubiera sido un resultado débil, pero un resultado".
 
Solo un líder con una mente sobresaliente y un coraje estatal sólido, podía profundizar y sumergirse completamente en un tema tan arriesgado, pero tan prometedor. Stalin, según Ustínov, tenía tal coraje:
 
"A pesar de todo su poder, severidad, y/o diría dureza, Stalin respondía vivamente a la manifestación de una iniciativa razonable e independiente, valorando esta independencia de juicio. Como regla general, no se anticipaba a los presentes con su conclusión, evaluación, decisión.
 
Conociendo el peso de su palabra, Stalin trató de no descubrir por el momento su actitud hacia el problema en discusión, la mayoría de las veces se sentaba como si estuviera separado, o caminaba casi en silencio por la oficina, de modo que parecía estar muy lejos del tema de la conversación, pensando en algo suyo.
 
Y de repente haciendo una breve señal, a veces convirtiendo la conversación en una nueva, como a menudo resultaba ser, proponía la única dirección correcta".

 
Pero lo que Dmitri Fiódorovich dijo sobre el estilo de liderazgo de Stalin, gracias en gran parte a lo cual fue posible organizar cualquier trabajo en el menor tiempo posible, lo que a veces requiere esfuerzos titánicos de todos era lo siguiente:
 
"Stalin conocía por nombre a casi todos los líderes de la economía y las Fuerzas Armadas, hasta los directores de fábricas y comandantes de división, recordaba los datos más importantes que caracterizaban tanto a ellos personalmente como al estado de los asuntos en las áreas que les confiaban. Tenía una mente analítica capaz de cristalizar a partir de una enorme masa de datos, información, hechos, lo más importante, lo esencial. Stalin formuló sus pensamientos y decisiones de manera clara, determinante, concisa, y con una lógica implacable. No le gustaban las palabras superfluas, y él no las decía".
 
Es bien sabido que José Vissarionovich "Stalin" tenía una capacidad de trabajo inhumana, que siempre les exigía a sus subordinados. Ustínov, siendo un hombre aconstumbrado al endurecimiento de Stalin desde los años treinta, comenzaba de forma ordenada: el trabajo actual durante el día y las nuevas tareas por la noche. Así trabajó Dmitri Fiódorovich toda su vida. Cuatro horas para dormir, ¡todo el resto del tiempo dedicándolo al trabajo!
 
Todos los que tuvieron que servir y trabajar con Ustínov prestaron atención a una de sus características: en la toma de decisiones, Dmitri Fiódorovich nunca se limitó a un solo punto de vista, por razonable que pareciese. Incluso si provenía del especialista más autorizado. "¿Qué piensas tú?", es la pregunta favorita de D. F. Ustínov, que hizo a todos los involucrados en el caso, antes de tomar una decisión equilibrada y final. Esto también lo aprendió, cuando era comisario del pueblo en tiempos de Stalin:
 
"A veces, Stalin interrumpía el informe con una pregunta inesperada, dirigida a cualquiera de los presentes: "¿qué opinan ustedes sobre este tema? o ¿Qué opiná Vd. sobre tal propuesta?, con el énfasis característico que ponía precisamente en la palabra "usted". Stalin miraba a quien preguntaba, con atención y exigencia, nunca apresurando la respuesta. Sin embargo, todos sabían que no podían demorarse demasiado. Era necesario responder no solo en esencia, sino también inequívocamente. Stalin no toleraba trucos  diplomáticos. Y detrás de la pregunta siempre había algo más que esperar una respuesta". 


 
COMO MINISTRO DE DEFENSA DE LA URSS
 
Ustínov nunca descansaba . Ya tenía más de setenta años, cuando en una de las reuniones sobre un tema importante, Dmitri Fiódorovich y sus adjuntos estaban reunidos hasta las tres de la mañana. Cuando uno de ellos sugirió que el Mariscal fuera a dormir, pues estaría cansado, Dmitri Fiódorovich, respondió imperturbable:
 
"No te preocupes por mí. Todavía estoy endurecido por Stalin. Hay que terminar el asunto, sigamos adelante".
 
En el Ministerio de defensa, dirigido por Ustínov, todo estaba afinado a la perfección. Al ministro le gustaba la precisión. Pero lo que no tenía el aparato de Dmitri Fiódorovich era la lamentable burocracia que sufrían muchos otros departamentos soviéticos. No había un solo exceso de papel y torpe burocracia, en el mecanismo perfectamente ajustado del ministerio del Mariscal Ustínov. ¡Lo principal era hacer el trabajo, conseguir el resultado!, en lugar de un montón de decretos y órdenes inútiles...
 
Y nuevamente, el entrenamiento con Stalin, adquirido durante la Gran Guerra Patria, cuando era necesario encontrar la única solución correcta en el menor tiempo posible, sin burocracia:

"En las reuniones celebradas por Stalin, la discusión de los problemas y la toma de decisiones sobre ellos se llevaban a cabo a menudo sin registros protocolarios y, a menudo, sin la correspondiente formalización de las decisiones. En ocasiones, se ha pedido a un participante de una reunión que preparase propuestas revisadas para tener en cuenta el intercambio de opiniones, y que las presentase para su firma. Con la memoria más rica, extremadamente tenaz y amplia, Stalin recordaba al detalle todo lo relacionado con la discusión, y no permitía desviaciones de la esencia de las decisiones o evaluaciones elaboradas".
 
Dmitri Fiódorovich Ustínov permaneció en el Ministerio cuarenta y tres años. Su contribución a la defensa de la Unión Soviética y durante la Gran Guerra Patria, así como durante la guerra fría, no se puede sobrestimar... 

¡Once órdenes de Lenin, tres Estrellas de Oro! (Héroe de la Unión Soviética y dos veces Héroe del trabajo Socialista), docenas de órdenes de los países del Pacto de Varsovia...
 
⭐¡ Pero una de las Estrellas Doradas es especial! ¡Por el vuelo al espacio del primer hombre de la Tierra, el ciudadano de la URSS Yuri Alexéievich Gagarin!

El Mariscal Ustínov era un hombre increíble y un profesional. Creador del escudo de misiles nucleares de la URSS, uno de los fundadores de la mejor escuela científica del mundo en disciplinas técnicas. Y además, un digno discípulo de Stalin, un verdadero comisario del pueblo estalinista, que dio toda su vida a los intereses del país...
 
"DOMAR EL FUEGO"
 
En 1972, hace 50 años, apareció en las pantallas la película "domando el fuego", que habla sobre el nacimiento, la formación y el desarrollo de la ciencia de cohetes soviética, desde los primeros planes quinquenales hasta la creación de misiles modernos de larga distancia. La historia de este camino difícil, a veces dramático, pero grandioso camino hacia el espacio, no hubiera sido posible sin la personalidad de Dmitri Fiódorovich Ustínov.
 
***
En la conclusiones de este artículo, quiero citar las palabras del Mariscal de artillería de la URSS N. D. Yakovlev sobre Dmitri Fiódorovich Ustínov:
 
"...especialmente para mí ... es el recuerdo del joven (en 1941, solo tenía 33 años), el comisario de armas Dmitri Fiódorovich Ustínov ...  No sé cuándo durmió, pero parecía que Dmitri Fiódorovich siempre estaba de pie. Se distinguió por la alegría constante, la mayor benevolencia hacia las personas. Como comisario del pueblo de armas, D. F. Ustinov demostró ser un excelente ingeniero, un profundo conocedor y un hábil organizador de producción. Era partidario de soluciones rápidas y audaces, entendía a fondo los problemas técnicos más complejos. Y, además, no perdió ni un minuto sus cualidades humanas".
 
El antisoviétismo, que comenzó junto con la perestroika de Gorbachov y el colapso de la URSS, criticó y ridiculizó casi todo lo relacionado con la etapa Soviética en la historia del país.
 
Los méritos de los líderes del país, incluido D. F. Ustínov, fueron disminuidos. Por supuesto, él, como ministro de defensa, no pudo evitar errores bastante dramáticos. Pero que no digan esto a los señores Svanidze, que sienten un odio patológico por todo lo soviético y ruso, sino a los historiadores profesionales, que evaluarán objetivamente las actividades del último ministro de defensa pre-perestroika de la URSS, que dedicó toda su vida a su país y al pueblo.

 

PD. Basta con familiarizarse brevemente con la biografía de muchos de los actuales miembros del Gobierno ruso, para comprender el abismo que separa a un verdadero ministro, de un estadista, de un "eficiente" gestor del mercado.
 
 

 

Fuente original:

https://fotostrana.ru/public/post/235888/2590361362/

Libros:

D. F. Ustinov. "Sirviendo al país y la causa comunista". 1983.

22 de octubre de 2023

Proyección de la película soviética "Hamlet"

 

Dentro de nuestro ciclo de Obras Maestras del Cine Soviético, proyectaremos esta película el viernes día 27 a las 19 hs. en la Casa Rusa, calle Alcalá, 61, Madrid. Después tendremos un ameno debate como es habitual.

De nuevo, para todas aquellas personas que no conocen esta obra maestra del cine soviético y mundial, o que hace tiempo que la vieron, y quieren comprobar como a través de los años, es más innovadora y didáctica, proyectamos su visión.

Un placer estar con todos vosotros.

 

Ponencia:

La causa de su realización

En el año 1964 se cumplía el 400 aniversario de esta obra fundamental de la literatura y del teatro escrito por William Shakespeare.

En la Unión Soviética se quiso celebrar este acontecimiento, llevando al cine esta obra teatral, pero con un lenguaje propio. Para ello, Lenfilm puso en manos de Grígori Kózintsev, especialista teatral, director de cine que con auténtica maestría había adaptado otro clásico de la literatura mundial como fue Don Quijot, para aportar una nueva visión de la obra de Shakespeare.

Todo se puso al servicio de la producción: sus impresionantes exteriores fueron rodados en las rocosas costas bálticas de Tallinn, en Estonia, muchos de los exteriores se rodaron en la fortaleza de Ivangorod, en la frontera entre Rusia y Estonia.

La versión que es un legado para la cultura universal

La diferencia del Hamlet de Kozintsev con el resto de las adaptaciones cinematográficas, desde la época muda, pasando por las adaptaciones de diferentes directores de varios países como las películas más nombradas de Laurence Olivier, Tony Richardson, Franco Zeffirelli y Kenneth Branagh, es que los soviéticos tuvieron claro que el lenguaje cinematográfico es totalmente diferente al teatral.

Kózintsev  partiendo de una excelente y meticulosa dirección de producción,  fusiona estudiados escenarios naturales con las olas reptando Dinamarca, a los impresionantes decorados interiores palaciegos. Si lo unimos a la estética heredada de la brillante fotografía soviética, en la que sobresalen los planos medios encajados en picados increíbles, hacen posible un viaje estético excepcional.

La mayor parte de la película está rodada en exteriores. Además del fondo del castillo, la imagen de la película está dominada por elementos de la naturaleza. Kozintsev creó esta forma de entender el nervio principal del texto, para que fuera visualmente poderosa: "Curiosamente, siempre intentaron filmar Hamlet en estudios, pero me parece que la clave para transfigurar las palabras de Shakespeare en imágenes visuales solo se puede encontrar en la naturaleza… Parece que los principales elementos de las artes plásticas se forman en el contexto de la naturaleza. En lugares decisivos, deben suplantar la estilización de la época (afectación Tudor e inglesa) y expresar lo más importante. Me refiero a piedra, hierro, fuego, tierra y mar". (1)

Estos elementos están presentes en todo momento, desde el plano inicial, en el que el castillo aparece en lo alto del acantilado, hasta la escena final, en la que Hamlet emerge del oscuro palacio para sentarse junto al acantilado frente al mar mientras muere.

No hay ninguna escena sobrante, bellos cielos que son parte del drama, y un montaje armonioso que nos va enlazando las escenas, tan naturalmente que parece que estamos leyendo el libro, recreando en nuestro cerebro aquella primera lectura que nos llevó a Dinamarca.

Una tragedia que es tan realista,  gracias a los extraordinarios actores y actrices de esta versión.

Destaca Innokenti Smoktunovsky, uno de los actores fundamentales de la escena soviética. Su interpretación rezuma una profunda recreación estilística, intimista y a la vez irónica, con una especie de aureola mágica, de dolor y venganza.

Y he ahí su gran valor. Sus monólogos sobrios, profundamente introspectivos, emocionan.

La aparición del espectro del regente, rebaña los límites del cine de ciencia ficción. 

Todo está bizarramente construido: música, ruidos de fiesta, caballos espantados ante el surgimiento del aparecido con su capa ondeando al viento, que logra conseguir una serie  de fotogramas cumbres del cine mundial.

Esta escena ha sido estudiada en las mejores escuelas de cine, aunque es casi ignorada por el público occidental: el fantasma a cámara lenta avanza por las escaleras del castillo, bajo los acordes barrocos de la música de Shostakovich, que con gran poesía melódica refuerza la mágica trama.

Shostakovich logra realizar su Obra Maestra para la gran pantalla. De hecho sería la novena de sus diez colaboraciones juntos (la última es el El rey Lear).

Kozintsev logra reunir diferentes formas de filmar una escena, desde la épica hasta los encuentros líricos sentimentales, todo ello nos lleva a asistir a un espectáculo de emociones concentradas. Cada personaje, va cambiando según avanza la trama, desde las dos variables: su visión íntima y su aparición pública, incorporando la prosa shekasperiana.

Comentar cada escena es un deleite (las caras del duelo, el verso del sepulturero con la calavera de Yorik, las ondas que la cámara va siguiendo del cadáver de Ofelia bajo las aguas, etc…).

Kózintsev también escribió muchos artículos sobre Shakespeare, y el mejor capítulo de su libro “Shakespeare: Tiempo y conciencia”, dedicados a sus pensamientos sobre Hamlet, junto con una visión histórica de las interpretaciones anteriores. Más tarde, en su publicación titulada "Diez años con Hamlet", incluye extractos de sus diarios dedicados a su experiencia de las producciones teatrales de 1954 a su película de 1964. (1)

La cuidada recreación fotográfica.

De la luminosa entrada inicial pasamos a una oscuridad tenebrosa, siguiendo las líneas del pensamiento del personaje. Los rayos desprendidos por las antorchas chocan con los planos cortos de las facciones de cada intérprete, y como éstos rostros se deforman según avanza la impostura psicológica de Hamlet, para desenmascarar a su tío.

El duelo de espada es uno de los más fieros y brutales, enfocando magistralmente el esfuerzo de los contendientes, con el choque de los aceros, en donde la cámara danza siniestramente alrededor de la estocada de muerte. Kózintsev consigue recrear este clásico literario, a la profundidad del cine estado puro.

Jonas Gritsius, responsable de la fotografía, desarrolla esta forma de rodar las escenas, llenándolas de onírico lenguaje, en un estremecedor realismo, que atrae como un bálsamo al espectador. Y es increíble que en pleno siglo XXI, no se proyecte esta obra maestra del cine mundial, ni en las pantallas, ni en televisión, ni en Internet, pues con bastante diferencia, es hasta el presente la mejor versión realizada del texto, como dijo Olivier tras ver el filme.

Pero esa absoluta falta de proyección en las pantallas occidentales, no tiene nada de inocente. De hecho en Estados Unidos se estrenó dos veces (1964,1966) y no se ha visto en televisión. En el Reino de España, ni siquiera así, ni se ha proyectado comercialmente ni visionado por televisión.

Sin lugar a dudas, el Hamlet de Kosintsev es una increíble aventura de planos de inacabable belleza, que por sí solos, nos explican por qué el cine es un arte.

La relación de premios que obtuvo esta impresionante y fastuosa producción del texto de Shakespeare, es una muestra, que deja tajantemente claro que su visionado fue muy apreciado en ese año y posteriores:

·         El León de Oro y Premio Especial del Jurado del Festival de Venecia de 1964.

·         Mejor Película del Festival Shakespeare de Wiesbaden, 1964.

·         Premio Estatal a la Mejor Interpretación de la URSS, Innokenty Smoktunovsky.

·    Premio Especial del Jurado del Festival de Moscú, a la mejor partitura original cinematográfica, Dmitri Shostakovich. 1964.

·      Primer Premio a las mejores creaciones de la URSS a Grigori Kozintsev e  Innokenty Smoktunovsky, 1965.

·         Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de San Sebastián en 1966.

·         Nominada como mejor película de habla no inglesa para los Globos de oro 1967.

Nota:

1.- https://ru.wikiwebzone.com/673040-hamlet-1964-film-JYXROU. Traducción N. G. sobre las palabras de Kózintsev.

 


Gerardo Viana, el gran coreógrafo injustamente olvidado.

De izda a dcha: Gerardo Viana bailando una danza moldava, retrato de la época y como bailarín clásico (1957-1958). Fotografías: Archivo personal de Gerardo Viana.-

De izda a dcha: Gerardo Viana bailando una danza moldava, retrato de la época, como bailarín clásico y en danzas populares. Fotografías: Archivo personal de Gerardo Viana.

 

Por Iratxe de Arantzibia. Comentarios de Nestor Guadaño, de sus notas extraídas de una entrevista efectuada en Riga con Gerardo Viana.

Sus ochenta años de vida son un cúmulo de ricas vivencias de todo signo, con un denominador común: su obligado exilio durante la Guerra Civil. Nacido el seno de una familia humilde en la localidad vizcaína de Nocedal, en la anteiglesia de Ortuella en 1926. Gerardo Viana se mudó a los pocos meses a la localidad de Gallarta debido al trabajo en las minas de su padre, Crescencio Viana Salas. Posteriormente, la familia Viana-Foncea se estableció en el barrio de Pando, de Karrantza, en Las Encartaciones.

Su historia dio un vuelco cuando con casi once años formó parte de la tercera expedición de niños enviados al extranjero. “Salí de Carranza (Vizcaya) el 12 de Junio de 1937. Fui en la tercera expedición de vascos. La primera fue a Francia, la segunda a Inglaterra y la tercera, la nuestra, fue a la Unión Soviética. Fue la última, porque siete días después, entraron los nacionales en Bilbao. Bombardearon tanto el puerto de Santurtzi... Nos escondimos en un tonel cerca de Santurce; a la mañana temprano, llegamos al barco. Salieron dos expediciones: una iba para Francia y otra para la URSS, en "El Habana" junto con una expedición de 1495 niños, saliendo del puerto de Santurtzi y recalando en Burdeos, desde donde el barco mercante francés "Sontay", y desde allí nos llevaron hasta Leningrado (San Petersburgo). Todos éramos del Norte. En Leningrado, nos dividieron ya. Había una ley por la cual podían acoger a los niños para siempre, adoptados. Nosotros como ya éramos mayorcitos, pues nada. A mí, me llevaron a la casa de niños nº 112 españoles en Óbninsk, localidad a cien kilómetros de Moscú. 

Allí fue a la Escuela de Coreografía Estatal de la capital soviética, teniendo como profesor a Nikolai Tarasov. Hasta 1941 que comenzó la guerra, allí me eduqué y estudié ballet. Ya tenía la educación básica de aquí. A todos nos pusieron en grupos de estudio según el nivel. Al principio, todos los libros rusos los tradujeron al español. Poco a poco, como veíamos que no podíamos regresar, fuimos aprendiendo ruso. Me gustaba el piano, cantar, así que los educadores me llevaron a la escuela del Bolshoi”. "Al estallar la Gran Guerra Patria, fue evacuado de Moscú a Stalingrado (Volgogrado, en la actualidad) y de ahí a Léninsk".
 

De la docencia a la danza

El joven Gerardo había abandonado el País Vasco, con el sustrato de las danzas populares de su tierra en la cabeza. Pero antes de poder dedicarse a la danza, pese a sus pinitos como artista en el frente, el maestro vasco tuvo que dedicarse a la docencia, lo que supuso su nombramiento como Maestro Emérito.“Yo ya bailaba aquí: la jota, el fandango…las danzas vascas las conocía todas. Nos llevaron a Ufa en Bashkiria. Allí, iba al teatro de ópera a tomar lecciones, aunque me metieron a estudiar para ser técnico de aviación". 

"Me escapé y fui a Moscú. Expliqué mi situación y lo comprendieron, enviándome a Kaluga, donde fuí nombrado educador y responsable de la casa de niños huérfanos 'León Tolstoi', el 1 de junio de 1943. En ese momento, a sugerencia de los educadores y de la directora del orfanato, Elena Konstantinova, adopta el nombre de Vladimir Vasilievich Viana, siendo su pseudónimo 'Vladimiro' tanto en la Sociedad de Autores de España como en su corta estancia en Bilbao, en 1957-1958". 

"Allí  fue donde comencé a trabajar como artista para el frente. Participé en los conciertos para soldados en la primera línea, y para los heridos en los hospitales, en calidad de bailarín solista, -categoría adquirida el 1 de octubre de 1944- del Teatro Musical de Tula, contando con Tamara Antónova como pareja. Participé como solista en las obras "La boda en Malinovka", "Sylvia", "El último mohicano", "La moza de Barcelona" y "La Bayadère". Sin embargo, en un viaje al frente del Báltico, fuí herido de metralla en ambas piernas, ¡... ay la vida, aquí terminé mi carrera como bailarín!".

Maestro Emérito de Bielorrusia, bailarín solista del Teatro Musical de Tula y coreógrafo en la antigua URSS, Gerardo Viana fue profesor de niños huérfanos, maestro de ballet y especialmente coreógrafo. 

"Tras finalizar la guerra, residí en Grodno (Bielorrusia) en 1945. Allí fui responsable de las casas de niños huérfanos que había en Vudovlia y Svislotsch. Entonces para prepararme bien como profesor de ballet, accedí a la Universidad Pedagógica, donde cursé todas las materias en la Facultad de idiomas extranjeros. Además, el Comité Central del Komsomol me condecoró con el Diploma de Honor, con fecha del 26 de febrero de 1947, "por la buena organización del trabajo educativo entre los pioneros y los colegiales" en el Palacio de pioneros de la ciudad de Grodno". 

"En julio de 1948, volví a la casa Vudovlia como Responsable de Estudios, y entonces allí conocí a una joven maestra, Eugenia Romanova, con quien me inscribí como pareja el 7 de noviembre de 1950. También en Grodno nació mi hija Alla, el 25 de Julio de 1951".

"Después, decidimos establecernos en España, y tras múltiples gestiones embarcamos, en Odessa, en el barco "Crimea", esto fue en 1957. Volví a mi pueblo y estuve junto a mi madre (Crescencia Foncea). Me dijo la dura vida que pasó, tras el fusilamiento de mi padre en Burgos, el 4 de diciembre de 1939, por haber defendido la causa republicana".

"Meses buscando acomodo de trabajo en Bilbao, y tras algunas dificultades, y solicitudes a varias vacantes, como no tenían alternativas me nombraron Director de coreografía de la sección de ballet, en el Departamento de Cultura y Arte de la obra sindical "Educación y Descanso". Como ayudante pronto se sumó Vicenta Sacristán, que también era una niña de la guerra exiliada en la URSS, cuyo nombre artístico era Ludmila Arana. A instancias de Juan Elua, de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) fundé una academia de ballet, para formar un cuerpo de baile que cubriera las necesidades de la Asociación en sus montajes operísticos. El Ballet de la ABAO (1957-1958) montó las coreografías de las óperas "Don Pasquale", "Los pescadores de perlas", "Un baile de máscaras", "Hernani" y "Lucía de Lammermoor". En sus filas, había más de veinte jóvenes, entre ellos Igor Yebra (1957-1958)"

“Pero a mi alrededor sentía una apatía por desarrollar nuevas ideas. Estaba al borde del estancamiento. Con todo dolor volví a la URSS, retornando a Grodno en septiembre de 1958. Terminé con altas notas los estudios dejados en la Escuela de Pedagogía de Música. Seguí trabajando en la Sección de Danza de la Escuela de Arte y Oficios de Grodno. El 28 de octubre de 1960, nace mi segundo hijo Sergio, actualmente, profesor de danza clásica, paso a dos y danza moderna, en el Conservatorio Municipal de Danza 'José Uruñuela' de Vitoria-Gasteiz.

Pasé a cursar los estudios superiores en la Universidad de Cultura Krúpskaya de Leningrado (1963-1964), y tras mi finalización de estudios, el director de la Escuela Académica Estatal de Ballet Vagánova, A. Shelkóv, me impulsó en la creación de un nuevo ballet con temas españoles. Así nació mi espectáculo "Las fiestas de Zaragoza" (1963)". 

Me licencié en dirección de coros (1967). Era la primera promoción y fui el único en el Teatro Kirov monté mis `Miniaturas españolas´ (1967). También terminé los estudios como profesor y coreógrafo de ballet, especialidad de enseñanza superior (1968). En esa época, conocí a la excelente bailarina Natalia Dudinskaya, creando para ella el ballet de la "Jota aragonesa" (1968)".

 

"Miniaturas españolas".

Su estreno tuvo una grandísimo éxito en el Teatro Kirov, el 23 de marzo de 1967. La obra se componía de siete cuadros escénicos: 

"Taberna en Andalucía", "Cita nocturna", "Flamenco en la acampada gitana", "El País Vasco" "Ezpatadantza" y "San Miguel de Arretxinaga" (este papel más tarde en 1968, fue interpretado por el famosísimo bailarín Mijaíl Baríshnikov,), "Aragón", "Mallorca" y "La boda en Sevilla". 

"En Grozno recibí el título honorífico de Maestro Emérito de Bielorrusia, el 31 de octubre de 1967". Recibí entonces una carta, pidiéndome que me hiciera cargo de la Escuela Nacional de Coreografía, de la República Socialista Soviética de Letonia. Era una gran oportunidad. Me mudé a Riga, capital de la  Letonia Socialista, en 1968, como Profesor Principal de la Escuela de Coreografía, creando el ballet  "El oro de los incas" (1968). 

Era feliz. Múltiples encargos durante nueve años, yendo desde Riga a diversas repúblicas de la URSS, llevando mi montaje "Miniaturas españolas". por toda la URSS. Estando en Turkmenistán, el 2 de mayo de 1977, tuve el accidente de coche que me fracturó la columna vertebral y me llevó a estar el resto de vida en silla de ruedas". 

"Esta atadura a la silla de ruedas, no detuvo mis sueños, sino que me impulsó a una nueva docencia.  En Riga atendí la formación de nuevos grupos de ballet, tanto aficionados como profesionales."

"Seguía las noticias que llegaban en aquellos convulsos años de mi antigua patria. Por mi militancia comunista, comprendí que una férrea dictadura de clase burguesa se había instalado en todas las instituciones. También en Euskadi".

 

Creación de su último ballet: Gernika.

Después de un año, desde su estado, prepara una antigua idea. Un ballet que reflejara el horror del bombardeo de Gernika y la fortaleza de la resistencia del pueblo vasco frente al fascismo. Ayudado por su hijo Sergio lo desarrolla para el Teatro Nacional de la Ópera de Riga (Letonia), donde tuvo lugar el estreno el 22 de Agosto de 1990. 

La obra esta dividida en tres partes: Ave María, Dolor y Vivir. En escena incluía personajes mitológicos vascos, como el patriarca Aitor, la reina de los genios Andra Mari, su hijo Mikelas, su esposa la bruja Sorgin, entre otros. 

Gerardo Viana confiaba que el gobierno autónomo vasco le pidiera su apoyo institucional  para montarlo. Hubo un vacío que le afectó severamente. “En ese tiempo, yo pensaba hacer una película de televisión, porque había muchas cosas en común entre Riga y el País Vasco. Pensé en hacer cuadros documentales, con el bombardeo de Gernika, después, bailes con la gente y, todo lo demás lo hice con el baile clásico. En 1989, hicimos el ballet Gernika para televisión, se representó en una iglesia, y se emitió en la televisión de Riga. Después en el 90 se estrenó en un teatro, Sergio era el ensayador (repetidor). Yo sé que del espectáculo nuestro sacaban el cuadro de las sorginak (brujas)”.

“Todo lo que hago, lo realizo creativamente y de corazón, porque todos los artistas son diferentes y esto es lo subyugante. Pero en lo que yo he dado más corazón es cuando hice “Gernika”, porque lo plasmé estando discapacitado. Se pueden figurar lo que sufrí cuando, en una habitación de la casa de campo, venían los artistas y yo montaba. Sergio era el ayudante, el que me hacía todo. Se pueden figurar mi corazón, que antes yo mismo lo ejecutaba, cada paso… Tenía que decirle a Sergio un battement así o tal así. Y yo veía que no lo podían hacer y sufría por eso, porque la danza española para el extranjero es muy difícil, y, sobre todo, la danza vasca”, comenta con una mezcla de nostalgia y añoranza, Gerardo Viana.

Profesor de ballet

Desde su magisterio, el vizcaíno cree saber cuáles son las claves de la escuela rusa de danza.  

“Creo que lo principal es que al pueblo le gusta la danza clásica. En cada república de Rusia, hay escuelas de danza profesionales. Cuando terminan de estudiar, no piensan que no van a tener trabajo. Si no es solista, puede formar parte del cuerpo de baile y sino se va a otra ciudad, porque las mejores escuelas de Rusia son las San Petersburgo, Moscú y Perm. También la de Riga es muy buena, puede ser que ahora es una de las mejores. La principal escuela clásica es la de San Petersburgo, que es diferente que la de Moscú. Es una escuela que ha conservado el clásico antiguo y lo moderno nuevo. De ahí, han salido Nureyev, Balanchine, Makarova, Nureyev, Godunov, que extendieron esta escuela por el mundo. Las escuelas del extranjero, la mayoría proceden de Balanchine, pero Balanchine es la escuela de San Petersburgo. Por eso, Baríshnikov se fue allá donde él. Es una escuela perfecta, porque yo no estoy conforme con que, en el extranjero, se da más importancia al baile contemporáneo que al ballet clásico. Si el baile contemporáneo no pasa por el ballet clásico, es una porquería, si, el fundamento es el baile clásico. Los países tendrían que dar más relieve al baile clásico. Por ejemplo, Londres y Paris dan más importancia al baile clásico. En Rusia, ahora empiezan otra vez, el Teatro Kirov, el Teatro Bolshoi, porque el fundamento de la danza clásica lo tienen, por eso, cada ejecutante que baila es una estrella”.

De su vuelta al Reino de España, tras la caída de la URSS, se enfrentó a la situación de la danza. Su desilusión, por el generalizado abandono de las danzas tradicionales.  

“Cuando llegué a España, me gustó mucho un programa de televisión que emitía las jotas de España, porque la jota aragonesa es la principal, y de ella salen todas las demás jotas. Después de eso, yo no he visto ni un solo programa. Solo flamenco y flamenco, pero si no es danza española, es danza gitana. No es del pueblo, como la jota aragonesa. ¿Saben cómo acogen la jota en Rusia? De maravilla, porque es una danza que hace falta bailarla. El flamenco, zapateado aquí, zapateado allá, con el vestido para aquí, con el vestido para allá, pero si la mitad de los pasos de la danza clásica son vascos: Rond de jambe, zortziko, grand battemant, piqué, tijeras, todo son danzas vascas. Una vez, a Sergio –su hijo- le di en escrito cómo se bailaban las sevillanas antiguas y bailó delante de Antonio Gades, y él me llamó de España, diciéndome qué bien baila tu hijo sevillanas. De la danza española, conozco a Pilar (López), María Rosa, Antonio El Bailarín, Antonio Gades…”.

 

Miniaturas Españolas, un éxito sin precedentes en toda la URSS

Gerardo Viana entró en la historia de la danza por esta obra

Gerardo Viana, con su libro '¡De Carranza a Siberia y más allá...!


El Teatro de la Ópera y Ballet Kirov de Leningrado acogió en 1967 el estreno del montaje Miniaturas españolas, cuya coreografía nació en la cabeza de Gerardo Viana, ‘Vladimiro’ (Ortuella, 1926). Compuesto por siete cuadros que representan danzas tradicionales de su País Vasco natal y de otras regiones españolas como Andalucía, Aragón y Mallorca, la obra tuvo un éxito sin precedentes. “La idea me surgió, porque Antonio ‘el Bailarín’ vino a Finlandia, con su grupo español. Entonces, estaba allí el grupo de Kirov. Al verle, me preguntaron si podía montar algo como el ballet de Antonio. Yo ya conocía a Antonio del año 58 que estuve en España, porque bailó donde Pilar [López], y yo había estado un mes estudiando danza española en Madrid, así que me llevé mucho material de aquí. Yo me asusté. Un niño de Carranza (Vizcaya) en el Teatro Kirov, el lugar en el que todos los coreógrafos del mundo sueñan con montar. Todos los bailarines clásicos querían bailar danza española. El cuadro de fandangos lo hice en punta. Por eso, la obra mezcla danzas del folclore y clásico”, recuerda Viana, desvelando cuál fue el origen de su obra más laureada. 

"En aquel tiempo- prosigue el  maestro Gerardo Viana-, España se identificaba con flamenco, porque veían de gira a algunos artistas flamencos españoles. Puse también el flamenco, pero, en realidad, quería enseñarles qué era el País Vasco, qué era Aragón, qué eran las Islas Baleares, qué era Andalucía, porque Andalucía, además de flamenco, tiene baile andaluz, que es el baile español. Todo eso lo metí en 7 cuadros. Cada cuadro tiene su contenido y sus artistas. El acto del País Vasco incluía la Ezpatadantza y San Miguel de Arretxinaga (Markina). Mis ballets suelen incluir un cuadro vasco. Una vez, en una actuación en el Kremlin de Moscú, el director propuso suprimirlo. Yo me negué, y, en la representación, con 6000 personas, fue el más aplaudido”.

¡Bravo Gerardo!, en la noche del estreno

La noche del estreno, el coreógrafo vizcaíno pasó muchos nervios y temió lo peor, a la vista de la reacción del público de Leningrado ante el anterior ballet representado.“Yo estaba en el escenario del Teatro Kirov y tenía una bola en la garganta. Estrené un traje tan bonito y todo mojado de sudor. Aquello era tremendo, porque montaron un acto de ballet con otra obra que los de Leningrado (San Petersburgo) ya conocían, de un coreógrafo muy famoso, Jokavson. Como lo habían representado tantas veces, la gente ni aplaudía. Yo me quedé asustado. Pensé que si no le aplaudían a Jokavson, qué iba a pasar con mi obra. Cuando empezaron las ‘Miniaturas’, todos gritaban: ¡Bravo Gerardo! No sé cuántas veces salieron los artistas al escenario. Al final, trajeron tantas cestas de flores  de rosas blancas al escenario que no es posible imaginarse qué era aquello. Estuvo mi mujer en el teatro, la pobre, sufriendo todo. Los periódicos de Leningrado (San Petersburgo), el Pravda, y no sé qué más…no sólo eso, sino que al escenario vinieron del centro español de Moscú, para darme las gracias. También, vinieron las Brigadas Internacionales que lucharon en España contra Franco. Y después de eso, empezaron todos los teatros de la URSS”. 

 

La gira por los teatros de la URSS

Desde su estreno en 1967, Miniaturas españolas obtuvo el apoyo del público. Por ello, el creador vasco recibió invitaciones de muchos teatros de la extinta URSS. En 1972, el Teatro Estatal de la Ópera y Ballet de Perm, en los Urales, fue el segundo lugar en mostrar esta obra coreográfica. Luego vinieron Sverdlovsk (Ekaterimburgo, 1973), Novosibirsk (Siberia, 1974), Gorki (Nizniy Novgorod, 1974), Cheliabinsk (1975), Bashkiria (Ufá, 1975), en Járkov (Ucrania, 1976) Uzbekistán (1976), donde también cosechó noches de gloria. “Había 15 repúblicas en la Unión Soviética. Algunas que tienen más de un teatro, porque Leningrado (San Petersburgo) tiene Teatro de Ópera y otro pequeño; Moscú, también tiene dos teatros. `Miniaturas´ la coreografié en 1967 y la monté en otros sitios, a partir de 1968. Fueron once años de ‘Miniaturas’. El segundo lugar donde se representó ‘Miniaturas’ fue el teatro de Perm. Creo que ‘Miniaturas’ ha estado en el repertorio durante 30 años, porque han cambiado el vestuario varias veces; además, la escuela de ahí es una de las mejores. Después, me invitó Sverdlovsk, en 1973.  Luego lo monté en Novosibirsk, Gorki, Cheliabinsk, Bashkiria, en Jarkov, Uzbekistán, Mongolia…. El Teatro Kirov de Leningrado es un teatro con unos solistas, que cada uno de ellos es una estrella, entonces, tienes que pensar mucho cómo montarlo. Después, vas a Perm y son grupos diferentes, aunque proceden de Leningrado. Allí tuve que cambiar algunos cuadros, porque veía que los artistas no podían hacer algunas cosas. Además, las orquestas no hacían lo que yo quería como la Orquesta Sinfónica de Moscú. En aquellas orquestas, los directores me pedían que yo tocase las castañuelas.”

En 1994, Gerardo Viana Foncea, ‘Vladimiro’, recibió la Medalla de las Bellas Artes, en la categoría de plata, por ayudar a difundir la cultura española en la antigua URSS. Este nombramiento lleva aparejado el título de Ilustrísimo Señor. Lejos de tanta parafernalia, él habla de manera entrañable de su vida, una azarosa colección de aventuras y desventuras, marcadas por su obligado exilio durante la Guerra Civil. En 1986, se publicó en la Unión Soviética la primera enciclopedia de ballet clásico. El maestro Viana aparecía citado en unas cuarenta ocasiones. Sin duda, escrita en letras de oro, su paternidad de Miniaturas Españolas le ha reportado las mayores alegrías de su carrera como coreógrafo. 

No ha sido la única distinción concedida al coreógrafo vasco. Debido a su labor como profesor, fue nombrado Maestro Emérito de Rusia. “Allí había costumbre de darnos papeles, diplomas. Tengo la medalla de Mongolia, tengo otras medallas del ejército. Por los 17 años que trabajé en Grozno como profesor, fui condecorado como Maestro Emérito de Rusia. Me condecoraron con la Medalla de las Bellas Artes, no es por lo que hice aquí sino por la propaganda de la danza española”.

Gerardo Viana, es uno de nuestros más ilustres olvidados. Desarrolló como nadie las danzas españolas en el exilio. Así es venerado con devoción y admiración por todos los artistas rusos.

Falleció en el año 2013 en Vitoria, la capital de esa Euskadi, que siempre añoró, y representó en todos sus ballets. Unos años antes publicó, en colaboración con el Ayuntamiento del Valle de Carranza, el libro “¡De Carranza a Siberia y más allá…!” (Junio 2007).

 


 

Enlaces originales:
https://www.danza.es/multimedia/revista/entrevista-a-gerardo-viana
http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/gerardo-viana-foncea/ar-154792/
https://www.culture.ru/movies/1951/ispanskie-miniatyury

10 de octubre de 2023

Cientos de personas se concentran en Madrid en solidaridad con Palestina

 Fotos Palestina Sol - 4

Por El Salto.

Varios movimientos madrileños de solidaridad con Palestina, convocaron una concentración en la Puerta del Sol para mostrar su apoyo con la población ocupada, y para rechazar las declaraciones de las instituciones y gobiernos europeos en defensa de Israel.

Santiago de Compostela, Bilbao, Alacant, Iruñea, Gasteiz, Donostia, València, Sevilla, Valladolid, Madrid, son algunas de las ciudades que han convocado concentraciones y manifestaciones por todo el Estado español en solidaridad con Palestina. 

El lunes 9 de octubre, la Puerta del Sol de Madrid se empezó a llenar de cientos de manifestantes al grito: “¡Viva la lucha del pueblo palestino”. La concentración, que arrancó a las 20 h, fue convocada por Alkarama Movimiento de Mujeres Palestinas, Samidoun, Al-Yudur Juventud Palestina, Unadikum y Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina. 

“Convocamos a la gente para explicarles lo que está pasando en Palestina porque los medios de comunicación no lo hacen”

Desde la organización Jaldía Abubakra, gazatí y portavoz de Alkarama, declaró que “convocamos a la gente para explicarles lo que está pasando en Palestina porque los medios de comunicación no lo hacen. Nuestra reivindicación, además de solidarizarnos con Palestina, también es mostrar nuestro rechazo contra la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Exteriores, el Gobierno español y la Unión Europea que criminalizan la lucha del pueblo palestino y de su resistencia a favor de una entidad colonizadora”.

“Porque también soy árabe y es necesario recordarle a la gente desde Madrid, el sufrimiento y lo que está pasando en nuestros territorios. Porque la tierra duele mucho”

María, una joven siria que asistió a la concentración con la bandera palestina pintada en una de sus mejillas, contó que participaba “porque también soy árabe y es necesario recordarle a la gente desde Madrid, el sufrimiento y lo que está pasando en nuestros territorios. Porque la tierra duele mucho”. 

También Rania, estudiante de historia en la UCM, alegó: “Israel es una colonia ilegal, porque ni siquiera respeta los tratados post segunda guerra mundial. Hablan de conflicto de religiones, pero sabemos que no tiene nada que ver, esto es un conflicto de capital, buscan hacer desaparecer un pueblo para que se asiente otro”.

“Llevamos ya casi 80 años de ocupación, no podemos más. Nos quitan la luz, el agua, los alimentos, la gente ya no sabe qué hacer y cuando intentan defenderse les llaman terroristas”

Israel ha ordenado el cierre total de Gaza, privando a la población de alimentos y electricidad. El mismo día en el que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha declarado que el Estado sionista tiene “derecho a defenderse”, y la Comisión Europea ha suspendido de forma “inmediata” la ayuda humanitaria a Palestina. “Llevamos ya casi 80 años de ocupación, no podemos más. Nos quitan la luz, el agua, los alimentos, la gente ya no sabe qué hacer y cuando intentan defenderse les llaman terroristas. Somos palestinos, es nuestra tierra y nos están quitando la vida.  ¿Quién es el terrorista?”, denuncia Maha, una mujer gazatí que acudió a la concentración.

Concentración Madrid de apoyo a Palestina oct 2023 - 12

Este estallido de violencia es el más grave desde 2021, cuando Israel bombardeó Gaza durante once días asesinando a cerca de 230 personas palestinas. 

Noor Salah, de la campaña Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS Madrid), insistió en “la falta de rendición de cuentas, la hipocresía, la invisibilización y el lavado de imagen sistemático de las vulneraciones de derechos humanos en Palestina. Acabar con las complicidades académicas, culturales, económicas, militares y políticas es fundamental para que el pueblo palestino tenga derecho a tener derechos. El fin de la violencia pasa por el fin del apartheid israelí”

 

Enlace original:

https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/10/09/estado-espanol-cientos-de-personas-se-concentran-en-madrid-en-solidaridad-con-palestina/

La contestación israelí en estos momentos está provocando un genocidio. Estos hechos son ocultados por la UE y la OTAN. La ONU se desentiende.

https://www.resumenlatinoamericano.org/2023/10/09/palestina-barbarie-israeli-sobre-gaza-y-cisjordania-cientos-de-palestinxs-asesinadxs-las-fotos-y-videos-que-la-prensa-corporativa-oculta/

80º Aniversario del final de la Batalla del Cáucaso.

 Tropas soviéticas defendiendo una aldea del Cáucaso.

Por Regimiento Inmortal de Rusia. Traducción y Redacción, N. G. 

Conferencia "La Batalla por el Cáucaso, la culminación del punto de inflexión fundamental de la Gran Guerra Patria".

El 9 de octubre de 2023 a las 13:00 horas se celebró en la Agencia Internacional de Información "Rossiya Segodnya" (Rusia Hoy), la Conferencia Científica-Práctica Internacional "La Batalla por el Cáucaso. Culminación del punto de inflexión fundamental de la Gran Guerra Patria". 

El acto se celebró en formato virtual, en dos lados del puente entre Moscú y Stavropol. 

Participaron en Moscú: 

Mijaíl Myagkov, director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa, y Alexéi Isaev, investigador principal del Instituto de Investigación de la Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia. 

En Stavropol: 

El redactor jefe adjunto de la Revista de Historia Militar, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias de Cohetes y Artillería Vladimir Kiknadze, el presidente de la sección regional de la Sociedad Rusa de Historia Militar en la región de Stavropol, el diputado de la Duma de la región de Stavropol, y el ciudadano honorario de la región de Stavropol, titular de tres Órdenes al Valor, Serguei Shevelev.



El 9 de octubre se celebra en Rusia el Día de la Gloria Militar.

Este Día de la Victoria soviética sobre las tropas nazis en la Batalla del Cáucaso, fue una de las más largas de la Gran Guerra Patria. Duró del 25 de julio de 1942 al 9 de octubre de 1943, y entró en la historia del arte militar como un compleja serie de operaciones defensivas y ofensivas, llevadas a cabo en un vasto territorio en difíciles condiciones de terreno estepario, montañoso, de cordilleras forestales, y en las zonas costeras. 

Se libraron simultáneamente que las batallas de Stalingrado, Kursk, y la batalla del Donbass. La Batalla del Cáucaso desempeñó un papel fundamental en el cambio radical del curso de la Gran Guerra Patria. 

La mesa redonda se centró en las feroces batallas del Kubán, el Territorio de Stavropol y el Cáucaso Norte, en los héroes de las sangrientas batallas, en la conmemoración de los caídos, en la educación militar-patriótica de los jóvenes, y en la lucha contra los intentos de falsificar la historia. 

La retransmisión en línea de la conferencia está disponible en este canal.

 

Hace 80 años, el 9 de octubre de 1943, terminó la Batalla por el Cáucaso. En el curso de la contraofensiva soviética, las tropas nazis fueron completamente derrotadas.
 
Fueron liberados los territorios hasta entonces ocupados de Kalmukia, Chechenia-Ingushetia, Osetia del Norte, Kabardino-Balkaria, los territorios de Stavropol y Krasnodar, las regiones autónomas de Circasia, Karachay y Adiguesia y la región de Rostov. El Ejército Rojo devolvió al país los yacimientos petrolíferos de Maikop, así como todas las zonas agrícolas más importantes del Cáucaso.
 
La batalla por el Cáucaso duró 442 días: del 25 de julio de 1942 al 9 de octubre de 1943. Después de la defensa de Leningrado, que duró 900 días, fue la batalla más larga de la Gran Guerra Patria.
 
La batalla se desarrolló en una situación muy difícil. En la primavera de 1942, Hitler obligó a sus tropas a privar a la URSS de las principales bases económicas del sur del país y, sobre todo, para apoderarse de los yacimientos petrolíferos del Cáucaso (
«Operación Edelweiss»-Rd.), sin los cuales la maquinaria bélica alemana estaba condenada a la derrota. 

- En la «Operación Edelweiss»  participaron por parte nazi además del 1º Ejército Panzer y del 17º Ejército, fuerzas de Rumanía como el Cuerpo de Caballería Rumano y el Cuerpo de Montaña. También de Eslovaquia con su División Rápida y de Finlandia, que envió al Batallón de SS finlandeses. Desplegando en total alrededor de 600.000 tropas. Rd. 

- El Ejército Rojo estuvo al mando del general Dmitri Kozlov, desplegando dos Frentes de combate: Caúcaso Norte con los ejércitos XIIº, XVIIIº, XXXVIIº, XLVIIº y LVIº, y el Frente Transcaucásico, con los ejércitos XLIVº y XLVIº. 

Es importante consignar que apoyando las acciones de estas fuerzas, dentro de estos ejércitos actuaron el XVIIº Cuerpo de Caballería Cosaco, más ocho divisiones de Voluntarios de las Repúblicas Socialistas Soviéticas de Georgia, Armenia y Azerbaián. 

A dichas fuerzas se sumaron Brigadas de Trabajo de casi todas las nacionalidades de la URSS, que realizaron una serie de cinturones defensivos compuestos por 3.570 kilómetros de trincheras excavadas a veces entre los 2.000 y 4.000 metros de altitud, 661 kilómetros de zanjas anticarro, 316 kilómetros de campos de minas y 95.698 emplazamientos de artillería o emplazamientos para tiradores. Rd.

En consecuencia, el enemigo concentró sus principales fuerzas en la sección meridional del frente soviético-alemán. En septiembre-octubre, en duros combates cerca de Mozdok, Tuapsé y las alturas de la cordillera del Cáucaso, las tropas soviéticas destruyeron el espíritu agresivo del enemigo y crearon las condiciones para el comienzo de la contraofensiva.
 
Casi todos los pueblos de nuestro país participaron en la defensa del Cáucaso. Los nativos del Cáucaso sacrificaron sus vidas para detener al enemigo, dieron muestras de heroísmo, se alistaron como voluntarios en unidades militares y participaron en la construcción de instalaciones de defensa. Realizaron grandes proezas laborales sus habitantes del Cáucaso Norte, que construyeron instalaciones de defensa. Además de los trabajadores ferroviarios que garantizaron el transporte más dificil de las tropas, y la evacuación de heridos y equipos.
 
La segunda etapa de la Batalla del Cáucaso -la liberación-, comenzó en enero de 1943. 

Tras el desastre alemán en la Batalla de Stalingrado, y el posterior avance del Ejército Soviético sobre el río Don, el ejército nazi tuvo que impedir que sus fuerzas  del Cáucaso quedaran embolsadas y destruidas. Abandonó precipitadamente las regiones más orientales, pero creando nuevas plazas defensivas para contener la Gran Ofensiva soviética que desde el Cáucaso y el Don arrollaban todas sus defensas. Así, el Ejército Rojo fue liberando paulativamente todas estas plazas fuertes. Rd.

La ofensiva fue rápida: Mozdok fue liberado el 21 de enero, Pyatigorsk el 11 de enero, el 12 de febrero las tropas soviéticas liberaron Krasnodar. Infligieron grandes daños al enemigo, siguiendo el curso del río Terek. El 17º Ejército alemán y el 1º Ejército de Tanques sufrieron grandes pérdidas de personal y material. El enemigo fue empujado de vuelta a la península de Tamán, donde luchó contra los soviéticos en una enconada resistencia. El mando nazi creó una fuerte defensa desde el mar de Azov hasta el mar Negro, cubriendo la península de Tamán desde el este. Los sangrientos combates continuaron en esta zona hasta el 9 de octubre de 1943, cuando el último soldado alemán fue arrojado al estrecho de Kerch.
 
Los éxitos del Ejército Rojo se atribuyeron al espectacular aumento de la potencia de la industria soviética de defensa, y a la destreza y experiencia de los comandantes y soldados soviéticos. Las hazañas de los defensores del Cáucaso fueron muy apreciadas por el pueblo y el gobierno soviéticos. El 25 de enero de 1943 se creó la medalla "Por la defensa del Cáucaso". Se concedió a muchos participantes en la batalla del Cáucaso y a los trabajadores del país (se estima unos 870.000-Rd.). Los pueblos del Cáucaso Norte y Sur recordarán siempre su gran labor y su gran sacrificio. 

El día de la derrota de las tropas nazis por las soviéticas en la batalla del Cáucaso, es el Día de la Gloria de Combate de Rusia.

 

Enlaces originales:

https://polk.press/news/meropriyatiya/mezhdunarodnaya-nauchno-prakticheskaya-konferenciya-80-letie-okonchaniya-bitvy-za-kavkaz

https://polk.press/history-days/zavershilas-bitva-za-kavkaz

3 de octubre de 2023

La ópera de tres centavos, de Bertolt Brecht

Una de las grandes obras maestras, salidos del guión realizado por Bertolt.

Subimos el enlace

https://www.youtube.com/watch?v=KfLa59Kv7n4

 

Para disfrutar.


China alcanza la gratuidad de la asistencia sanitaria

Por svpressa.ru, recogido por  mpr21.

Mientras en las grandes potencias todo se privatiza, China sigue el camino contrario, a pesar de que hasta ahora no tenía un seguro médico universal. Es una de las pocas noticias buenas que ha traído la pandemia. Ya hay un sistema de salud gratuito que cubre a toda la población.

Xi Jinping se comprometió a dotar a todos los chinos de pólizas de seguro médico y hoy la cobertura ya supera el 95 por cien de la población, un porcentaje muy alto para los estándares internacionales. Mientras que en Rusia cada vez hay más servicios médicos pagados, China se esfuerza por alcanzar la medicina gratuita.

Los ancianos chinos nunca han conocido un seguro médico universal, pero ahora las Oficinas del Seguro Médico han empezado a entregar las nuevas pólizas a los campesinos y les explican su utilización.

Inicialmente fue Chen Zhu, un destacado hematólogo que asumió la dirección del Ministerio de Salud en 2007, quien impulsó la reforma médica. Era un médico rural, de los que en China llaman “médicos descalzos”, porque caminaban hasta las aldeas más remotas para cuidar a los enfermos. No había clínicas para pacientes ambulatorios.

Chen Zhu estudió en Shanghai y luego en París, donde recibió la más alta distinción francesa: la Legión de Honor.

El sistema sanitario se financia con contribuciones públicas y sigue los principios formulados por Nikolai Semashko *, el fundador del sistema de salud soviético, basado en la prevención y en la atención primaria de cercanía.

La reforma sanitaria ha acabado con los grupos de presión farmacéuticos. El bajo costo de los servicios médicos se ve compensado por el alto costo de los medicamentos, que a menudo están fuera del alcance de los pacientes comunes.

Las clínicas se coordinan para la compra de medicamentos a fin de que los precios no se disparen. Por su parte, los gobernadores provinciales han presionado para que los medicamentos producidos en su territorio se incluyan en la “lista nacional de medicamentos esenciales”.

Como en otros países, en China los médicos también son corruptos, al menos en parte. Debido a sus bajos salarios, prefieren no acudir directamente a los hospitales privados, defraudando a los pacientes en los públicos. El Ministerio de Salud inició inspecciones masivas en las provincias y desenmascaró todos los casos de colusión entre médicos y pacientes para beneficiarse del nuevo sistema de seguro médico.

Se produjeron despidos masivos de médicos corruptos y se devolvieron al Estado 11.000 millones de yuanes. Después de la purga, el sistema de seguro médico chino empezó a funcionar a toda velocidad.

 

Enlace original:

—https://svpressa.ru/health/article/388376/

 

Saber más.

* Nikolai Semashko.

La era de la salud pública nació en la URSS

El concepto y, sobre todo, la práctica de la salud pública no han existido siempre sino que son una conquista de la Revolución de Octubre. Algo tan sencillo como esa práctica cotidiana y actual que consiste en acudir a un centro médico para cuidar nuestras enfermedades gratuitamente se la debemos al esfuerzo de los bolcheviques. La atención médica ha existido siempre… para unos pocos privilegiados; la atención a los obreros, los campesinos y la población, en general, sólo existen desde 1917 y sólo existirá en el futuro si somos capaces de defenderla al menos con tanta energía como pusieron otros en conseguirla.

La primera red sanitaria general de la historia fue obra de Nikolai A. Semashko, fundador del partido bolchevique y primer comisario (ministro) de Sanidad desde 1918 hasta 1930. En su libro sobre la “Protección de la salud en la URSS”, publicado en 1934, Semashko estableció tres principios básicos que debía reunir el servicio soviético de salud: unidad en la organización, participación de la población en la totalidad del trabajo de protección de salud y medidas profilácticas, es decir, la prevención.

La sanidad soviética, por tanto, no era un servicio especialmente destinado a los obreros y campesinos sino una tarea en cuya planificación participaban activamente los sindicatos obreros, las cooperativas agrarias, los soviets y la población en general, es decir, millones de personas que atendían y eran atendidos por la red sanitaria más grande que nunca se había puesto en funcionamiento, alcanzado a cada uno de los rincones de la extensa URSS, incluidos los más alejados y remotos.

La implantación del modelo de medicina soviética en el mundo capitalista fue obra del suizo Henry E. Sigerist que, entre otros, impartió cursos en el Instituto de Historia de la Medicina de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos. Sigerist viajó varias veces a la URSS y estudió meticulosamente su sistema sanitario, del que se convirtió en su divulgador más entusiasta: “Los estudios que he hecho durante tres veranos en la URSS -escribió- fueron quizás los más inspiradores de toda mi carrera. Admito francamente que estoy impresionado por todo lo que vi, por el esfuerzo honesto de una nación entera para darle atención médica a todo el pueblo”. El médico suizo siempre reconoció honestamente las aportaciones pioneras de la revolución socialista a la medicina mundial, que describió en su libro “Socialized Medicine in the Soviet Union” publicado en Nueva York en 1937.

Durante la Iª Guerra Mundial Sigerist fue movilizado como médico del ejército francés, lo que le permitió comprender el carácter imperialista de aquella terrible masacre y, a la vez, valorar la trascendencia histórica de la revolución de 1917: “Un nuevo orden político, económico y social ha nacido de allí y ha modificado muy profundamente las formas de la atención médica […] Puesto que la salud es un bien al que todos tienen derecho el servicio médico es gratuito […] La medicina preventiva tiene prioridad decisiva […] El servicio médico se lleva a la población cada vez más por centros médicos, dispensarios, policlínicos […] La cultura física se ha hecho popular […] Lo que está sucediendo allá es el inicio de un nuevo período de la historia de la medicina”.

Médico e historiador de la medicina, Sigerist se convirtió en un socialista convencido. Sin llegar a ser nunca un marxista militante, gracias al estudio de la medicina se apercibió de que el socialismo era una forma superior de vida para la humanidad. Para el médico suizo el sistema sanitario soviético no sólo era un modelo válido de atención sanitaria que había que llevar al mundo entero; era algo mucho más importante que eso: la sanidad soviética culminaba una larga evolución histórica de los servicios de salud.

En 1938 escribió el artículo “Medicina socializada” para la “Yale Review” donde decía que “el pueblo tiene derecho a la atención médica y la sociedad tiene la responsabilidad de cuidar a sus miembros […] Cada ciudadano debe tener una asistencia médica gratuita, los médicos, como los demás trabajadores de la salud, deben recibir un salario”. La salud no es sólo un problema técnico de asistencia al enfermo sino que se promueve activamente proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso.

En 1943 en su libro “Civilization and desease” (Civilización y enfermedad) escribió que el mundo se disponía a dar el paso “de la sociedad de competencia a la sociedad de cooperación; irá hacia el socialismo”. La obra incorpora importantes tesis del materialismo histórico sobre la enfermedad en dos capítulos en los que analiza los determinantes materiales y económicos de la enfermedad. El libro le convirtió en un referente para los estudiantes y jóvenes médicos progresistas de todo el mundo. El 30 de enero de 1939 la revista “Time” ya había publicado su retrato en portada, calificándole como el historiador de la medicina más importante del mundo.

A través de Sigerist la influencia de la medicina soviética alcanzó a Estados Unidos. Con la ayuda de conocidos investigadores, el médico suizo creó la “American Soviet Medical Society”, que presidió Walter B. Cannon, amigo de Pavlov y profesor emérito de Fisiología de la Universidad de Harvard. La asociación editó la revista “The American Review of Soviet Medicine”. La promoción de la comprensión entre los pueblos era su modo de ayudar al intercambio cultural y científico.

Sin embargo, durante la caza de brujas de la posguerra fue ferozmente atacado por la Asociación Médica Norteamericana y el círculo más reaccionario de estudiantes de medicina de la Universidad Johns Hopkins. Fue purgado por la Comisión del Servicio Civil Gubernamental, lo que le impidió ocupar cargos públicos en lo sucesivo. Entonces decidió regresar a Suiza, donde comenzó a redactar su obra cumbre “Historia de la Medicina”, de la cual llegó a publicar el primer volumen.

Por influencia de la Revolución de Octubre y de Sigerist, en Inglaterra también apareció un movimiento en favor de la nueva medicina social y en 1930 Major Greenwood fundó la Asociación Médica Socialista que influyó decisivamente en el programa sanitario del partido laborista. Posteriormente con la ampliación del campo socialista en 1945 y la llegada del partido laborista al gobierno, los obreros británicos pudieron disfrutar de una red pública de atención sanitaria como la que ya disfrutaba la URSS desde hacía décadas.

Desde Suiza, Sigerist hizo varios viajes a Londres que culminaron en las Conferencias de Health-Clark en 1952, pronunciadas en la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical. Hasta su muerte en 1957 la ingente obra de Sigerist, que llena las bibliotecas de las facultades de medicina, inspiró la creación del nuevo sistema público de salud británico y otros parecidos en el mundo entero.

El remate de este proceso que se inició en la URSS también acabó en la URSS, en 1978, en Alma-Ata, durante la asamblea de la Organización Mundial de la Salud, cuando el bloque de países socialistas logró aprobar una resolución en la que, por primera vez, se definía a la medicina como un servicio público, con un único voto en contra: el de Estados Unidos. En medicina este principio se conoce como la Declaración de Alma-Ata y dice lo siguiente: “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención en salud”.

Hoy en cada dispensario médico, hospital o clínica pública del mundo siguen latiendo -inmortales- los principios de la Revolución de Octubre y su éxito al llevar a toda la humanidad algo tan preciado como es la salud.