4 de febrero de 2024

Los principales aportes de Lenin al Marxismo

 

Por Evgeni Ivánov, dentro del Portal "JOSÉ VISSARIÓNOVICH STALIN". Recogido por Toleubek Majishanov. Traducción Nestor Guadaño.

Extracto de una entrevista de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili "Stalin", con la primera delegación obrera norteamericana. 9 de Septiembre de 1927.

Pregunta de la delegación.- ¿Qué nuevos principios, fueron prácticamente añadidos, al marxismo por Lenin y el Partido Comunista? ¿Sería correcto decir que Lenin creía en la "revolución creadora", mientras que Marx se inclinaba más por esperar un desarrollo culminante de las fuerzas económicas?

Stalin.- 

Creo que Lenin no "añadió" "nuevos principios" al marxismo, del mismo modo que Lenin no abolió ninguno de los "viejos" principios del marxismo. Lenin fue, y sigue siendo, el discípulo más fiel y consecuente de Marx y Engels, basándose totalmente en los principios del marxismo. Pero Lenin no fue simplemente el ejecutor de las enseñanzas de Marx-Engels. Fue al mismo tiempo un continuador de las enseñanzas de Marx y Engels. ¿Qué significa esto? Significa que desarrolló aún más las enseñanzas de Marx-Engels en relación con las nuevas condiciones de desarrollo, en relación con la nueva fase del capitalismo, en relación con el imperialismo. 

Significa que al desarrollar más la enseñanza de Marx bajo las nuevas condiciones de la lucha de clases, Lenin introdujo en el tesoro general del marxismo algo nuevo en comparación con lo dado por Marx y Engels, en comparación con lo que podría haberse dado en el período del capitalismo preimperialista, y esta cosa nueva introducida por Lenin en el tesoro del marxismo se basa enteramente en los principios dados por Marx y Engels. Es en este sentido que hablamos del leninismo como el marxismo de la época del imperialismo y de las revoluciones proletarias. He aquí algunas cuestiones en cuyo terreno Lenin aportó algo nuevo, desarrollando aún más las enseñanzas de Marx.

En primer lugar, la cuestión del capitalismo monopolista del imperialismo, como nueva fase del capitalismo. 

Marx y Engels analizaron los fundamentos del capitalismo en "El Capital". Pero Marx y Engels vivieron en el período de dominación del capitalismo pre-monopolista, en el período de la evolución suave del capitalismo y de su extensión "pacífica" por todo el globo. Esta antigua fase había terminado a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Marx y Engels ya no vivían. Está claro que Marx y Engels sólo podían adivinar esas nuevas condiciones de desarrollo del capitalismo, que vinieron en conexión con la nueva fase del capitalismo, que sustituyó a la vieja fase, en conexión con la fase imperialista, monopolista de desarrollo, cuando la evolución suave del capitalismo fue sustituida por un salto de rana, un desarrollo catastrófico del capitalismo, cuando la desigualdad del desarrollo y las contradicciones del capitalismo emergieron con especial fuerza, cuando la lucha por los mercados y la exportación de capital en condiciones de extrema desigualdad del desarrollo hicieron inevitables las guerras imperialistas periódicas por redistribuciones periódicas del mundo y de las esferas de influencia. 

El mérito de Lenin y, por tanto, su novedad aquí, reside en que, apoyándose en las principales disposiciones de "El Capital", hizo un sólido análisis marxista del imperialismo como última fase del capitalismo, revelando sus plagas y las condiciones de su inevitable desaparición. Sobre la base de este análisis, surgió la famosa posición de Lenin, de que en condiciones del imperialismo es posible la victoria del socialismo en los distintos países capitalistas.

En segundo lugar, la cuestión de la dictadura del proletariado. 

La idea básica de la dictadura del proletariado, como dominación política del proletariado y como método para derrocar el poder del capital por la violencia, fue dada por Marx y Engels. Lo nuevo de la obra de Lenin en este terreno es que:

a) descubrió el poder soviético como forma estatal de la dictadura del proletariado, utilizando para ello la experiencia de la Comuna de París y de la Revolución Rusa. 

b) abrió los paréntesis de la fórmula de la dictadura del proletariado desde el ángulo del problema de los aliados del proletariado, definiendo la dictadura del proletariado como una forma especial de la alianza de clases del proletariado, que es el dirigente, con las masas explotadas de las clases no proletarias (campesinado, etc. ), que son las dirigidas.

 c) Lenin definió la dictadura del proletariado como una forma especial de la alianza de clase del proletariado, que es el dirigente, con las masas explotadas de las clases no proletarias (campesinado, etc.), que son las dirigidas. 

Subrayó con especial fuerza el hecho de que la dictadura del proletariado es el tipo más elevado de democracia en la sociedad de clases, una forma de democracia proletaria que expresa los intereses de la mayoría (los explotados) frente a la democracia capitalista que expresa los intereses de la minoría (los explotadores).

En tercer lugar, la cuestión de las formas y los métodos para construir con éxito el socialismo durante la dictadura del proletariado. 

Durante el período de transición del capitalismo al socialismo, en un país rodeado de Estados capitalistas. Marx y Engels consideraban el período de la dictadura del proletariado como un período de mayor o menor duración, lleno de luchas revolucionarias y guerras civiles, durante el cual el proletariado, estando en el poder, toma las medidas económicas, políticas, culturales y organizativas necesarias para crear una nueva sociedad socialista, una sociedad sin clases, una sociedad sin Estado, en lugar de la vieja sociedad capitalista. Lenin se basó totalmente en estas proposiciones básicas de Marx y Engels. Lo nuevo de Lenin en este terreno es que: 

a) fundamentó la posibilidad de construir una sociedad socialista completa en un país de dictadura del proletariado rodeado de Estados imperialistas, siempre que este país no sea estrangulado por la intervención militar de los Estados capitalistas circundantes. 

b) esbozó vías concretas de política económica ("la nueva política económica") mediante las cuales el proletariado, teniendo en sus manos las cúspides económicas (industria, tierra, transporte, bancos, etc.), cerraría la industria socializada. 

c) planteó la cuestión de la hegemonía del proletariado en la economía mundial.

En cuarto lugar, la cuestión de la hegemonía del proletariado en la revolución, en cualquier revolución popular, tanto en la revolución contra el zarismo como en la revolución contra el capitalismo. 

Marx y Engels dieron los esbozos básicos de la idea de la hegemonía del proletariado. Lo nuevo de Lenin aquí es que desarrolló más estos esbozos y los desarrolló en un delgado sistema de hegemonía del proletariado, en un delgado sistema de dirección del proletariado por las masas trabajadoras de la ciudad y el campo, no sólo en el derrocamiento del zarismo y el capitalismo, sino también en la causa de la construcción socialista bajo la dictadura del proletariado. Es sabido que la idea de la hegemonía del proletariado se ha aplicado magistralmente en Rusia gracias a Lenin y su partido. Esto, por cierto, explica el hecho de que la revolución en Rusia condujera al poder del proletariado. 

Antes ocurría de tal manera que los obreros luchaban durante la revolución en las barricadas, derramaban sangre, derrocaban a los viejos y el poder caía en manos de la burguesía, que luego oprimía y explotaba a los obreros. Así ocurrió en Inglaterra y en Francia. Así ocurrió en Alemania. Con nosotros, en Rusia, el caso dio un giro diferente. 

En Rusia, los obreros no sólo representaban la fuerza de choque de la revolución. Como fuerza de choque de la revolución, el proletariado ruso intentó al mismo tiempo ser el sujeto hegemónico, el líder político de todas las masas explotadas de la ciudad y del campo, uniéndolas en torno a sí, separándolas de la burguesía, aislando políticamente a la burguesía. 

Como sujeto hegemónico de las masas explotadas, el proletariado ruso luchó todo el tiempo para tomar el poder en sus propias manos y utilizarlo en su propio interés, contra la burguesía, contra el capitalismo. Esto explica por qué todo poderoso movimiento revolucionario en Rusia, tanto en octubre de 1905 como en febrero de 1917, propuso los Soviets de Diputados Obreros como los gérmenes de un nuevo aparato de poder destinado a suprimir a la burguesía, en oposición al parlamento burgués como el viejo aparato de poder destinado a suprimir al proletariado. 

En dos ocasiones la burguesía intentó restaurar el parlamento burgués y acabar con los soviets: en agosto de 1917, durante el "Pre-Parlamento", antes de que los bolcheviques tomaran el poder, y en enero de 1918, durante la "Asamblea Constituyente", después de que el proletariado hubiera tomado el poder - y cada vez fue derrotado. 

¿Por qué? Porque la burguesía ya estaba aislada políticamente, los millones de masas obreras consideraban al proletariado como el único dirigente de la revolución, y los soviets ya habían sido comprobados y probados por las masas como su propio poder obrero, cambiarlo por un parlamento burgués habría sido suicida para el proletariado. No es de extrañar, por tanto, que el parlamentarismo burgués no arraigara en nuestro país. Por eso la revolución llevó al proletariado al poder en Rusia. Estos son los resultados de la aplicación del sistema de Lenin de la hegemonía del proletariado en la revolución.

En quinto lugar, la cuestión nacional-colonial. 

Marx y Engels, analizando en su tiempo los acontecimientos en Irlanda, en la India, en China, en los países de Europa Central, en Polonia, en Hungría, dieron las ideas básicas, de partida, sobre la cuestión nacional-colonial. Lenin basó sus escritos en estas ideas. 

Lo que es nuevo en el trabajo de Lenin en este campo es que: 

a) reunió estas ideas en un sistema coherente de puntos de vista sobre las revoluciones nacional-coloniales en la época del imperialismo. 

b) vinculó la cuestión nacional-colonial con la cuestión del derrocamiento del imperialismo. 

c) declaró la cuestión nacional-colonial parte constitutiva de la cuestión general de la revolución proletaria internacional.

Por último, la cuestión del partido del proletariado. 

Marx y Engels dieron el esquema básico del partido como destacamento avanzado del proletariado, sin el cual (sin el partido) el proletariado no puede lograr su liberación ni en el sentido de tomar el poder ni en el sentido de reorganizar la sociedad capitalista. 

Lo nuevo de Lenin en este terreno es que desarrolló aún más estos esbozos en relación con las nuevas condiciones de la lucha del proletariado en el período del imperialismo, mostrando que: 

a) el partido es la forma superior de organización de clase del proletariado en comparación con otras formas de organización del proletariado (sindicatos, cooperación, organización estatal), cuya labor está llamada a generalizar y dirigir. 

b) la dictadura del proletariado sólo puede ejercerse a través del partido como su fuerza dirigente. 

c) la dictadura del proletariado sólo puede ser completa si está dirigida por un partido, el partido de los comunistas, que no comparte ni debe compartir la dirección con otros partidos. 

d) sin una disciplina férrea en el partido, no pueden realizarse las tareas de la dictadura del proletariado de suprimir a los explotadores, y reconstruir la sociedad de clases en una sociedad socialista.

Esto es básicamente lo que Lenin dio en sus escritos, concretando y desarrollando aún más las enseñanzas de Marx en relación con las nuevas condiciones de la lucha del proletariado en el período del imperialismo.

Por eso decimos que el leninismo es el marxismo del imperialismo y de las revoluciones proletarias. De esto se desprende que el leninismo no puede separarse del marxismo, ni mucho menos oponerse al marxismo.

Siguiente pregunta de la delegación: "¿Sería correcto decir que Lenin creía en la "revolución creadora" mientras que Marx se inclinaba más por esperar el desarrollo culminante de las fuerzas económicas?".

Stalin.- 

Creo que sería bastante erróneo afirmarlo. Creo que toda revolución popular, si es verdaderamente una revolución popular, es una revolución creativa, pues rompe con el viejo modo de vida y crea, reivindica lo nuevo. Ciertamente, no puede haber nada creativo en tales, si se me permite decirlo, "revoluciones" como las que hay a veces, por ejemplo, en Albania en forma de "levantamientos" de juguete de unas tribus contra otras. Pero tales "levantamientos" de juguete nunca han sido considerados por los marxistas como una revolución.

Evidentemente, no estamos hablando de tales "levantamientos", sino de una revolución popular de masas, que alce a las clases oprimidas contra las clases opresoras. Y una revolución así sólo puede ser creativa. Marx y Lenin eran partidarios de una revolución así, y sólo de una revolución así. Al mismo tiempo, está claro que una revolución así no puede surgir en cualquier condición, que sólo puede desarrollarse en determinadas condiciones favorables del orden económico y político.

No hay comentarios: