Por Cuba Hoy 

Desde el 26 de febrero de 1962 hasta la fecha Cuba ha 
aplicado casi 85 millones de dosis de la vacuna contra la 
poliomielitis, lo cual confirma al país como el primero de 
Latinoamérica en erradicar la temible enfermedad infantil.
Ello ha contribuido a que toda la población menor de 68 años esté 
protegida contra ese mal, precisó en exclusiva a la Agencia Cubana de 
Noticias la doctora Marlén Valcárcel, directora del Programa Nacional de
 Inmunización, del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Tal acontecimiento de repercusión internacional en el campo de la 
salud marcó pauta en la realización de campañas masivas en el 
archipiélago nacional, a partir de la inmunización gratuita a niños 
menores de tres años y su posterior reactivación, protegiéndolos del 
poliovirus que produce esa dolencia.
Aseveran expertos que la exitosa práctica sanitaria durante más de 
medio siglo previene de la infección que en su forma aguda causa 
inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro, 
con repercusión en parálisis, atrofia muscular y muy frecuente 
deformidad.
Significó la doctora Valcárcel la importancia del referido programa, 
que a principios de enero de este año tuvo como novedad la aplicación de
 la vacuna inactivada contra todos los virus causantes de la 
poliomielitis (IPV, por sus siglas en inglés).
Ese inmunógeno, por vía inyectable, fue incorporado al esquema de vacunación a los más de 80.000 menores que nacieron desde enero hasta septiembre del 2015, en correspondencia con los objetivos del Plan Estratégico de la Organización Mundial de la Salud para la Erradicación de la Poliomielitis y su Fase Final 2013-2018, enfatizó.
Precisó la especialista que en la segunda etapa de la 55 Campaña 
Nacional de Vacunación Antipolio, que se desarrollará del 28 de marzo 
al tres de abril en todo el país se le suministrará la segunda dosis de 
la vacuna oral a casi medio millón de niños, de ellos 372.856 son 
menores de tres años, a quienes se les administró la primera en febrero.
Aclaró que en estas edades están comprendidos todos los infantes que 
recientemente han estado recibiendo su dosis de polio inactivada, así 
como también 119.093 de nueve años tomarán su reactivación oral en la 
presente campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario