Por RBTH (Russian Beyon the Heatlines)
Con motivo del 80º aniversario del comienzo de la guerra civil 
española, el Archivo Estatal Ruso de Historia Político-Social (RGASPI, 
por sus siglas en ruso) prepara una serie de actos para presentar la 
colección digitalizada de documentos históricos que fueron trasladados 
clandestinamente de España a Moscú en camiones y barcos. Se trata de un 
gran archivo de las Brigadas Internacionales que los especialistas rusos
 esperan presentar a historiadores e investigadores españoles.
“La digitalización del archivo de las Brigadas Internacionales 
prácticamente ha terminado y estamos listos para presentarlo al público.
 Se puede decir, que es un regalo que hemos preparado a nuestros colegas
 de España y otros países europeos”, comenta a RBTH el director del 
RGASPI, Andréi Sorokin.
El proceso de digitalización ha durado varios años y para celebrar la
 finalización de este trabajo el director del RGASPI planea organizar 
una conferencia internacional dedicada a la Guerra Civil y una 
exposición que tendrán lugar a principios de noviembre.
En los fondos del RGASPI se han conservado documentos militares del 
ejército republicano que llevan el sello “secreto” y revelan las 
posiciones de las tropas republicanas y las del enemigo. El archivo 
contiene también los decretos firmados por Stalin, los telegramas 
secretos que se enviaban a Moscú desde el extranjero y una gran 
colección de cartas, periódicos, dibujos, caricaturas, álbumes y diarios
 personales de los voluntarios de más de 50 países que lucharon en 
España junto a las tropas republicanas.
Entre los documentos firmados por el líder soviético, está el decreto
 de agosto de 1936 sobre el suministro de petróleo a España:
“Considero necesario suministrar petróleo urgentemente a los españoles en condiciones preferenciales y, si hace falta, rebajar el precio. Si los españoles necesitan pan y otro tipo de alimentos hay que venderlos todo esto en condiciones preferenciales”, insistió Stalin.
Según Andréi Sorokin, los documentos conservados por el RGASPI, confirman el hecho de que durante los primeros meses de la Guerra Civil, la URSS intentaba distanciarse de este conflicto al máximo. “La URSS dosificaba su participación en la guerra limitándose, en un principio, a enviar ayuda humanitaria a España. Pero cuando las posturas de otros estados europeos se aclararon, la URSS no solo prestaba ayuda y concedía préstamos, sino también enviaba la técnica militar y a los militares”, comenta Andréi Sorokin.
Otro de los documentos que llama la atención es un telegrama enviado 
desde México el 31 de diciembre de 1936, en el que se le comunica al 
dirigente soviético que el Embajador de España en México tiene la 
intención de condecorar al presidente Lázaro Cárdenas del Río y a otros 
mexicanos con el Orden de la República Española.
Sin embargo, se dice en el telegrama, el Embajador de España 
“considera incómodo galardonar a los mexicanos ignorando la URSS” y , 
por lo tanto, pide la opinión de Stalin al respecto. La respuesta del 
dirigente soviético fue breve y rotunda: “Estoy en contra de que los 
españoles condecoren a la gente de la URSS”
Con entusiasmo y romanticismo
El archivo contiene multitud de cartas, dibujos y fotos de los 
voluntarios de Italia, Alemania, Francia, Checoslovaquia y otros países 
que muestran el entusiasmo e incluso romanticismo con el que ellos 
percibían la guerra. Entre los documentos se encuentran también los que 
recogen la vida diaria de los voluntarios en los campos de trabajo en 
Francia y África, a donde fueron enviados tras la derrota del ejército 
republicano.
“El archivo contiene miles de documentos e información personal de 
las Brigadas Internacionales. Es imposible que esta cantidad de 
documentación no nos lleve a ningún descubrimiento histórico”, afirma el
 director del RGASPI.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario