9 de enero de 2016

Gran Mision Vivienda en Venezuela: Se llegó a un millón de hogares dignos

Enviado por Tele Sur. Fuente AVN

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, cumple con la meta establecida por la Gran Misión Vivienda y la califica como un milagro de la Revolución Bolivariana.


Con el fin de reivindicar el derecho de las familias venezolanas a tener un techo digno, en 2011 el comandante Hugo Chávez creó la Gran Misión Vivienda de Venezuela (GMVV).

Esta política habitacional tiene como objetivo otorgar un millón de viviendas para el 2015, meta histórica que se alcanzó este miércoles 30 de diciembre, a pesar de los constantes ataques económicos nacionales e internacionales que buscan derrocar los logros sociales conquistados por el pueblo en los últimos 16 años.
La vivienda un millón fue entregada en un acto realizado en el estado Aragua, en el que el presidente de la República, Nicolás Maduro destacó la participación del poder popular, factor protagonista de la construcción de cada una de las viviendas.
"Con el amor más grande de la clase obrera que construyó estas viviendas, que suenen los cohetes y los tambores, estamos entregando la vivienda un millón, que es milagro de la Revolución Bolivariana, 30 de diciembre de 2015. Gracias comandante (Hugo) Chávez, gracias clase obrera, gracias patria", expresó el jefe de Estado en transmisión de de Venezolana de Televisión.
Asimismo, llamó al pueblo venezolano a seguir trabajando unidos para seguir edificando hogares dignos en todo el país, a pesar de todas las dificultades, así como ratificó su compromiso por la construcción de tres millones de viviendas para el 2019.
El Mandatario Nacional puntualizó que este logro ha significado un gran esfuerzo nacional y el primero de esa magnitud que se impulsa en Venezuela, a través de una visión socialista, en la que la vivienda deja de ser concebida como una mercancía, para ser el fruto del trabajo conjunto.
Este esfuerzo contempló un registro nacional, otorgamiento de los terrenos; materiales, maquinarias, insumos ejecutores y el financiamiento para la construcción, así como la participación activa del pueblo organizado, que se ha encargado de levantar el 60 % de los urbanismos.
Más de 300.000 viviendas en 2015
A pesar de la guerra económica, promovida por sectores de la derecha nacional y arraigada en los últimos años en el país, la GMVV edificó un total de 326.329 casas y apartamentos en todo el territorio nacional, superando la edificación de hogares en años anteriores.
"En 2014 y 2015 la burguesía trató de derrotar nuestra patria con una guerra económica e hizo un gran daño (...) pero no pudieron detener y la Gran misión Vivienda Venezuela rompió récord (...) un récord histórico de Venezuela", expresó el jefe de Estado.
En 2011 —año de la creación de la GMVV— fueron culminadas 146.718 unidades; en 2012 se construyeron 200.080; en 2013 se culminaron 200.370, mientras que 2014 se terminaron 126.525.
Con el fin de continuar atendiendo al pueblo venezolano, el presidente Maduro destacó que la masiva construcción de viviendas se convertirá en motor del crecimiento económico en 2016, en la que se contempla la construcción de 500.000 hogares más para el pueblo.
El Jefe de Estado manifestó que el 2016 será "un año de retomar el camino del crecimiento, de la reconstrucción económico, el año complejo de trabajo que depende de la voluntad, la conciencia y el compromiso de todos. Uno de los grandes motores es la vivienda, las obras públicas, la inversión pública. Es uno de los grandes motores".
Los recursos para la construcción de las viviendas, explicó el Mandatario Nacional, provienen de las riquezas petroleras, de los impuestos cobrados por el Sistema de Liquidación y Autoliquidación de Tasas Aduaneras (Seniat), así como "de la riqueza nacional redistribuida para la vida del pueblo".
Sueño conquistado en Revolución
El sector Caña de Azúcar de Maracay, fue el escenario para consolidar uno de los grandes logros de la Revolución Bolivariana: la vivienda un millón, entregada este miércoles a Eric Juhana Amaro Ayala quien, durante 17 años, vivió con su familia en una habitación en la casa de su madre.
Amaro, una luchadora de 40 años de edad, trabajadora social y madre de dos hijos, nunca perdió la fe en alcanzar esta anhelada meta, que reaviva su compromiso en la construcción del socialismo.
"Me siento orgullosa de estar sumergida dentro de este proceso revolucionario y si tengo que estar hasta los últimos días de mi vida en esta lucha, lo voy hacer. Esta soldada de la revolución siempre estará con las botas bien puestas para defender este proceso", expresó Amaro.
Tras recibir las llaves de su nueva casa por parte del Presidente, Amaro manifestó que este miércoles constituye un día de felicidad, en el que su familia logró conquistar su mayor sueño, que es poder contar con un hogar propio.
"En nombre de ese millón de familias que hoy se dignifican con la Misión Vivienda Venezuela, quiero darle las gracias enormemente de corazón. El comandante eterno, Hugo Chávez Frías, está presente hoy aquí, porque el primer día que entregó las llaves de una vivienda yo lo vi y dije: algún día tendré mi casa, no voy a perder las esperanzas, porque la revolución trabaja para el pueblo, y el pueblo somos cada uno de nosotros", expresó.
Esta aragüeña forma parte de las 680 familias de este estado que este miércoles abren las puertas a la esperanza con la entrega de sus nuevos apartamentos, en el urbanismo socialista Antonio Ricaurte, ubicado en el municipio Mario Briceño Iragorry.
Más viviendas para el pueblo
Este miércoles familias de los estados Anzoátegui y Miranda también recibieron las llaves de un apartamento construido por la GMVV.
En el estado Miranda, el presidente de CorpoMiranda, Elías Jaua, hizo entrega de 120 viviendas en Charallave, que forman parte de las 41.500 viviendas edificadas este año en esta entidad, mientras que más de 60 mil hogares fueron construidos en el estado Anzoátegui.
Además, con el objetivo de acelerar los trabajos de remodelación y construcción de vivientes que ejecuta la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en los estados Mérida y Cojedes, este miércoles se inauguraron en cada uno de estos estados, plantas de mortero húmedo, como parte de los convenios China-Venezuela.
En el estado Mérida, la Planta de Mortero 1 Chichuy —que se ubicada en el sector homónimo del municipio Sucre del estado— tiene una capacidad de abordar diariamente 150 metros cúbicos de mortero para la construcción de viviendas.
Por su parte, la planta de mortero húmedo en el municipio Tinaquillo, tendrá la capacidad de rehabilitar 12.000 viviendas y construir otras 16.000.
Maduro: La construcción de viviendas será motor del crecimiento económico en 2016
Caracas, 30 Dic. AVN.- El Presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este miércoles que la masiva construcción de viviendas, por parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa habitacional creado en 2011, será motor del crecimiento económico en 2016, en la que se contempla la construcción de 500.000 hogares más para el pueblo.

Durante la entrega de la vivienda un millón en el estado Aragua, el Jefe de Estado manifestó que el 2016 será "un año de retomar el camino del crecimiento, de la reconstrucción económico, el año complejo de trabajo que depende de la voluntad, la conciencia y el compromiso de todos. Uno de los grandes motores es la vivienda, las obras públicas, la inversión pública. Es uno de los grandes motores".
Los recursos para la construcción de las viviendas, explicó el Mandatario Nacional, proviene de las riquezas petroleras, de los impuestos cobrados por el Sistema de Liquidación y Autoliquidación de Tasas Aduaneras (Seniat), así como "de la riqueza nacional redistribuida para la vida del pueblo".
Estos grandes avances de la Revolución Bolivariana han sido atacados constantemente por sectores de la derecha que, a través de guerra económica y petrolera, buscan acabar con las conquistas alcanzadas por el pueblo venezolano durante 17 años.
Ante estas embestidas, el presidente Maduro llamó al despertar del pueblo para la defensa de la Revolución Bolivariana, frente al nuevo escenario político al que será sometido el país, tras la instalación de la Asamblea Nacional (AN) el próximo 5 de enero, conformada en su mayoría por diputados de la derecha.
"Despertad pueblo, despertar a la conciencia y al amor y a la lucha", manifestó el Primer Mandatario venezolano en transmisión de Venezolana de Televisión.
Por otra parte, destacó la participación del poder popular, que ha sido partícipe y protagonista de la construcción y entrega de cada una de las viviendas, acción opacada por las corporaciones mediáticas que sirven a sectores imperiales, que ocultan las conquistas alcanzadas por el pueblo.
"Cualquier gobierno de la burguesía en el pasado que hubiera entregado mil apartamentos le hubiera hecho propaganda (...) utilizan los medios de comunicación para crear realidades virtuales, y adormecer a los pueblos", denunció.
Venezuela logró construir más de 300.000 viviendas en el año de mayor guerra económica
Caracas, 30 Dic. AVN.- Sólo en 2015, el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, construyó 326.329 casas en todo el territorio nacional, pese a la guerra económica que sectores industriales comprometidos con partidos políticos de derecha arreciaron este año con el objetivo de hacerse con el poder político y la renta petrolera que la Revolución Bolivariana ha redistribuido en viviendas, educación y salud.
Así lo resaltó el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el urbanismo Antonio Ricaurte en el estado Aragua, lugar donde develó el hito de la vivienda número un millón, meta alcanzada este miércoles.
"En 2014 y 2015 la burguesía trató de derrotar nuestra patria con una guerra económica e hizo un gran daño (...) pero no pudieron detener y la Gran misión Vivienda Venezuela rompió récord (...) un récord histórico de Venezuela", expresó el jefe de Estado en un acto acompañado por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza; el ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo; el gobernador de la entidad, Tareck El Aissami; y otros dirigentes revolucionarios.
En 2011, año de la creación de la GMVV, fueron culminadas 146.718; en 2012 se construyeron 200.080; en 2013 se culminaron 200.370, mientras que 2014 se terminaron 126.525.
Por otra parte, el Presidente condenó los intentos desestabilizadores perpetrados por los sectores de oposición para derrocar al Gobierno legítimamente constituido, entre ellos, "la guerra psicológica, para desmoralizar al pueblo, una guerra económica para desesperar al pueblo, y una guerra eléctrica de todo tipo", factores que hicieron de 2015 un año de dificultades.
Convocó a un "Gran Congreso de la Patria"
Cuatro leyes por vía Habilitante activó el presidente Maduro
Fuente AVN, publicado en Aporrea.org


Durante su habitual programa de TV de los martes, el presidente Maduro anunció la activación de diversas leyes vía Habilitante para la promoción del desarrollo económico, productivo y social del país, y para la protección de los derechos del pueblo, según lo recoge AVN.
En primer lugar accionó la Ley de Inamovilidad y Estabilidad Laboral, instrumento que funcionará para la protección de los trabajadores y para el impulso de la economía productiva en Venezuela. En esta línea, indicó que desde la visión socialista, lo importante es proteger al trabajador y a partir de allí impulsar la recuperación económica; por ello esta nueva ley se convierte en herramienta para la consolidación de la economía diversificada y productiva.
De igual forma, el jefe de Estado promulgó la Ley de Consejos Presidenciales del Poder Popular, con el propósito de consolidar esa instancia ideada para fortalecer al gobierno desde las bases.
"Vamos por la consolidación de la democracia popular. Vamos a proceder a aprobar, firmar, mandar a la Gaceta Oficial para que sea ley, la ley que crea y establece funcionalmente a los Consejos Presidenciales del Poder Popular", dijo durante la transmisión.
Los consejos presidenciales, creados como espacios estratégicos para la participación del pueblo en el aporte y toma de decisiones en el gobierno, ahora tendrán funciones establecidas por un instrumento jurídico que regirán su funcionamiento.
"El pueblo tiene que ser el presidente por cien, por doscientos, por trescientos años. No debe gobernar nunca ningún grupúsculo de estos, ninguna oligarquía", recalcó el Primer Mandatario, quien consideró que las instancias tienen que ser tan eficientes como el nivel de crítica que puedan hacer a la gestión de gobierno.
Por otro lado, destacó que la Ley de Semillas —aprobada el pasado 23 de diciembre por la AN— marca el inicio de un profundo proceso de transformación hacia un modelo productivo agro ecológico y agro socialista.
"Ahora es que empieza el trabajo", expresó en referencia a los movimientos sociales que promovieron este instrumento legal, y a quienes llamó a garantizar que se dicten políticas de acuerdo con su concepción y se "dicten los reglamentos necesarios para que Venezuela sea ejemplo de que sí se puede producir alimentos sanos y naturales".
Igualmente, indicó que esta nueva Ley que contempla la protección de la semilla indígena, afrodescendiente, campesina y local, así como la prohibición absoluta de la importación, producción o comercialización de semillas transgénicas, brinda las condiciones para producir alimentos "bajo un modelo agro ecológico que respete la pacha mama y el derecho de nuestros niños a crecer sano, comiendo sano".
También el Presidente firmó la Ley Orgánica de Seguridad Social Gran Misión Negro Primero, con el fin de fortalecer las políticas de protección social a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Este instrumento legal "recoge un conjunto de políticas de protección social de la familia militar venezolana, elementos claves de la salud, educación, seguridad social, estabilidad, ingreso, ahorros, vivienda y todo lo que tiene que ver con el concepto del siglo XXI de la Gran Misión Negro Primero", dijo.
¿Qué pasó con la Ley de Comunicación Popular?
Los medios comunitarios y alternativos esperaban que antes de finalizar el año fuese promulgada por el presidente Maduro la Ley de Comunicación Popular, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional. En la víspera del fin de año 2015 y a pocos días de la instalación de la nueva mayoría de la derecha en el parlamento, los comunicadores y comunicadoras del poder popular muestran gran inquietud por la reafirmación presidencial de esta Ley.
No hubo información sobre nuevas medidas económias para enfrentar la crisis
Ya al cierre del año, también había expectativas respecto a la posible adopción de medidas para enfrentar la crisis económica que golpea a los venezolanos y que contribuyó a la derrota electoral del PSUV y el GPP, pero no se conoció ninguna novedad en este sentido, dirigida a buscar la solución a los problemas de abastecimiento alimentario y de productos básicos, procurar el freno de la inflación y afrontar lo relacionado con el manejo de las divisas. Las "Tres R" y los mensajes relacionados con el tema de la corrupción tampoco incluyeron, por ahora, ninguna medida orientada a abrir paso a la auditoría y recuperación de los recursos desfalcados a la nación para atender las urgentes necesidades del pueblo y de la economía desde la perspectiva de la revolución bolivariana.
Anuncio del "Renacimiento de del Bolivarianismo" y convocatoria a un "Gran Congreso de la Patria"
Por otra parte, presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este martes que el 2016 será el año del renacimiento del bolivarianismo para encarar nuevos retos ante el asedio de las bajas de los precios del petróleo, el sabotaje de la derecha y los constantes ataques del imperialismo.
Durante su programa semanal En Contacto Con Maduro, el Mandatario confió en que el próximo año surgirá "una verdadera epopeya de renacimiento, de recuperación, de trabajo, de esperanza, de amor", que permita a las fuerzas revolucionarias crecerse tras las dificultades afrontadas durante el año 2015.
Señaló que en los últimos días, junto a su equipo y con los aportes de los sectores del poder popular, ha diseñado "un nuevo esquema necesario, de trabajo, de profunda reflexión, de estudio" con valoraciones y propuestas para afrontar un escenario político, económico y social complejo para el país.
Asimismo, instó a la unidad entre las fuerzas revolucionarias y el Poder Popular, fundamentados en las bases del socialismo y tomando en cuenta las tres R: Rectificación, Rebelión y Renacimiento.
"La gran R de las tres erres al cuadrado es la Rectificación, la segunda es la rebelión frente a las amenazas imperiales (...), el derecho a la rebelión del pueblo con la Constitución en la mano", señaló Maduro en transmisión de Venezolana de Televisión.
La tercera de las erres planteadas por el mandatario es el renacimiento de la Revolución: "Año 2016 es el año del Renacimiento de la patria, del bolivarianismo, del chavismo (...) Frente al oscurantismo, un renacimiento del espíritu, del amor, de la fe en nosotros mismos, del trabajo con base a la rectificación", dijo.
En este sentido, el Mandatario Nacional convocó a un gran congreso de la Patria para la segunda quincena del mes de enero para el que están llamados los movimientos sociales del país: "Vamos a unirnos, vamos a un gran reimpulso revolucionario".
"Este congreso nos permitirá elaborar las líneas maestras de la contraofensiva revolucionaria y del renacimiento del bolivarianismo. Permitirá la expansión de las fuerzas revolucionarias para visualizar los escenarios para el año 2016", expresó.
Maduro consideró que tras el revés electoral del pasado 6 de diciembre —cuando la oposición se hizo con la mayoría calificada de la Asamblea Nacional (AN)— el pueblo chavista ha despertado con más fuerza y está destinado a establecer nuevos líneas de acción, dentro del marco de la Constitución, para defender las conquistas populares de la Revolución.
"Es tiempo de perseverar en el proceso revolucionario, es tiempo de rectificar, y es tiempo de buscar el renacimiento profundo del espíritu original de la Revolución Bolivariana para construirlo y reconstruirlo moral, espiritual y políticamente", enfatizó durante su alocución.
Nuevas leyes económicas serán pilares del desarrollo social en 2016
Caracas, 30 Dic. AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este miércoles cinco leyes vía habilitante, que permitirán impulsar el desarrollo económico de la nación, y asegurar los recursos para continuar los programas de inclusión social en Venezuela.

Durante el acto de entrega del hogar un millón, edificado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), el jefe de Estado señaló que ante la caída de 70% del precio del petróleo — principal fuente de ingreso del país— el Gobierno Bolivariano ha estudiado conscientemente, en conjunto con el pueblo organizado, las perspectivas para el próximo año, así como las acciones que permitan generar nuevas fuentes de dividas y recursos para la nación.
"Hay que se previsivos frente a los escenarios, pensar para el pueblo, escuchar las propuestas de acciones y decisiones que permitan blindar nuestra economía y prepararnos para el 2016", dijo en transmisión de Venezolana de Televisión desde el urbanismo Antonio Ricaurte, ubicado en la parroquia Caña de Azúcar, municipio Mario Briceño Iragorry, del estado Aragua.
Indicó que los cinco instrumentos legales "permitirán asegurar los bolívares y las divisas convertibles en dólares que se requieren para impulsar el desarrollo de la economía en el 2016 ".
"Los bolívares para asegurar la riqueza nacional, y las divisas para importar lo que es necesario importar para impulsar el desarrollo nacional", explicó.
Eliminación de privilegios a grandes contribuyentes
En primer lugar, el Presidente firmó la reforma parcial a la Ley sobre del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), que elimina los privilegios que tenían los contribuyentes de gran capital al momento de pagar sus impuestos.
"Esta reforma no está dirigida a personas naturales, ni a las personas jurídicas que no tienen gran capital. Va dirigida al gran capital, un universo de 3.000 contribuyentes, que deben aportar cada vez más", enfatizó.
El jefe de Estado informó que con esta acción, contemplada en el Decreto Presidencial número 2.163, también se elimina la posibilidad de evasión fiscal por parte de estos grandes contribuyentes.
"Muchos de estos grupos son los que pagan menos impuestos en el país, y se valen de vericuetos, pero (ahora) deberán pagar lo que les corresponde, y así poder impulsar los planes sociales del pueblo, para la educación, para la vivienda de nuestro pueblo", manifestó.
Asimismo, el Presidente Maduro anunció la eliminación del ajuste por inflación que utilizaban algunos contribuyentes de gran capital, ya que que se había constituido en un mecanismo de disminución injustificada para el pago de impuestos.
"En vez de pagar el 34% que le correspondía terminaban pagando sólo un 1%", reveló.
No obstante, el Mandatario nacional indicó que se incrementará la alícuota máxima que cancelan los sectores de gran capital de 34 % a 40 %, para garantizar un mayor nivel de los ingresos líquidos que puedan ser invertidos en el desarrollo social de la nación.
Impuesto para transacciones de los grandes capitales
El Presidente también aprobó la reforma a la Ley de impuesto a las grandes transacciones financieras que establece un impuesto de 0,75 % a los altos contribuyentes.
El presidente Maduro explicó que por cada transacción financiera, los grandes capitales deberán pagar un impuesto de 0,75 % que permitirá captar nuevos recursos para la inversión social, en un escenario de baja de 70 % de los precios del petróleo y de guerra económica propiciada por sectores del comercio y la industria que especulan con los precios de productos de consumo masivo.
Indicó que en Venezuela existen 3.000 grandes contribuyentes que manejan "una masa de capital gigantesca y que inclusive en esta etapa de guerra económica han incrementado su capital entre 300 y 400 %", señaló.
Prohibida fijación de precios a dólar especulativo
Para asegurar el ingreso de las familias venezolanas frente a las acciones especulativas, el presidente de la República, aprobó e el decreto 2.164, con rango, valor y fuerza de ley que, en primer lugar, prohíbe utilizar la tasa de dólar especulativo para fijar precios de los productos, bienes y servicios en todo el país.
El Jefe de Estado pidió el apoyo del poder popular para acabar "con la onda especulativa y criminal en la que se basan (las empresas y comercios) para la fijación de precios de manera arbitraria e ilegal, con tipo de cambio no oficiales, respondiendo a los planes diseñados desde Estados Unidos como mecanismo clave de la guerra económica".
El decreto 2.164, aprobado vía Habilitante por el Mandatario nacional, también establece la creación de un certificado de producción como nuevo mecanismo para la obtención de divisas de la República.
Esto se traduce en la sustitución del antiguo mecanismo de certificado de no producción para la obtención de dólares a través de los distintos sistemas cambiarios legales y oficiales del país.
"Para las empresas con capacidad de producción, el Estado autorizará un porcentaje para que la empresa reciba dólares de la República, y otro porcentaje se autoriza para que lo exporte, y así se convierta en riqueza para el país", explicó Maduro.
Desarrollo petroquímico
El Jefe de Estado también aprobó la reforma de la Ley Orgánica para el desarrollo de la actividad petroquímica con el propósito de afianzar la industria en el país y promover "la exportación a los mercados de Suramérica, Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos, China".
"Este es un conjunto de acciones que estoy articulando frente a estos duros y complejos años que vienen, pero necesarios para una economía con capacidad propia en función del trabajo, del desarrollo, de la expansión", indicó Maduro, al resaltar que uno de los aspectos medulares de la reforma es que el Estado "se reserva el 50 % de las fases estratégicas de inversión" pero permite "una apertura necesaria, bajo condiciones muy claras, para aceptar asociación, alianzas, inversiones extranjeras".
El objetivo de esta apertura es que los empresarios extranjeros traigan divisas al país, transfieran tecnología y sea posible diversificar el mercado de los productos petroquímicos elaborados en Venezuela.
Impulso a la minería
El quinto instrumento legal que firmó el Presidente este miércoles para sustentar el desarrollo económico nacional, es la Ley para el Desarrollo Productivo Minero 2016-2018 que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro, y demás minerales estratégicos.
Al estampar su firma en el documento, indicó que esta Ley permitirá organizar la minería "para ir reduciendo los espacios de la minería ilegal y darle trabajo a los artesanos venezolanos".
Asimismo, señaló que establece condiciones para crear empresas mixtas donde el Estado siempre tendrá una mayoría accionaria de al menos 55 %, con el objetivo de atraer el capital internacional y fortalecer el ingreso de divisas a la nación a través de la actividad minera.
Contraofensiva económica
Durante el acto de este miércoles , el Jefe de Estado resaltó que el conjunto de leyes aprobadas vía Habilitante se enmarcan en las estrategias que serán ejecutadas por el nuevo Estado Mayor Económico de cara al venidero 2016.
Recalcó que la nueva mayoría parlamentaria de derecha, que asumirá funciones el próximo 5 de enero, se opondrá a la aprobación de recursos e instrumentos jurídicos que protegen los derechos del pueblo.
Ante este panorama, instó a los hombres y mujeres patriotas a mantener la moral revolucionaria intacta para defender las conquistas sociales alcanzadas durante el proceso socialista que se construye en Venezuela desde 1999.
"Cada vez que la Asamblea burguesa no apruebe un proyecto de ley, yo no me voy a rendir y saldré a la calle a batallar. Que nadie se rinda ante la Asamblea burguesa. Que la moral chavista se mantenga intacta", llamó.

Biotecnología cubana exhibe logros al enfrentar 26 enfermedades en la Isla

Enviado por Juventud Rebelde

Los logros de los investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), perteneciente al Grupo BIOCUBAFARMA, y próximo a cumplir tres décadas de creado, contribuyen al diagnóstico, prevención y tratamiento de 26 enfermedades en Cuba.

La institución insignia de la biotecnología cubana, fundada el 1 de julio de 1986 por el líder de la Revolución, Fidel Castro, cuenta actualmente con más de 50 proyectos de investigación y desarrollo.

Estos abarcan vacunas humanas y veterinarias, proteínas recombinantes para uso terapéutico, péptidos sintéticos, anticuerpos monoclonales, sistemas para diagnósticos, así como de la biotecnología de plantas y la acuicultura, reportó Prensa Latina.

Los resultados del CIGB impactan en la salud, la agricultura y el medio ambiente, y muestran entre sus principales conquistas el hecho de que alrededor de 49 mil pacientes cubanos han sido favorecidos con el tratamiento del Heberprot-P.

Ese producto facilita la cicatrización de las úlceras complejas del pie diabético y reduce el riesgo de amputación en el 78 por ciento de los casos.

Actualmente, Heberprot-P se emplea en 185 mil pacientes de otros países, y se incrementa el tratamiento con este preparado a nivel internacional con su incorporación en la lista de medicamentos esenciales y vitales de Rusia.

Entre otros productos novedosos del CIGB destaca además HeberNasvac, un medicamento para el tratamiento de la hepatitis B crónica, administrado por las vías nasal (fundamentalmente) y subcutánea, que ejerce más eficacia antiviral que los tratamientos existentes y con menos reacciones adversas.

Igualmente, Proctokinasa es otro fármaco con efectividad comprobada para tratar las hemorroides agudas.

En forma de supositorios, elimina los trombos y microtrombos presentes en ese proceso inflamatorio, evita la trombectomía y otros procederes invasivos (quirúrgicos y endoscópicos) en las hemorroides trombosadas y garantiza la rápida reincorporación de los pacientes al trabajo y a sus actividades cotidianas.

Por otro lado, entre otros nuevos éxitos también está la disponibilidad en las farmacias nacionales de la prueba de diagnóstico de embarazo HeberFast Line Maternitest II, que brinda mayor accesibilidad a las mujeres en edad fértil (entre 12 y 49 años) a un método cómodo y rápido para obtener un resultado confiable sobre la posibilidad de un embarazo.
En el sector agropecuario, el CIGB logró nuevos acuerdos de comercialización de la vacuna Gavac para el control de las garrapatas, que afectan la sobrevida del ganado vacuno, el cual, además de su uso en Venezuela, se incorporaron nuevos países como Panamá, Nicaragua, Brasil y México.

Sobresale también una nueva vacuna contra la peste porcina clásica, con permiso especial para ensayos controlados en campo este año, que es no replicativa, confiere protección temprana contra esta enfermedad y elimina su transmisión horizontal y vertical, una condición única en el mundo.

En general, los productos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología sirven para tratar enfermedades como Hepatitis B y C; Meningitis por Hib, Leucemia mieloide crónica, Mieloma múltiple, Melanomas, Carcinoma basocelular de piel, Linfomas cutáneo y no-Hodgkin, Cáncer de riñón, Cáncer de vejiga, Hemangioma de la infancia, Neutropenia, Anemias no ferriprivas, Papilomatosis respiratoria recurrente.


Tambień para enfrentar la Conjuntivitis hemorrágica, Infarto Agudo del Miocardio, Ulceras del pie diabético, Inmunodeficiencia celular, Herpes zoster y simple, Quemaduras, Diagnóstico del HIV, y para realizar diagnósticos de Hepatitis C, del embarazo, de rotavirus y de la enfermedad celiaca.

OPORTUNIDAD PARA LA REVOLUCION, PUESTA EN BANDEJA

Por Javier Del Valle Monagas Maita

Pasa, que generalmente pasamos años tras años, incluso siglos.  Activando política, ideológica y hasta militarmente. Para crear las condiciones apropiadas para generar los cambios sociales que den al traste con la dominación de las elites en sus diferentes etapas históricas.  Cuando al fin se logra, entonces las revoluciones nacen y así sigue la dinámica hasta fortalecerlas.  El asunto es: que si no se lleva una continuidad o una dialéctica que nos sirva de guía. Se corre el riesgo del estancamiento y el fácil retorno de los enemigos al poder.  Debemos recordar que el tiempo y la memoria juegan en contra de las revoluciones. Por aquello, de que las nuevas generaciones que no vivieron y sintieron el horror del pasado y la barbarie de las oligarquías, no se dan por enteradas y afectadas.  Si a eso sumamos el descuido del uso de la comunicación permanente y la educación histórica inductiva, manteniendo fresco siempre ese pasado de terror y tortura. Hacemos que diez años se conviertan en cien años de olvido y por lo tanto ponemos el retorno del mal muy fácil.
 

      Debernos tener claro, que la gran fortaleza del enemigo imperial colonialista radica en la disposición y buen uso para su beneficio del aparataje mediático, llegando incluso a crear realidades alternas a la verdad, sustituyéndola por maquillajes fantasiosos y concepciones erróneas, que sirven la imponer anti valores y conductas contrariaras al deber ser.


      Aunque parezca risible decirlo, debo aclarar que comunicación no es solo hablar, prensa, radio, televisión. También lo es el cine y sus contenidos que pueden ser reales o distorsionados.  También lo subliminal manipulado, según los intereses, sean honestos o de imposición: es la inducción sicológica, de odio, amor, paz, guerra, coloniaje, liberación, terror alegría, armonía, presión.  Haciendo que esos conceptos puedan ser captados y digeridos por las mentes humanas según lo quieran imponer sus inductores.


     Dicho lo anterior.  Veo con mucha claridad que a esta revolución bolivariana le han puesto casi como regalo, la oportunidad de fortalecerse. por eso dije el 7 D lo que se lee en


(No lo digo por jactancia o vanidad) Si no, por percibir en el ambiente  el nacimiento de las condiciones optimas para que esta revolución se radicalice y asuma los papeles necesarios,  para con fuerza. Desplazar a la burguesía de los espacios de poder  que aún tiene y que son muchos, que no se desperdicie como perdimos aquella ocasión del retorno del líder el 14 de abril en la madrugada del 2002.  No es tarea fácil, pero es una acción obligadamente necesaria de emprender.  Ningún proceso de cambio político - social, se consolida sin la fuerza del pueblo armado.  Mas aun, si se tiene a un enemigo que nunca a escatimado en el uso de la fuerza, el terror y el crimen para sus objetivos.


     No voy a caer aquí en señalar culpables de fracasos o victorias electorales.  Solo destaco lo oportuno que es el momento en sus características para que se asuman acciones contundentes para avanzar ¿Qué el Sion imperio va a atacar? Si ya somos blancos de ataques, es que acaso saquearle los bolsillos al pueblo y el acoso terrorista sicológico y físico no es un ataque criminal. ¿Creen que la guerra económica y sicológica ya se acabó con la juramentación de los monigotes piti yanquis  en la asamblea nacional?  No señores, la agresión continuará y se fortalecerá. El objetivo  Sion imperial, no es esa asamblea, ni siquiera el gobierno en si.  Es ocupar a Venezuela y expoliarla en su totalidad, sin importar la gente.  Lo que le espera a esta nación de la mano de los payasos al servicio del capital sanguinario mundial, es mas que sangre sudor y lagrimas.  Al menos si hemos de pagar una cuota de esos pesares, que sean para nuestro provecho y para mal del enemigo.  Si asumimos la acción iniciativa nosotros, el sufrimiento será menor y el pesar del enemigo será mayor. No tenemos alternativa. O somos nosotros, o son ellos.  En todo caso, la inacción juega en nuestra contra. No pretendo ser alarmista.  Solo soy realista. Solo debemos ver el panorama mundial para entender.  Es nuestra lucha.  No esperemos que otros la libren por nosotros.  Los apoyos, solidaridades y amigos son bienvenidos. Pero nosotros los venezolanos, somos los que debemos dar el paso necesario para no lamentarnos luego.  Hoy tenemos fortalezas, armas y masas.  Mañana ¿Quién sabe?


      Con sus aciertos y errores, Maduro es la Revolución.  Sumemos, no restemos.  Las apetencias egoístas se deben enterrar. Si no,  las entierra el Sion imperio ¿Qué prefieren? Aprovechemos el momento.

¡VENCEREMOS!

2 de enero de 2016

Encuesta en Rusia, para primeros de año.

Por A.C. Traducción Marina Svetlova.

¿Cual es el deseo que le piden los rusos a este año nuevo que entra?

Ya lo avanzábamos en días anteriores en encuestas del PCFR, ahora ha sido confirmado mayoritariamente por la cadena de televisión de negocios RBCTV, cadena considerada de centro-derecha y próxima a Putin, por si alguien pone en duda la encuesta por si fuera pro-comunista. 

Fin de las sanciones económicas : 5,9 %Fin del conflicto en Ucrania : 26,1 %
Estabilidad del Rublo: 7,6 %
El retorno de la URSS: 60,5 %





Cuando el poder del mercado, la dictadura del dinero, está por encima del futuro de la población, esta demuestra que este Sistema Social Capitalista, dominado por la Oligarquía Financiera, no es el futuro que desea para sí y para sus hijos la población rusa. 

El pasado soviético es deseado por la inmensa mayoría. Por ello, en otras encuestas piden la vuelta de la URSS, y el Socialismo. 

Cuba: Primero de enero de 1959: Esta vez sí que es una Revolución

Por Eugenio Suárez Pérez-Acela Caner Román. Enviado por Resumen Latinoamericano y Granma.


Dos años y 13 días habían transcurrido desde que Fidel Castro, con solo siete fusiles, reiniciara la lucha armada en las montañas de la Sierra Maestra.
El primer día de enero de 1959, Cuba amaneció con la noticia de la huida del dictador Fulgencio Batista. Dos años y 13 días habían transcurrido desde que Fidel Castro, con solo siete fusiles, reiniciara la lucha armada en las montañas de la Sierra Maestra. El ejército de la tiranía había sido derrotado.
Las maniobras de última hora y el golpe militar para frustrar el triunfo revolucionario no pudieron impedir la victoria de la Revolución.
 Fidel había alertado


Desde Palma Soriano, el 31 de diciembre de 1958, a través de las ondas de Radio Rebelde, Fidel había alertado al pueblo de Cuba de las maniobras que se fraguaban:
“Hoy vengo a decirle a nuestro pueblo que la Dictadura está vencida. Es posible que la caída de Batista sea cuestión ya de 72 horas. A estas horas luce evidente que el régimen no puede resistir por más tiempo. Las fuerzas que lo defienden se están resquebrajando en todas partes. El Ejército Rebelde tiene 10 000 soldados de la tiranía copados en la provincia de Oriente. Sin embargo, yo tengo que hablarle hoy muy claramente al pueblo […]. Hay muchos intereses que están tratando de evitar el triunfo pleno de la Revolución. Le quieren escamotear al pueblo y al Ejército Rebelde la Victoria”. (1)


Horas después —ante la imposibilidad de detener al Ejército  Rebelde que avanzaba y se consolidaba en todos los frentes—, se inicia en la capital un conato de golpe de Estado.

Intento de hacer efectivo un nuevo golpe de estado

Poco antes de la 01:00 hora del 1º de enero de 1959, en medio de la fiesta por el recibimiento del nuevo año, Batista pronunció  un melodramático discurso de renuncia  a su cargo de presidente. En su intento de hacer efectivo un nuevo golpe contra el pueblo cubano, dirige sus últimas palabras a las fuerzas armadas y a los agentes de la seguridad para pedirles que obedezcan y apoyen al nuevo gobierno y a las jefaturas de los cuerpos armados al frente de los cuales ha sido nombrado el mayor general Eulogio Cantillo y Porras.


Tras invitar a sus cercanos cómplices para reunirse con él en el aeropuerto militar de Columbia —aproximadamente a la 01:30 horas— Batista llega a la pista donde esperan tres aviones DC-4 en los cuales él y sus más allegados abandonarán el país. Minutos antes de partir, siendo las 02:10 horas, junto a la escalerilla del avión, le daba a Cantillo sus últimas instrucciones: “Llama al embajador americano, llama al magistrado Piedra, destruye el archivo confidencial que te entregué hoy, protege las oficinas diplomáticas, no sueltes a los oficiales presos en Isla de Pinos”. (2)

Entre las 02:50 y las 03:15, desde la Ciudad Militar de Columbia, el general Cantillo se dedica a cumplir las orientaciones recibidas. Primeramente, llama al magistrado Carlos Manuel Piedra Piedra y, al no poder contactarlo, pide vayan a buscarlo porque “el jefe del Ejército necesita hablar con él sobre un asunto de interés nacional”. Luego, llama a Earl T. Smith, embajador de Estados Unidos en Cuba, quien —tras conocer de la huida del tirano— le da el visto bueno a las decisiones adoptadas. Acto seguido, escribe una alocución para ser leída a todos los oficiales de Columbia.

A las 03:45, en las oficinas  del Estado Mayor del Ejército, el general Cantillo se encuentra con el magistrado Piedra y le informa que Batista ha renunciado a la presidencia de la república y que —como han declinado aceptar ese cargo el vicepresidente Rafael Guás Inclán; el presidente del Senado, Anselmo Alliegro; y Gastón Godoy y Loret de Mola, presidente de Cámara de Representantes y vicepresidente electo—, lo han llamado a él porque de acuerdo con la Constitución le corresponde la presidencia por ser el magistrado más antiguo del Tribunal Supremo.

Antes de tomar una decisión, Piedra quiso consultar con algunas personas, muchas de las cuales habían sido también propuestas por Batista. No obstante, a las 04:30, Cantillo  envía un radiograma a todos los mandos en el que informa que Batista y los jefes de las Fuerzas Armadas han renunciado a sus cargos para evitarle al país mayores derramamientos de sangre y que Carlos M. Piedra, se ha hecho cargo de la Presidencia de la República y él ha asumido la jefatura de las Fuerzas Armadas.

La noticia de la huida del dictador, poco a poco se fue filtrando. Ante la presión de los medios de prensa, a las 06:15 se confirma  y las emisoras de radio comienzan a difundirla.

¡Revolución, sí; golpe militar, no!


Cerca de las 8:30 de la mañana, Fidel Castro conoce del golpe de Estado y así lo relata: “Yo me encontraba en el central América. En esos momentos estaba preparando las tropas para avanzar sobre Santiago de Cuba, cuando me informan de que había dicho Radio Progreso que Batista se había ido.
Claro que no era totalmente una sorpresa, porque el día antes yo había enviado un ultimátum anunciando que se rompían las hostilidades, y lo había enviado a la plaza de Santiago de Cuba para que se lo comunicaran a Cantillo […]  Yo de inmediato, sin perder un minuto, redacté las declaraciones, no tardé apenas una hora en redactar las declaraciones y salir a donde estaba la planta móvil”. (3)

Pocos minutos después, Fidel arriba a Palma Soriano y se dirige al sitio donde estaba instalada la planta de Radio Rebelde. A su entrada, los compañeros de la emisora le informan que el general Eulogio Cantillo le ha estado llamando insistentemente porque desea hablar con él. Fidel los mira y rápidamente les dice: “Yo no estoy loco; ustedes no se dan cuenta de que los locos son los únicos que hablan con cosas inexistentes, y como Cantillo no es el jefe del Estado Mayor del Ejército, yo no voy a hablar con cosas inexistentes, porque no estoy loco. Todo el poder es para la Revolución”. (4)

Fidel toma el micrófono para transmitir instrucciones precisas a los comandantes del Ejército Rebelde y al pueblo: “Cualesquiera que sean las noticias procedentes de la capital, nuestras tropas no deben hacer alto al fuego por ningún concepto. […] La dictadura se ha derrumbado como consecuencia de las aplastantes derrotas sufridas en las últimas semanas, pero eso no quiere decir que sea ya el triunfo de la Revolución. Las operaciones militares proseguirán inalterablemente mientras no se reciba una orden expresa de esta comandancia, la que solo será emitida cuando los elementos militares que se han alzado en la capital se pongan incondicionalmente a las órdenes de la jefatura revolucionaria. ¡Revolución, sí; golpe militar, no! (5)

Radio Rebelde no detiene sus trasmisiones. Desde la pequeña planta que ha multiplicado su potencia, los principales jefes del Ejército Rebelde reciben directamente las instrucciones militares.

Esta vez los mambises entrarán en Santiago

Las columnas 1, 3, 9 y 10 avanzan hacia la capital de Oriente bajo el mando directo del Comandante en Jefe, quien rememora: “Nosotros movimos inmediatamente las tropas para Santiago de Cuba. A Santiago había que atacarlo de todas maneras ese día, porque de lo contrario podía consolidarse aquel golpe. Sobre las dos de la tarde yo estaba muy preocupado con las noticias que venían de La Habana en el sentido de que ‘[…] la opinión pública puede ser confundida’.
Pero ya se había leído la proclama mía, que salió por CMQ y por Radio Progreso […] inmediatamente me reuní con los compañeros de la dirección del Movimiento y acordamos dar la orden de huelga general para el día siguiente, y la de Santiago la dimos para las tres de la tarde, y un ultimátum a la ciudad para las 6 de la tarde. Si no deponían las armas, nosotros atacábamos”. (6)

A las puertas de Santiago de Cuba, Fidel hace un importante llamamiento: “Santiagueros: la guarnición de Santiago de Cuba está cercada por nuestras fuerzas. Si a las seis de la tarde del día de hoy no han depuesto las armas, nuestras tropas avanzarán sobre la ciudad y tomarán por asalto las posiciones enemigas. A partir de las seis de la tarde de hoy, queda prohibido todo tráfico aéreo o marítimo en la ciudad. […] Los militares golpistas pretenden que los rebeldes no puedan entrar en Santiago de Cuba. Se prohíbe nuestra entrada en una ciudad que podemos tomar con el valor y el coraje de nuestros combatientes como hemos tomado otras muchas ciudades. Se quiere prohibir la entrada en Santiago de Cuba a los que han liberado a la patria; la historia del 95 no se repetirá, esta vez los mambises entrarán hoy en Santiago de Cuba”. (7)

El Comandante en Jefe se dirige al alto del Escandel. Allí, establece la Comandancia General del Ejército Rebelde. En horas de la tarde, el  jefe de la plaza de Santiago de Cuba, coronel José M. Rego Rubido, arriba al Escandel para una entrevista con Fidel, en la cual este le plantea que desea invitar a todos los oficiales de la plaza para que se reúnan allí con el Ejército Rebelde.

Rego Rubido dijo que ese encuentro solo sería posible si un alto representante del mando rebelde se reunía previamente con la oficialidad en Santiago. De inmediato, el comandante Raúl Castro se ofreció para esa misión y Fidel aceptó.

Poco después, Raúl Castro —solamente acompañado por el capitán Raúl Guerra Bermejo, Maro—, entró al cuartel Moncada donde fueron asesinados muchos de sus compañeros de la Generación del Centenario. El comandante guerrillero fue recibido por una multitud de soldados enemigos que lo aclamaban.

La reunión se efectuó en el patio central de la fortaleza militar. Raúl habló con los oficiales del ejército, la Marina de Guerra y la policía y, les expresó que ya iba siendo hora de cesar ese derramamiento de sangre entre hermanos y que podían contar con la generosidad del Ejército Rebelde. Añadió que cumplía instrucciones de Fidel, quien invitaba a los principales jefes de las guarniciones de Santiago de Cuba a reunirse con él en el Escandel. Raúl terminó sus palabras diciendo: “Aquí no hay vencedores ni vencidos, la única que ha ganado es Cuba”.

Cerca de las siete de la noche, en el Escandel, se realizó la reunión con los oficiales de la plaza de Santiago de Cuba con el Comandante en Jefe. Allí, Fidel  recabó su apoyo y todos acordaron desaprobar el golpe amañado de Columbia y apoyar la Revolución Cubana. Gracias a esa actitud asumida por ellos, se ahorró mucha sangre y mucho dolor.

¡Al fin hemos llegado a Santiago!


Muy tarde en la noche de ese primer día de enero, miles de personas se congregaron en el Parque Céspedes. Desde el balcón del Ayuntamiento santiaguero, el máximo líder de la Revolución expresó: “¡Al fin hemos llegado a Santiago! Duro y largo ha sido el camino, pero hemos llegado. […] La Revolución empieza ahora, la Revolución no será una tarea fácil, la Revolución será una empresa dura y llena de peligros, sobre todo en esta etapa inicial; y ¿qué mejor lugar para establecer el gobierno de la república que en esta fortaleza de la Revolución? Para que se sepa que este va a ser un gobierno sólidamente respaldado por el pueblo, en la ciudad heroica y en las estribaciones de la Sierra Maestra —porque Santiago está en la Sierra Maestra—, en Santiago de Cuba y en la Sierra Maestra, tendrá la Revolución sus dos mejores fortalezas.
Pero hay, además, otras razones: el Movimiento Militar Revo­lucionario, el verdadero Movimiento Militar Revolucionario, no se hizo en Columbia; en Columbia prepararon un `golpecito´ de espaldas al pueblo, de espaldas a la Revolución, y sobre todo, de acuerdo con Batista. Puesto que la verdad hay que decirla, y puesto que venimos aquí a decirla al pueblo, les digo, les aseguro que el golpe de Columbia fue un intento de sabotearle al pueblo el poder, de sabotearle el triunfo a la Revolución; y además, para dejar escapar a Batista, para dejar escapar a los Tabernilla, para dejar escapar a los Pilar García, para dejar escapar a los Salas Cañizares y a los Ventura. […] Esta vez no se frustrará la Revolución. Esta vez, por fortuna para Cuba, la Revolución llegará de verdad a su término; no será como en el 95, que vinieron los americanos y se hicieron dueños de esto, […] intervinieron a última hora y después ni siquiera dejaron entrar a Calixto García, que había peleado durante 30 años, no lo dejaron entrar en Santiago de Cuba; no será como en el 33, que cuando el pueblo empezó a creer que la Revolución se estaba haciendo vino el señor Batista, traicionó la Revolución, se apoderó del poder e instauró una dictadura feroz aquí; no será como en el 44, año en que las multitudes se enardecieron creyendo que al fin el pueblo había llegado al poder. ¡Y los que llegaron al poder fueron los ladrones! ¡Ni ladrones, ni traidores, ni intervencionistas, esta vez sí que es una Revolución! (8)

Notas: 

1 Fidel Castro Ruz: La Contraofensiva Estratégica. De la Sierra Maestra a Santiago de Cuba, Ed. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, pp. 364-365, La Habana, 2010.

2  Manuel Graña Eiriz: Contra el Ejército. El ocaso de un dictador, editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2014, pp. 256-257.

3 Entrevista a Fidel Castro Ruz en Camagüey por CMQ, el 4 de enero de 1959, Centro de Documentación CC PCC, pp. 9-10.

4 Reinaldo Suárez Suárez: Un insurreccional en dos épocas. Con Antonio Guiteras y Fidel Castro, Editorial de Ciencias Sociales, pp. 280-281, La Habana, 2001.

5 Periódico Granma, (suplemento especial), p. 29, La Habana, 9 de marzo de 1973.

6 Ibídem.

7 Periódico Granma, (suplemento especial), p. 29, La Habana, 9 de marzo de 1973.

8 Discurso pronunciado por Fidel Castro en Santiago de Cuba el 1º. de enero de 1959, en Centro de Documentación CC PCC, pp. 1-3.

31 de diciembre de 2015

Presidente Maduro: 2016 es el año del reimpulso del Bolivarianismo

Por Agencia Venezolana de Noticias (AVN)

El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este martes que el 2016 será el año del renacimiento del bolivarianismo para encarar nuevos retos ante el asedio de las bajas de los precios del petróleo, el sabotaje de la derecha y los constantes ataques del imperialismo.
 
Durante su programa semanal En Contacto Con Maduro, el Mandatario confió en que el próximo año surgirá “una verdadera epopeya de renacimiento, de recuperación, de trabajo, de esperanza, de amor”, que permita a las fuerzas revolucionarias crecerse tras las dificultades afrontadas durante el año 2015.

Señaló que en los últimos días, junto a su equipo y con los aportes de los sectores del poder popular, ha diseñado “un nuevo esquema necesario, de trabajo, de profunda reflexión, de estudio” con valoraciones y propuestas para afrontar un escenario político, económico y social complejo para el país.
Asimismo, instó a la unidad entre las fuerzas revolucionarias y el Poder Popular, fundamentados en las bases del socialismo y tomando en cuenta las tres R: Rectificación, Rebelión y Renacimiento.
“La gran R de las tres erres al cuadrado es la Rectificación, la segunda es la rebelión frente a las amenazas imperiales (…), el derecho a la rebelión del pueblo con la Constitución en la mano”, señaló Maduro en transmisión de Venezolana de Televisión.
La tercera de las erres planteadas por el mandatario es el renacimiento de la Revolución: “Año 2016 es el año del Renacimiento de la patria, del bolivarianismo, del chavismo (…) Frente al oscurantismo, un renacimiento del espíritu, del amor, de la fe en nosotros mismos, del trabajo con base a la rectificación”, dijo.
En este sentido, el Mandatario Nacional convocó a un gran congreso de la Patria para la segunda quincena del mes de enero para el que están llamados los movimientos sociales del país: “Vamos a unirnos, vamos a un gran reimpulso revolucionario”.
“Este congreso nos permitirá elaborar las líneas maestras de la contraofensiva revolucionaria y del renacimiento del bolivarianismo. Permitirá la expansión de las fuerzas revolucionarias para visualizar los escenarios para el año 2016”, expresó.
Maduro consideró que tras el revés electoral del pasado 6 de diciembre —cuando la oposición se hizo con la mayoría calificada de la Asamblea Nacional (AN)— el pueblo chavista ha despertado con más fuerza y está destinado a establecer nuevos líneas de acción, dentro del marco de la Constitución, para defender las conquistas populares de la Revolución.
“Es tiempo de perseverar en el proceso revolucionario, es tiempo de rectificar, y es tiempo de buscar el renacimiento profundo del espíritu original de la Revolución Bolivariana para construirlo y reconstruirlo moral, espiritual y políticamente”, enfatizó durante su alocución.
Planes de acción a favor del pueblo
Durante el programa, el presidente Maduro anunció este martes la activación de diversas leyes Habilitantes que promoverán el desarrollo económico, productivo y social del país, al tiempo que permitirán proteger los derechos del pueblo.
En primer lugar accionó la Ley de Inamovilidad y Estabilidad Laboral, instrumento que funcionará para la protección de los trabajadores y para el impulso de la economía productiva en Venezuela. En esta línea, indicó que desde la visión socialista, lo importante es proteger al trabajador y a partir de allí impulsar la recuperación económica; por ello esta nueva ley se convierte en herramienta para la consolidación de la economía diversificada y productiva.
De igual forma, el jefe de Estado promulgó la Ley de Consejos Presidenciales del Poder Popular, con el propósito de consolidar esa instancia ideada para fortalecer al gobierno desde las bases.
“Vamos por la consolidación de la democracia popular. Vamos a proceder a aprobar, firmar, mandar a la Gaceta Oficial para que sea ley, la ley que crea y establece funcionalmente a los Consejos Presidenciales del Poder Popular”, dijo durante la transmisión.
Los consejos presidenciales, creados como espacios estratégicos para la participación del pueblo en el aporte y toma de decisiones en el gobierno, ahora tendrán funciones establecidas por un instrumento jurídico que regirán su funcionamiento.
“El pueblo tiene que ser el presidente por cien, por doscientos, por trescientos años. No debe gobernar nunca ningún grupúsculo de estos, ninguna oligarquía”, recalcó el Primer Mandatario, quien consideró que las instancias tienen que ser tan eficientes como el nivel de crítica que puedan hacer a la gestión de gobierno.
Por otro lado, destacó que la Ley de Semillas —aprobada el pasado 23 de diciembre por la AN— marca el inicio de un profundo proceso de transformación hacia un modelo productivo agro ecológico y agro socialista.
“Ahora es que empieza el trabajo”, expresó en referencia a los movimientos sociales que promovieron este instrumento legal, y a quienes llamó a garantizar que se dicten políticas de acuerdo con su concepción y se “dicten los reglamentos necesarios para que Venezuela sea ejemplo de que sí se puede producir alimentos sanos y naturales”.
Igualmente, indicó que esta nueva Ley que contempla la protección de la semilla indígena, afrodescendiente, campesina y local, así como la prohibición absoluta de la importación, producción o comercialización de semillas transgénicas, brinda las condiciones para producir alimentos “bajo un modelo agro ecológico que respete la pacha mama y el derecho de nuestros niños a crecer sano, comiendo sano”.
También el Presidente firmó la Ley Orgánica de Seguridad Social Gran Misión Negro Primero, con el fin de fortalecer las políticas de protección social a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Este instrumento legal “recoge un conjunto de políticas de protección social de la familia militar venezolana, elementos claves de la salud, educación, seguridad social, estabilidad, ingreso, ahorros, vivienda y todo lo que tiene que ver con el concepto del siglo XXI de la Gran Misión Negro Primero”, dijo.
Vivienda un millón se entregará este miércoles
En la transmisión, El Jefe de Estado anunció que este miércoles será entregada a casa un millón de la Gran Misión Vivienda Venezuela, cumpliendo la promesa de lograr esta meta antes de que finalizara el 2015, a pesar de la baja de los precios del petróleo.
“Este es uno de los grandes logros del 2015. Yo dije que llueva truene o relampagueé voy a entregar la vivienda un millón, mientras que la derecha esta inventando una oferta engañosa para cambiar la Ley de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y privatizar el proceso (de construcción y adjudicación de los hogares)”, dijo.
Al comenzar este año, la GMVV había entregado más de 600.000 viviendas, pero en cuatro meses —de enero a abril— el programa social entregó la vivienda 700.000 en el sector Playa Grande del estado Vargas.
Casi siete meses más tarde, específicamente el 13 de noviembre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó las llaves de la vivienda 800.000 en Maracaibo, estado Zulia, a la familia de Zulay Estrada. En esa oportunidad ratificó el compromiso del Gobierno nacional de adelantar la construcción de obras para entregar la vivienda un millón.
El 4 de diciembre, 22 días después de haberse entregado el hogar 800.000, el jefe de Estado develó el hito de la vivienda 900.000 en Ciudad Guayana. El 18 de diciembre se entregó el hogar 950.000 en la comunidad Ojo de Agua, en el municipio Guacara del estado Carabobo.
Para la culminación de las viviendas, el Estado venezolano ha invertido 471.000 millones de bolívares y 73.000 millones de dólares en esta política. Sólo la cifra en dólares invertida por Venezuela en su programa de vivienda equivale a más de cuatro veces las reservas internacionales del país.

Nuevos Retos y Esperanzadores avances ante este año 2016.

¡Apoyemos la lucha de la Clase Obrera por el Socialismo!
 
¡O Socialismo o Barbarie!

¡Trabajadores del Mundo, unámonos contra el Imperialismo!

27 de diciembre de 2015

Del Pasado Socialista en Rusia, la población contesta mayoritariamente por la vuelta de la URSS.

Por R. A.

Reciente encuesta en la República Federativa de Rusia sobre la URSS.

La mayoría de la población apuesta por que vuelva.

"Porque sin la URSS, la humanidad estaría en un atraso social impensable".

Lideró la lucha contra el nazismo. Apoyó la lucha contra la desmilitarización y contra la opresión nacional en África y Asia. Pero lo más importante es que por primera vez en la historia, los trabajadores del mundo tenían un futuro de libertad y justicia social. La URSS durante 70 años se puso a la cabeza de los paises industrializados, se crearon mas universidades e institutos tecnologicos que el resto de paises todos juntos, consiguió la salud universal, la jornada de 8 horas, la jubilación de los trabajadores, el pleno empleo, puso las matemáticas, la física, la química, la biología y la lingüistica 20 años por delante del mundo capitalista.

 

Que la población tenía libertad e igualdad de oportunidades, lo proclama el hecho de que la mayor parte de las medidas de protección a la infancia, de defensa de la salud de la población mundial, de seguridad social para todos los habitantes, fueron leyes forjadas y extendidas desde la Unión Soviética. 

Todos los paises del mundo imitaron sus logros sociales, aunque no quieran reconocerlo.

Decir deporte social es decir cultura soviética, en el acceso a la igualdad de la mujer, en todos, absolutamente todos, los campos laborales, científicos, técnicos y de dirección. El deporte, las artes, la ciencia, las asociaciones sociales, los clubes de aficionados, hizo que por ejemplo, en el ajedrez en particular 900 de los 1.000 primeros ajedrecistas eran sovieticos.

Por eso no nos extrañemos que una parte muy importante de los trabajadores del mundo sigan luchando por el Socialismo y el Comunismo.

Membrilla “La pequeña Rusia” de La Mancha

Por Victor Manuel Arias, recogido de Red Press

Teniendo en cuenta todo lo acaecido durante la II República y la guerra civil, el artículo nos data del 15 de abril de 1937, con casi un año de funcionamiento de las colectivizaciones en Membrilla, ya que comenzaron a funcionar en agosto de 1936. Con la llegada del frente popular,  surgió la radicalización en el campo y la progresiva expropiación de tierras y colectivización de las mismas.


La localidad de Membrilla contaba con 8.000 habitantes antes de la Guerra Civil. Durante el gobierno republicano, se aprobaron diversas leyes y una reforma agraria para paliar el problema del campo, pero como en todos los lugares de España, estas medidas no llegaron a nada y los obreros de Membrilla se sintieron decepcionados con los políticos republicanos a pesar de esto no decidieron dejar de lado la política si no involucrarse de forma más activa. En el municipio de Membrilla no contaban con industria y el número de patrones agrícolas era insuficiente para contratar a todos los campesinos membrillatos. Al igual que en los restos de localidades del territorio español, se llevaron diversas huelgas en la localidad de Membrilla. Cabe decir que lo que más se contaba en Membrilla era el pequeño arrendatario.

Contando en el pueblo con solo dos formaciones políticas-sindicales como eran CNT e Izquierda Republicana, que a pesar de sus discrepancias ideológicas mantuvieron buenas relaciones y supieron colaborar juntos expresando Izquierda Republicana gran solidaridad al sindicato anarquista, ya que este era mayoritario en el pueblo.

La tradición anarquista de este pueblo viene de 1915-1920, cuando grupos de trabajadores con ideas anarquistas se reunían en el pueblo y contando con el apoyo unánime de sus simpatizantes, decidieron crear en 1920 la CNT en Membrilla.

Poco después se abriría una Escuela Racionalista, la cual viene mentada en la fuente histórica, en la que se impartirían clases de alfabetización, sociología y humanidades. La dictadura de Primo de Rivera la clausuraría en 1923, pero se volvió abrir en 1931 por la proclamación de la II República. Aunque censuraran la educación, algunos de los campesinos del pueblo se formarían en la ideología anarquista con autores como Anselmo Lorenzo, para poder afrontar los tiempos que esperaban.

Cuando explotó la Guerra Civil el pueblo se quedaría en un estado crítico, contando estos con la esperanza de la “Caja de Ahorros Comunal de Solidaridad” que pensaron que paliaría la situación económica-social tan negra en la que se encontraban, pero la sorpresa fue cuando se encontraron tan solo 30.000 pesetas. Muchos ante esto decidieron partir hacia el frente.

La colectividad de Membrilla no empezó su andadura con las riquezas que había encontrado en el pueblo, sino con la pobreza de sus componentes[1]. Cabe decir que a pesar de esta difícil situación se trabajaba duro pero también se comía.

Ante la situación de pobreza, el alcalde y sus ayudantes se inhibieron de toda responsabilidad y dejaron el control a los componentes de CNT-Membrilla, los cuales aceptaron la colaboración de Izquierda Republicana.

Como en muchos lugares de la mancha, aquellos que eran propietarios de tierras decidieron huir al bando de los sublevados, se aplicó el decreto promulgado durante la guerra y aquellas tierras abandonadas pasaron a la colectividad.

Se crearía un Consejo de Administración/Municipal, como bien dice la fuente periodística y seria formado por diez miembros de la CNT y cinco de IR. Además se crearían cuatros comisiones;
  • Comisión de Agricultura; que se encargaba de contar y proporcionar el material, tierras y ganado para el trabajo. Esta comisión contaba con cinco trabajadores al tanto de ella.
  • Comisión de Abastecimientos; se encargaba de distribuir los víveres y alimentos en la población. Esta comisión comenzó con dificultades, controlaron una máquina de harina cerrada, la cual hicieron funcionar rápidamente y un matadero industrial. Se mantuvo relaciones con otras colectividades para realizar un correcto funcionamiento de la comisión. Esta comisión es nombrada por el presidente del consejo en la fuente periodística afirmando que es una de las mejores acciones que el consejo ha llevado a cabo. Hay que tener en cuenta también la grave situación económica que se estaba atravesando en el municipio y en el resto del país.
  • Comisión de Vivienda y Sanidad; relación de viviendas y casas abandonadas para recoger a los refugiados de guerra. De la sanidad se ocupaban tres médicos colaborando de forma altruista con la comisión.
  • Comisión de Defensa; grupos de obreros que defendían el municipio, relevándose en turnos.
  • También se crearon delegados de trabajo para controlar el trabajo y la producción.
La educación, vivienda y sanidad eran gratis independientemente si fueran miembros de la colectividad o independientes. En Membrilla se diferencian del resto de colectivizaciones ya que como se dice vulgarmente “abolieron el dinero”, se entregaba una tarjeta de productor y consumidor, presentándola en cualquiera de los economatos existentes, el campesino podía adquirir cualquier artículo de consumo o útil necesario para el abastecimiento de su hogar. Se eliminaron los alquileres de las casas, además de que el agua era gratis. Los vales suplantaron la moneda, para poder ser utilizados en cualquier establecimiento de la localidad.

Los pequeños propietarios o individualistas, fueron libres de hacer con sus propiedades aquello que estimaran oportuno.

En torno a la industria que no existía en Membrilla se creó una fábrica de alpargatas y un taller de zapatería. Resaltando la fábrica de extracción de aceite de oliva “Rosa del Azafrán”.

Por último destacar las medidas tomadas en torno a la enseñanza, mencionada en la fuente periodística elogiando la Escuela Racionalista, afirmando que ya la querrían en otros lugares y los libros que se encuentran en la misma.

La Escuela Racionalista de Membrilla, contaba con técnicos especializados de las materias que se impartían, ayudando a paliar el analfabetismo y crear una mentalidad nueva acorde con los cambios que se estaban dando. Se realizaban también obras teatrales que eran de interés general entre toda la población.

A modo de conclusión, la fuente extraída del periódico castilla libre, nos da una breve idea de las cosas que pasaron en los años de la Guerra Civil en la localidad de Membrilla. Se analiza lo que pasó a nivel nacional para llegar a esto y como afectó en la localidad estudiando los casos y cambios en localidad. Membrilla es un ejemplo curioso de la revolución agraria que se llevó acabo en nuestro país, además de ser un ejemplo al mundo y a modo de anécdota de otra forma de vivir  que en la historia quedará reflejada, como otra forma de convivir.

[1]Caba Guijarro, Juan; El Colectivismo en Membrilla 1936-1939, 1981, Ciudad Real.

BIBLIOGRAFÍA

-Rodrigo González, Natividad; Las Colectividades Agrarias en Castilla-La Mancha, 1985, Toledo, Ed; Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-Caba Guijarro, Juan; El Colectivismo en Membrilla 1936-1939, 1981, Ciudad Real.