13 de abril de 2025

12 de Abril, Día de la Cosmonaútica.


Por Lucía Irurozki. Redacción AAHS.

 "Me gustaría dedicar este primer vuelo espacial a la gente del comunismo, una sociedad en la que ya está entrando nuestro pueblo soviético, y en la que, estoy seguro, todos los hombres de la tierra entrarán".

Yuri Gagarin

Un día como hoy, pero en 1961, a las 9:07 de la mañana, hora de Moscú, la nave espacial Vostok 1 despegó del cosmódromo de Baikonur con Yuri Gagarin a bordo. Así el cosmonauta soviético se convirtió en la primera persona en viajar al espacio, un evento histórico que marcó el comienzo de la era espacial para toda la humanidad.

Gagarin pasó 108 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra, y aterrizó exitosamente en paracaídas en el pueblo de Smelovka, provincia de Sarátov.

En órbita, el piloto se mantenía en contacto con la Tierra y supervisaba el funcionamiento de los sistemas de control de la nave espacial, realizando observaciones y experimentos sencillos.

La noticia de su vuelo se extendió instantáneamente por todo el planeta y Yuri Gagarin se convirtió en la celebridad número uno del planeta.

Dos días después de su viaje espacial, se celebró en Moscú un desfile de 19 kilómetros de largo, con un Gagarín en coche descubierto, al que asistieron millones de personas, que finalizó en la Plaza Roja.

Un vuelo al espacio que cambió por completo la visión del mundo de la gente y marcó el comienzo de una nueva era espacial en la historia mundial. Desde entonces, el 12 de abril se celebra en nuestro país el Día de la Cosmonáutica.

En 1968, la festividad recibió reconocimiento internacional y pasó a conocerse como Día Mundial de la Cosmonáutica. Más tarde, al medio siglo del primer vuelo espacial, la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2011 lo declaró mundial: el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.

Y desde 2001, surgió la tradición de celebrar esta fecha no sólo durante el día. A partir de ese momento apareció la llamada “Noche de Yuriev”. Generalmente se lleva a cabo en todo el mundo en eventos de divulgación científica y entretenimiento.

Cabe destacar que el Día de la Cosmonáutica no se ha convertido en una fiesta estrictamente profesional, sino que se ha convertido en una fiesta nacional, amada por personas de diferentes generaciones, tanto adultos como niños.


Cabe destacar además, la importancia de la industria espacial no solo para la investigación científica, sino también los procesos comerciales para la utilización de los avances sociales obtenidos. 

Ya a finales de abril, Yuri emprendió una extensa gira por el extranjero. Recorrió más de 30 países en dos años, donde fue recibido como un héroe y se reunió con reyes, presidentes, políticos, científicos, artistas y músicos.

Rusia

Cosmonautas soviéticos, héroes de la Unión Soviética Pavel Popovich, Yuri Gagarin y Valentina Tereshkova

La primera reunión solemne se celebró en Moscú el 14 de abril. Toda la ciudad salió a las calles, la gente apretada contra los cordones de la policía, lanzaba ramos de flores a la comitiva de coches. Después de Moscú, se replicaron actos en Leningrado, Kiev y Stalingrado (Volgogrado), para dar inicio a un recorrido a lo largo del planeta después de su salida del mismo.

Checoslovaquia

El presidente de Checoslovaquia recibió a Gagarin en el lugar de la Estrella de Oro del Héroe del Trabajo Socialista de Checoslovaquia. Durante una visita a la planta de construcción de maquinaria más grande de Praga, los trabajadores le entregaron una estatua de la fundición. El significado simbólico de este galardón al astronauta fue poner de manifiesto que fue en una fundición donde era su primera profesión de trabajo.

Reino Unido

Durante la visita a Reino Unido, una delegación junto al primer cosmonauta fue invitada al Palacio de Buckingham para desayunar. En la mesa había muchos cubiertos y Yuri Alexévich no sabía decidir cuál elegir … Luego, tomó una cucharada grande y con las palabras «Comamos en ruso» – la sumergió en un bol de ensalada. La reina y otros invitados siguieron su ejemplo, armados con cucharas grandes y comenzaron a comer en la Haya-Garinsky.

Cuba

Gagarin y Fidel Castro en Wikimedia commons

Gagarin fue recibido por Fidel Castro, el presidente cubano Osvaldo Dortikos y el legendario Comandante Che Guevara. En el momento del aterrizaje del avión en la isla, comenzó una lluvia tropical. Al primer cosmonauta se le ofreció un impermeable, pero al ver los que se encontraban bajo el agua la rechazó, terminando completamente empapado.

Brasil

Había tanta gente que quería ver a Gagarin que la policía tuvo que dispersarlos con ayuda de los bomberos y poniendo vallas en todos los encaminamientos al hotel en el que se encontraba Gagarin.

India

Gagarin fue a la India con su esposa. Se reunió con el primer ministro de la India, Jawaharlar Nehru y la estrella del cine indio Rajim Kapoor. Recorrió el país en toda su amplitud más allá de los típicos recorridos turísticos con interés por conocer a los Yoguis, y su diversidad ritual.

Egipto

Yuri Gagarin observa el Desfile Aéreo, Base Aérea cerca de El Cairo, Egipto, 1962

En Egipto, Gagarin en las pirámides de Giza, visitó la antigua ciudad de Luxor, fue a Asuan, lugar donde los egipcios construyeron la presa más grande de África con la ayuda de la Unión Soviética . En su despedida, se le entregaron las llaves simbólicas a las puertas de El Cairo y Alejandría, y el presidente del país premió a Gagarin con el más alto orden de la república gran collar «Orden del Nilo».

Japón

Japón fue el primer país extranjero que Gagarin vio desde el espacio. En el aeródromo de Tokio, una multitud de 10.000 mil manos coreaba: «Banzai, Gagarin». Cuando Yuri Alexévich visitó la tienda de productos fotográficos de la empresa «Minolta», en la salida estaba esperando un coche con el regalo de un equipo fotográfico completo.

Francia

Gagarin estuvo en Francia dos veces. Durante una de las visitas, visitó Matra, un desarrollador de cohetes y tecnología espacial, que simultáneamente producía coches. Valió la pena alabar a uno de ellos, ya que inmediatamente se le presentaron las llaves del doble cupé azul cielo Matra-Bonnet Jet VS. Sin embargo, una vez en Moscú Gagarin se avergonzaba de lo ostentoso y lo condujo por la capital una sola vez.

Alemania

Foto central Gahlbeck 8 de mayo de 1961 en Wikimedia commons

Ciudad Karl Marx, celebró la inauguración de la calle Yiri Gagarin. La ciudad de Karl Marx rindió homenaje a Yuri Gagarin. Desde el 16º aniversario de la liberación, la Zschopauer Strasse en Karl-Marx-Stadt lleva el nombre del primer cosmonauta del mundo, Yuri Gagarin. Muchos residentes y jóvenes pioneros asistieron al ceremonial del cambio de nombre.




Enlaces originales:
https://es.topwar.ru/262881.
- https://www.institutohps.org/

No hay comentarios: