Este próximo sábado día 07 de Enero, a las 19 hs. en el "C.S. Potemkin", calle Mira el sol, 17, en Madrid, continuamos nuestro ciclo de Obras Maestras del Cine Soviético, con esta joya del cine mundial, "El Camino de la vida".
Película muy elaborada para su tiempo, e innovadora, tanto por su temática y sobre todo las soluciones.
Ponencia
“El camino de la vida” (Путёвка в жизнь)
Nikolai Ekk, 1931.
Año: 1931
Duración: 119 min.
País: Unión Soviética (URSS)
Dirección: Nikolai Ekk.
Guión: Nikolai Ekk, Osip Brik, Aleksandr Stolper, Regina Yanushkevich, Antón Makárenko.
Música: Yakov Stollyar
Fotografía: Vasili Pronin
Reparto: Nikolai Batalov, Yvan Kyrlya, Mikhail Dzhagofarov, Mikhail Zharov, Aleksandr Novikov, Mariya Andropova, Vladimir Vesnovsky, Mariya Gonfa, Regina Yanushkevich.
Producido por Mezhrabpom film.
Género Drama.
El Camino de la Vida, es la primera película sonora del cine soviético y una de las primeras europeas que aplicaron el sonido a la imagen. Estamos hablando de una auténtica joya cinematográfica, que más allá de los episodios que cuenta, emana de cada encuadre un mensaje optimista, humanista y de esperanza.
El guión fue debatido y elaborado por varios pedagogos soviéticos, incluido Antón Semiónovich Makárenko, quien en dos de sus libros "Poema Pedagógico" y "Banderas en las torres" vierte sus experiencias personales en la conducción hacia “la vida creadora” de los jóvenes abandonados.
Porque es aquí, donde se diferencia este tipo de películas impactantes de las demás, que por aquellos años se realizaban en Occidente, que ensalzaban los valores cristianos de las instituciones privadas escolares.
Estamos hablando de una gran epopeya soviética para buscar soluciones en la educación infantil. Tuvieron que expwrimentar, fracasar, volver a experimentar y triunfar en un campo donde había más palabras que hechos. No era lo mismo, educar a una pequeña comunidad que a millones.
Y hablamos de un filme de 1931, increible por su originalidad, desarrollo estético y concrección estilistica sobre la futura personalidad de los jóvenes. Mas, la pericia obtenida durante la década anterior por los directores soviéticos, encuentran en la palabra, como otra herramienta de introducción, de acrecentamiento de nuevos valores técnicos del 7º Arte.
Sinopsis
Tras la Revolución de Octubre, la guerra civil y los desmanes que tuvieron lugar en muchas repúblicas de la URSS, el problema de los niños abandonados, los llamados “bezprizorni” huérfanos, tanto niñas como niños muy jóvenes, que se habían hecho delincuentes habituales era monstruoso.
La película nos muestra a esos mismos niños, malviviendo, robando o estafando a otros niños más pequeños por las calles de una gran ciudad. Entran y salen de los calabozos policiales para enrolarse en las pandillas callejeras, y así reincidentes van creciendo en un mundo de penurias.
Pero a ellos llega Nikolai, un miembro del consejo pedagógico, encargado de reconducir sus vidas, escuchándoles, y les propone crear una comunidad propia de estudio y trabajo que les haría librarse del hambre y la delincuencia.
La vida sin artificios
Así vamos encontrando a los personajes tratados de forma coloquial, realizándose un gran trabajo de complicidad con el espectador.
Todo el edificio educacional soviético es creado en aquellos años. Y empezaron por los abandonados, por la obra más difícil de realizar. El problema era tan grande, que el Comisariado para la Educación Infantil no podía atender de golpe de siete a once millones de niños delincuentes.
Para evitar que todos estos jóvenes cayeran en las redes mafiosas de las ciudades, el Partido Comunista Bolchevique halló la solución vertebrando una nueva concepción educativa: las comunas infantiles de educación y trabajo. Al frente de todos ellos pusieron a los más aptos bolcheviques, la Cheká y los pedagogos comunistas.
Para desarrollar la lucha por rehabilitar a esos niños vagabundos Félix Dzerzhinski, se reunió con los más eminentes cientifícos soviéticos que experimentaban técnicas nuevas educativas en gran amplitud, creándose el Departamento de Asistencia a la Infancia.
Se buscaron profesores, artesanos, edificios, herramientas, libros, komsomoles tanto chicas como chicos, que bajo las directrices propuestas lograrán en aquellos tiempos tan difíciles, cobijar a los pequeños abandonados, enseñarles una profesión, y darles una educación similar a la campaña de alfabetización que se estaba dando en toda la Unión Soviética. De hecho la mayoría de aquellos huérfanos tuvieron carrerras universitarias e ingenierías técnicas.
Porqué nos encanta la película
Más allá de lo que se cuenta y cómo se relata, tenemos que pensar porque está pelícual aún hoy sigue vetada en la mayoría de las enciclopedias y visiones de la Europa Occidental. Hay como una vergonzosa la barrera de silencio que los medios pedagógicos occidentales, con este género de películas, basadas todas ellas en diferente hechos reales, unidas por un auténtico nexo: la educación integral de los escolares.
De hecho el trabajo interpretativo de los dos principales personajes del filme Nikolai Batalov e Iván Kyrlya son una de las mayores cimas artísticas europeas, escasamente vistas en el Reino de España. Recordemos que Nikolai ya había realizado un excelente papel en la película de Vsovolov Pudovkin “La Madre” de 1926. Y el trabajo que realiza en esta película como pedagogo, sin lugar a dudas, requirió una intensa retrovisión para crear un papel muy duro de interiorizar, para no caer en la comedia, y centrar la visión en el carisma auténtico del pedagogo soviético.
De la escuela cinematográfica recibida percibimos que su personaje es inconfundible en sus gestos, miradas, semisonrisas, la evolución secuencial educativa de ida y vuelta con los jóvenes (la escena impresionante para ganarse su confianza ofreciéndoles tabaco). Se nota que Nikolai siente simpatía por ellos y no puede evitar reírse de algunas de sus travesuras.
El otro gran papel lo desarrolla Iván Kyrlya. Un gran descubrimiento para el cine. De extracción campesina, muy humilde, de etnia Mari. Perdió a su padre cuanto este murió en una pelea a puñetazos. Se unió en Kazán a la Universidad Obrera. Atraído por la mímica y el teatro, tras una audición, Ekk, le propone como coprotagonista. El personaje de Mustafá, cobra así de una fuerza sacada de sus tiempos infantiles cuando mendigaba por las calles. Su papel es impecable, en el hay violencia, ternura, mofa, malicia con sus pequeños ojos de pillo y una contagiosa risa sonora.
La dirección de Nikolai Ekk (pseudónimo de Nikolai Ivakin), proporciona otra línea para la conducción de las siguientes producciones soviéticas.
Colaborador del Teatro Soviético junto a Meyerhold, sigue los parámetros de ajustarse lo más nitidamente a la realidad. Sus aportes al cine son muy importantes desconocidos en Occidente. Tras realizar esta película, filmó la primera en color europea (El ruiseñor 1936), siendo un director de vanguardia que influyó grandemente en todos los realizadores posteriores.
Y se nota que para esta película, tuvo lugar un trabajo de producción muy exhaustivo. Así, muchos de los intérpretes fueron antiguos niños vagabundos y algunos de los personajes que interpretan a los profesores son verdaderamente pedagogos.
Por todo ello, planifica cada uno de los encuadres, y utiliza profusamente el montaje posterior. Sin estridencia y con una sencillez pasmosa, al revés que las anteriores películas mudas, Ekk vertebra una secuencia de aportaciones fundamentales al cine europeo, muy alejadas del cine hollywodiense: lenguaje cinematográfico en constante evolución, donde a veces las palabras sobran y son más importantes los silencios (por ello realiza dos guiones uno mudo y otro sonoro), primeros planos de una quietud sublime, utilización de la música como vehículo de emociones, utilización de la cámara fija, extasiándose con las expresiones de las caras, donde el tiempo se detiene y lo son todo.
Esta música de Stollyar, sigue todo el metraje al dedillo, llegando del suspense a las notas de emoción finales, nos damos cuenta que nada es superfluo y la obra coral se manifiesta con toda intensidad.
En su momento tuvo un enorme éxito a nivel internacional y sirvió como modelo a otros autores respecto al uso del sonido. Nunca se ha visto en las redes comerciales cinematográficas españolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario