28 de julio de 2018

Jruschov mintió sobre Stalin

Por Paulo Gabriel, de la Universidad de Brasilia. Enviado por Comunidade José Stalin.



El día 25 de febrero 1956 es, sin duda, uno de los días de la historia más importante del siglo 20, ya que refleja un cambio radical en la política de la Unión Soviética, entonces era una de las dos superpotencias en el mundo. En ese fatídico día, el entonces secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), Nikita Sergeevich Jruschov pronunció su famoso "Discurso secreto" sobre el culto que supone la personalidad y sus consecuencias, en una sesión a puerta cerrada del 20º Congreso del PCUS. El contenido de arriba tenía la intención de socavar la imagen de José Stalin, el jefe comunista oficial internacional desde hace más de tres décadas, el secretario general del PCUS hasta su muerte en 1953, y lo presenta como un monstruo sediento de sangre y tiránico. Por lo tanto, se informó de una serie de acusaciones, infamias que Stalin había cometido en contra de la "legalidad socialista".
El discurso de Jruschov tuvo un efecto devastador en el movimiento comunista internacional, rompiendo la unidad que se había logrado, con gran esfuerzo, durante décadas de lucha. Muchos militantes se rebelaron contra el legado revolucionario de Stalin; porque desde hacía años era un símbolo de esperanza para un mundo nuevo, y se hubieron adherido a las posiciones jruschovistas. Otros permanecieron leales y empezaron a criticar a la nueva dirección soviética, y también hubo quienes simplemente abandonaron sus peleas y perdieron la esperanza. Y no sólo eso, el discurso dio munición a la propaganda occidental, convirtiéndose en uno de los pilares del paradigma totalitario que domina hoy la producción académica sobre la historia de la Unión Soviética.
Mucho se ha escrito sobre este evento y varios investigadores han concluido que algunas de las cuestiones planteadas por Jruschov eran falsas, por ejemplo, la extraña afirmación de que Stalin llevó a cabo las operaciones militares de la Gran Guerra Patria (como llaman los rusos de la Segunda Primera Guerra Mundial), utilizando un simple globo. Sin embargo, nadie había estudiado a fondo el "discurso secreto" con el fin de comprobar todas las otras declaraciones presentarlo, hasta que el historiador norteamericano Grover Furr encarara esta tarea (ver www.averdade.org.br entrevista con el profesor Grover Furr) .
El resultado fue una exquisita obra de investigación histórica, publicada en Inglés bajo el nombre de "Jruschov mintió", que en portugués significa "Jruschov ha mentido." El Profesor Furr llegó a la conclusión de que todas las declaraciones del líder soviético eran falsas. Presentado a ambos, las fuentes documentales por cada uno de los estados, con la mitad del libro dedicado a las transcripciones de documentos u otras fuentes utilizadas, además de los varios enlaces a páginas web hospedadas con la documentación.

El juicio de Zinóviev y Kaménev
No se puede abordar en este breve artículo cada uno de los diferentes temas investigados por Furr, sin embargo, sólo para dar una idea del impacto de este trabajo, presentaré un punto interesante que me pareció relacionado con el famoso juicio de Zinóviev y Kaménev en 1936.
Este juicio se presentó en gran medida como un engaño planeado por Stalin para eliminar a sus opositores políticos, así como otras dos audiencias que conforman los llamados "Juicios de Moscú". Sin embargo, Furr transcribe un pasaje de una carta privada de Stalin a Kaganovich, Stalin demuestra claramente una visión muy diferente. Él no aparece como un falsificador, como el cerebro que estaba detrás de los resultados de las investigaciones policiales, sino como alguien que trata de entender lo que está pasando a través del material de investigación que se le envió. Stalin no sería tan hipócrita como para enviar una carta a un compañero del Buró Político (la dirección del PCUS), fingiendo no saber lo que estaba sucediendo. O él no había sentenciado a sus oponentes al tiro de gracia. Y ahí radica uno de los puntos fuertes de la obra: la gran cantidad de documentos disponibles para que el lector recapacite y repiense cada línea del autor, cada evento reportado, siempre aportando las preguntas que nos hacen actuar con rapidez en la lectura de las respuestas.
Aparte de una gran cantidad de fuentes de la lucha contra el argumento de la 'discurso secreto' de Jruschov, el trabajo de Furr contiene una sección que presenta su interpretación histórica del proceso político soviético. Basado en su extensa investigación y la del historiador ruso Yuri Zhukov, Furr sostiene que el 20º Congreso del PCUS era reflejo de la dinámica interna del socialismo soviético, el conflicto entre los primeros secretarios regionales del Partido y del Buró Político, encabezada por Stalin. Jruschov era él mismo durante mucho tiempo, primer secretario del Partido en Kiev (capital de Ucrania, una de las repúblicas soviéticas más importantes) y también en Moscú, capital de la URSS.
Este conflicto tiene sus raíces en la estructura de poder de la Unión Soviética, que abrió agujeros para la acumulación de poder y los privilegios de los primeros secretarios. Stalin se dio cuenta de este problema y, además de criticar a los burócratas arribistas, trató de socavar su poder. Su arma principal era la Constitución de 1936 y el nuevo Código Electoral, creado por el propio Stalin y Yakolev. De acuerdo con Furr y Zhukov, el nuevo código electoral, que preveía elecciones secretas, directas y competitivas, era un golpe de frente a las pretensiones de los primeros secretarios del Partido, que hasta entonces habían permanecido en sus cargos por nombramiento.
Este cuadro pintado por el historiador Grover Furr nos permite entender mejor el contenido del discurso "secreto" de Jruschov, que se convierte la denuncia de los crímenes a un golpe de estado político de gran alcance.
El 20º Congreso del PCUS aparece entonces no como una crítica a la dirección soviética, sino como el símbolo de la consolidación del poder de una elite privilegiada de la Parte Conservadora, que no quería saber nada con el Socialismo. Y para aquellos que aún quieren perturbar la línea revolucionaria del Partido, nada más provechoso que destruir la imagen de su líder más respetado, Jose Stalin.

La colectivización socialista de la URSS

La colectivización y los años 30 en la URSS, son uno de los argumentos preferidos de la ‘historia oficial’ para ‘demostrar’ la maldad del comunismo; para convencernos de que debemos denostar cualquier tipo de relación con las ideas revolucionarias.


En la historiografía se da por demostrado, como hechos objetivos, que Stalin y el régimen soviético asesinó vilmente a millones y millones de campesinos durante la colectivización; que ésta se hizo forzando a los campesinos para explotarlos; que se provocaron a propósito hambrunas; que se mataba indiscriminadamente a los mismos compañeros de partido;… En definitiva, que el socialismo sólo se puede construir sobre la base del terror.

Así está la historia oficial, la que se utiliza en las escuelas como libros de texto, con la que insisten una y otra vez en programas de televisión y enseñan en la Universidad. La historia oficial es un elemento muy importante en la lucha de clases del capitalismo contra el comunismo. Una historia construida sobre el relato de los nazis, recogido por ingleses y norteamericanos.

Se dan por probadas las mentiras de Robert Conquest, del “Libro negro del comunismo” (Stephane Courtois y otros); mentiras que recogen historiadores supuestamente independientes como Richard Pipes u Orlando Figes; incluso alguno supuestamente de izquierdas como Julián Casanova, trotskistas como Deustcher o maoístas como Bettelheim. Unas mentiras que se han convertido en mitos del ideario colectivo gracias también a la funesta labor de Trotsky, Bujarin, Kruschov y Gorbachov. Tal es el despropósito historiográfico, que la historia oficial defiende a estos supuestos comunistas para dar un halo de realidad al relato. Tal ha sido y es la penetración impregnada, que hasta la mayoría de los ‘comunistas’ rechazan la construcción del socialismo en la URSS, rechazan su propia historia y se arrodillan ante el capitalismo y sus míticos “derechos humanos”.

Desde el ideario capitalista y de su lucha de clases, es normal que se tache con todos los peores adjetivos a la obra realizada en la URSS durante la industrialización y colectivización. Con ello quieren demostrar que el socialismo es terror y es irrealizable. Pero, desde el punto de vista de la clase obrera y de su lucha de clases, lo que demuestra aquella época es que el socialismo es realizable y estrictamente necesario. 

La industrialización y la colectivización de la URSS en la década de los 30, fueron la mayor obra de construcción y desarrollo de la historia contemporánea. Además realizada por el mismo pueblo, con la implicación de millones y millones de obreros y campesinos. Fue la mayor obra de transformación social conocida en favor de la mayoría social. Significó, después de la Revolución de Octubre, la mayor derrota del capitalismo conocida; significó la segunda fase de la Revolución Socialista. Creemos que así tenemos que verlo y tenemos que estudiarlo: como el triunfo del socialismo.

En necesario recuperar nuestra historia, recuperar nuestra memoria colectiva, y difundirla, porque es la historia de la clase obrera, de los trabajadores, la historia que demuestra que es posible nuestra liberación.

Hasta hace pocos años, casi solamente Ludo Martens ofrecía una visión de la historia de la construcción del socialismo desde la trinchera obrera. Hoy en día contamos con más historiadores que van analizando y desmintiendo la historia oficial, desde el terreno de la militancia comunista o desde el ámbito del historiador honrado: Harpal Brar, Grover Furr, Mario Sousa, Douglas Tottle, Arch Getty, Auger, Zemskov, Naumov, etc. Ahora poseemos muchos más datos, muchos más argumentos que demuestran las mentiras de capitalistas, trotskistas y kruchevianos. Ahora más que nunca es necesario estudiar y difundir.

De la restauración a la reestructuración de la economía nacional.

Cuando Lenin y el Partido Bolchevique instauraron la NEP después de la ‘guerra civil’, fue porque existían unas condiciones objetivas que obligaban a ello. El objetivo era restaurar la economía nacional.

Después de la guerra mundial y de la guerra civil, la producción de cereales había caído 1/5 en relación a la anteguerra, igual que las producciones industriales. Para poder restaurar la economía, que significaba llegar al menos a la producción de 1913, se abrió a las relaciones mercantiles, a concesiones a capitalistas y a la autonomía financiera de las empresas del Estado. En ese momento la NEP era una necesidad. Pero todo ello, con restricciones y bajo la dictadura del proletariado. Por eso tenían organismos de control y organismos de planificación (GOELRO para la planificación de la electrificación; el Consejo Superior de Economía Nacional para estudiar la realización de un plan único) y el monopolio del comercio exterior.

Cuando las diversas oposiciones, supuestamente de izquierda, reclamaban una industrialización acelerada (de 1924 a 1926), aún se encontraba la URSS en el período de reconstrucción, aún no se había llegado a los niveles de producción de anteguerra. Además, los oposicionistas, reclamaban la industrialización sobre unos parámetros determinados: explicaban que era necesario desarrollar la industria y traspasar el máximo de recursos de la agricultura a la industria, ya que no tenía sentido la alianza con el campesinado y había que esperar a la revolución en los países desarrollados. Realmente era una posición menchevique, socialdemócrata, que no creía en la posibilidad de construcción del socialismo en la Unión Soviética. En realidad se apoyaban en los elementos no proletarios de la industria. Las distintas oposiciones de ‘izquierda’ fueron derrotadas. La última, la oposición unificada, fue derrotada en 1926.

De todas formas, el proceso de industrialización iba creciendo y se iban consiguiendo los objetivos de restauración de la economía nacional. Sin salirse de la NEP, ya en la XV Conferencia (octubre-noviembre de 1926), se planteaba en las resoluciones del Partido la necesidad de trabajar en el sentido de alcanzar objetivos de colectivización dentro de la lucha de clases contra los elementos capitalistas del campo. Pero no fue hasta 1927-1928 cuando se alcanzaron las cotas de producción de 1913. En el XV Congreso del Partido (diciembre de 1927) se acordó dar un paso al frente: comenzar con un proceso de reestructuración de la economía de la ciudad y del campo; acelerar la industrialización; y desplegar por todos los medios la colectivización para dirigir la economía campesina hacia el socialismo, comenzando la ofensiva contra los kulaks.

En este momento surge la oposición de derecha, comandada por Bujarin, Rykov y Tomsky, para negarse a los cambios, reclamando que ni se acelerase la industrialización ni se afrontase la colectivización del campo. Si los izquierdistas sobreestimaban  la fuerza de los enemigos capitalistas, la oposición de derecha la subestimaba, renunciaba a la lucha de clases dentro de la dictadura del proletariado, poniendo en peligro de restauración capitalista a la URSS. Se produjo la lucha de líneas dentro del Partido.

¿Qué planteaba la oposición de derecha?

Bujarin era el líder indiscutible de la oposición de derecha, un personaje muy querido por Bettelheim, los eurocomunistas, Gorbachov,…, incluso por muchos comunistas actuales. Bujarin era también el teórico y planteaba que la clave de la reestructuración de la agricultura era el tomar como punto de partida el desarrollo de la hacienda individual. Esto significaba la normalización del mercado, la libertad amplia del comercio privado y el libre juego de precios.

Lenin tenía razón cuando decía que Bujarin no utilizaba ni entendía la dialéctica. La posición de Bujarin no era una posición leninista. Sus claves teóricas se basaban en los siguientes aspectos:
  • El mecanicismo evolucionista que plantea que con el desarrollo natural se llegará al socialismo.
  • La teoría del equilibrio, que exponía que en la URSS había dos economías que avanzaban paralelamente, pero que en un momento determinado se iban a juntar y constituir el socialismo.
  • La teoría de la espontaneidad, que se resume en que si en el capitalismo el campo seguía a la industria capitalista, ¿por qué la pequeña hacienda no iba a seguir a la industria socialista?
  • Difuminar las diferencias de clases en el campo, interpretando que todos los campesinos son campesinos medios, por eso, había que ser partidario de cualquier alianza sin observar el doble carácter del campesino medio, entre la clase obrera, como trabajadores, y los capitalistas, como propietario y vendedor.
En definitiva, los bujarinistas en realidad planteaban tres cuestiones: la integración de los kulaks en el socialismo; que la lucha de clases desaparece bajo la dictadura del proletariado; y que desaparecen los antagonismos de clases.

¿Qué planteaba la mayoría del Partido?

Para el Partido era el momento de afrontar:
  • La reestructuración de toda la economía nacional: la industria y la agricultura sobre una base nueva;
  • Formalizar una nueva forma de ligazón de la ciudad y el campo. Se referían a formalizar porque ya estaban las condiciones objetivas y, en gran medida, las subjetivas;
  • Realizar en toda la línea una ofensiva contra los elementos capitalistas de la ciudad y el campo;
  • Pasar a un estado nuevo de la lucha de clases para liquidar a los kulaks como clase y a los concesionarios capitalistas de la ciudad;
  • Dado que las haciendas individuales no pueden utilizar la nueva base técnica, era necesario entonces afrontar la colectivización total del campo y centrar la industria en la fabricación de tractores, maquinaria e industria química.
Todo ello se basaba en la teoría marxista-leninista de la lucha de clases, con la consigna “¿quién vencerá a quién?”.

En definitiva, la idea fundamental era desarrollar las fuerzas productivas y la lucha de clases con el objetivo de avanzar hacia el socialismo, sin renunciar a la alianza obrero-campesina pero con nuevas formas. A este planteamiento se le llamó “el gran viraje”.

Se intensifica la lucha de clases.

En 1928 se produce la crisis del acopio. Los elementos capitalistas del campo (los kulaks) acumulaban el grano y no se lo vendían al Estado para que subiese el precio. Los kulaks se sentían fuertes porque habían acumulado capital de las buenas cosechas de los años precedentes, y se sentían capaces de maniobrar en el mercado. Esto significaba el reagrupamiento de fuerzas del enemigo, un pulso al socialismo. El Estado obrero se vio obligado a afrontar el reto y recrudecer la lucha de clases, tomando medidas excepcionales para recuperar el grano. Esta fue una primera parte de la ofensiva contra los kulaks, apoyándose en los campesinos pobres principalmente.

La agudización de la lucha de clases era inevitable. Precisamente Lenin y el Partido planteaban que había que mantener una alianza con el campesinado medio, pero que ésta solamente podía ser sólida si iba dirigida contra los elementos capitalistas y contra el capitalismo en general.

En el Partido se decidió elaborar el primer Plan Quinquenal para la industria, la agricultura y las comunicaciones, en el proceso de reestructuración de la economía sobre una nueva base técnica.

Sobre la agricultura, manifestaba Stalin que “antes se trataba de levantar la agricultura y que los campesinos pusieran en cultivo las tierras que pertenecieron a los kulaks y terratenientes, ahora se trata de reestructurar la agricultura”

Y con las pequeñas haciendas era imposible meter las técnicas nuevas: tractores, maquinaria, abonos,… Era necesario agrupar las pequeñas en grandes haciendas. A la vez, para poder reestructurar la agricultura era necesario desarrollar la industria. Estos objetivos no se podían conseguir antes porque era necesario que:
  • Que el Partido estuviese convencido;
  • Que hubiese un movimiento de masas en pro de los koljoses;
  • Que se pudiese financiar;
  • Que hubiese un desarrollo de la industria suficiente.
Ahora sí se podía. Las condiciones materiales permitían pasar de la política de restricciones contra los kulaks a la política de liquidación de los kulaks como clase, sobre la base de la colectivización y el socialismo.

El Primer Plan Quinquenal.


En 1928 se encarga al Consejo Superior de Economía Nacional (CSEN) el Plan. La XVI Conferencia del Partido (abril de 1929), después de la derrota de la oposición de derecha, aprueba el Primer Plan Quinquenal, presentado por Kuibishev. Ya había cierta experiencia con el Plan GOELRO de electrificación y las cuentas de control, que eran pequeños planes anuales por sectores.

El Plan planteaba el desarrollo de la industria a ritmo acelerado, fundamentalmente de la industria pesada y de bienes de equipo, y de las infraestructuras. Un programa de industrialización que estaba ligado a las tareas sociales y políticas del quinquenio: grandes plantas eléctricas; siderurgias, industria hullera; grandes complejos industriales cerca de las materias primas,… Se ligaba el plan industrial con las necesidades de la agricultura para suministrar tractores, maquinaria agrícola y abonos modernos. Para eso se construyeron grandes fábricas de maquinaria y químicas. En cinco años el objetivo era construir 1.500 grandes empresas, que la clase obrera recogió el reto con entusiasmo, produciéndose el movimiento stajanovista y la emulación socialista. En la fábrica de tractores de Stalingrado un cartel decía a la entrada: “Cada tractor es un proyectil que hace saltar el mundo viejo”.

En la agricultura se multiplicaban las hectáreas sembradas, sobre la base de la colectivización acelerada, hasta alcanzar la colectivización total en 1933. En definitiva, era un plan destinado a equipar a la industria y a la agricultura con las técnicas modernas sobre la base del socialismo.

La colectivización: los problemas y la resistencia de los kulaks.

Después del verano de 1929 comienza la inmensa obra de colectivización y de liquidación de los kulaks como clase, con el apoyo de las masas campesinas pobres y de una buena parte de los campesinos medios.

Para el Partido se debería tener en cuenta como claves:
  • El carácter voluntario del movimiento koljosiano;
  • No imponerla por la fuerza porque llevaría a los campesinos medios hacia las posiciones kulaks;
  • Tener en cuenta la diversidad existente en las distintas zonas del país.
Para ello se dividió las zonas campesinas en tres grupos que dependían del nivel de conciencia de las masas campesinas, y que llevarían distintos ritmos de colectivización. Desde el primer momento se advertía contra la pretensión de imponer la entrada en los koljoses por decreto.

A finales de año, el 50% de las haciendas individuales estaban colectivizadas. La afluencia de los campesinos a los koljoses fue inmensa. En 1931 cultivaban los koljoses y los sovjoses los 2/3 de la superficie de siembra y en 1934, los 3/4 de las explotaciones y el 90 % de la superficie de siembra.

En un proceso complejo y novedoso, el nuevo modelo de alianza de la clase obrera y el campesinado logró solventar los problemas que iban surgiendo, algunos de gran importancia. Por ejemplo:
  • El comportamiento burocrático de muchos dirigentes locales y regionales del Partido que obligaban por decreto a unirse a los koljoses. Estos burócratas fueron apartados de la dirección;
  • La falta de buena gestión, y la falta de cuadros, que provocaban el desinterés por el trabajo o el baldío de tierras. Para solucionar este problema fueron enviados al campo 17.000 activistas obreros del Partido para fortalecer la organización de los koljoses y para educar políticamente a las masas campesinas;
  • También hubo problemas con las cosechas, problemas climatológicos, y posiblemente de falta de previsión, que remarcan los difusores del anticomunismo como hambrunas provocadas. Esta cuestión es una falsedad ya demostrada, y poco propagada, por historiadores norteamericanos.
Pero también hubo resistencia, ¿cómo no iba a haberla? El paso a la colectivización total no se hizo simplemente con la afluencia pacífica de las grandes masas campesinas a los koljoses, sino también con la lucha de clases contra los kulaks, que boicotearon los koljoses, quemaron fincas enteras, mataron a la mitad del ganado existente e hicieron actos de terrorismo contra activistas del Partido, trabajadores de los koljoses y oficiales del ejército.

A pesar de esta cruenta lucha de clases, los objetivos del Plan Quinquenal fueron realizados en cuatro años.

Los éxitos de la mayor obra de transformación social realizada en la era contemporánea.

En un mundo enmarcado en una gran crisis económica, mientras decrecía la producción y el PIB en los grandes países capitalistas, en la URSS crecía la producción industrial en un 66,7% en 1932 y en un 311,1% en 1937, y el PIB en un 6,9% y un 70,2%, respectivamente. En 1932 la URSS era ya el segundo productor industrial del mundo.

En 1928 los obreros representaban el 12,4% de la población activa y en 1939 el 33,5%; mientras la burguesía y los kulaks eran el 4,6% en 1928 y casi el 0% en 1939.

Se triplicó la producción de gas, cemento y acero en el período comprendido entre 1928 y 1932; se duplicó la de petróleo y casi se multiplica por diez la de abonos minerales; etc.

Acabado el ciclo del Primer Plan Quinquenal, incluso se consiguió acabar con el paro forzoso y se instauraron jornadas de 7 horas para los trabajos normales y de 6 horas para las empresas nocivas para la salud. Había merecido la pena la emulación socialista. Fue la primera vez en la historia que un Poder demostró que era capaz de prestar a las masas campesinas una ayuda constante en materia de producción. La alianza obrera y campesina se fortaleció en su forma nueva, en la apuesta por el socialismo.

Conclusión.

El odio tan feroz a Stalin y a la Unión Soviética se debe a su gran triunfo frente al capitalismo. Para poder ‘enterrar’ el marxismo, lo mejor para los capitalistas es atacar su fundamento revolucionario y dejarlo en una simple teoría inocua. Y su fundamento revolucionario se concreta en su parte más práctica, la experiencia del triunfo del socialismo sobre el capitalismo, de la clase obrera sobre la burguesía.

La Revolución Bolchevique y la ‘segunda revolución’ que supuso la industrialización y la colectivización, demostró el ‘sí se puede’ del socialismo y su superioridad social frente al capitalismo.

La inmensa obra de construir el socialismo, seguro que no estuvo exenta de errores, pero la experiencia positiva es mucho más potente para el futuro de la clase obrera a nivel mundial.

Con el Primer Plan Quinquenal y los éxitos de la industrialización y la colectivización no se acabó la historia ni la lucha de clases en la URSS. Vinieron nuevos planes que multiplicaron tanto la producción industrial como la agrícola, y el bienestar de la sociedad.

Los éxitos provocaron una mayor lucha de clases. 

En esta ocasión las clases perdedoras tuvieron su representación en conspiradores de dentro del mismo Partido. En 1932 la oposición de derecha difundió la Plataforma Riutin que abogaba por la defensa de los kulaks y por la eliminación física de los dirigentes del Partido; en 1934 los opositores trotskistas-zinovievistas  que actuaban en la clandestinidad asesinan al dirigente de Leningrado, Kirov; entre estas fechas se producen múltiples sabotajes y nuevos asesinatos. Posteriormente se supo que los trotskistas habían pasado a la lucha terrorista y la oposición de derecha apoyaba esta lucha contra los éxitos de la edificación socialista. 

Las dos oposiciones habían llegado a un acuerdo sobre la base de la Plataforma Riutin. Se produce un proceso complejo de lucha de clases que el Partido tuvo que acometer, posiblemente con errores, para salvaguardar a la revolución de los intereses capitalistas a nivel interno e internacional.

El siguiente paso de nuestro estudio será analizar con el máximo rigor este proceso, para afrontar posteriormente los porqués del triunfo del revisionismo en la URSS.

Badajoz, agosto de 1936: Cuando el diablo sonrió a Yagüe

Por Tulio Riomesta.

La victoria final del bando sublevado y la desaparición de todos los archivos municipales y provinciales relacionados con los sucesos de Badajoz han hecho que estos jamás hayan sido llevados ante un tribunal.
http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2017/08/badajoz36b-300x184.jpg
Campesinos que habían osado enfrentarse al feudalismo de los señoritos dando vida al sueño de la reforma agraria. José Herrera Petere: “La carne y la sangre viva, el trabajo, el sudor, las lágrimas y el hambre, salían al encuentro de la bisutería, las barras de carmín, los polvos, el colorete, las rentas artificiales, las trampas, la hipocresía”
República y al fin la tierra para quien la trabaja. Pacíficos jornaleros, a lomos de burros y pertrechados de azadas, dispararon a la tierra con sus arados en 280 pueblos, comenzando a labrar más de 3.000 fincas. Los terratenientes y sus caciques jamás les perdonaron aquella insolencia, el propósito de vivir dignamente, sin servidumbre ni amos.
http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2016/08/matanzabadajoz3-300x198.jpg
El Ejército de África, el general Yagüe, las columnas de Asensio y Castejón se dirigieron a Badajoz, importante porque representaba el faro de la reforma agraria republicana. Pero Badajoz no se rendía, yunteros, lavanderas, ferroviarios, costureras, albañiles, maestras, mecánicos, criadas, médicos..decidieron resistir, defender la República. Durante días Badajoz padeció el bombardeo aéreo incesante y los obuses sembrando el terror, las columnas sublevadas habían puesto el cerco. Las milicias populares defendían la ciudad pero no llegaba artillería ni aviación de Madrid. La ciudad tenía sus horas contadas. A los republicanos les sobraba corazón, pero les faltaban municiones. La defensa heroica sucumbió. Badajoz cayó, empezó la escabechina, la carnicería más monstruosa que se pueda imaginar.
http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2018/07/badajoz-word-press2-300x167.png

Los republicanos detenidos en la Catedral de San Juan fueron fusilados en los altares. Los arrestados por toda la ciudad congregados en la plaza del Ayuntamiento fueron ametrallados por grupos, a centenares, pero el genocidio no había hecho más que empezar: Mutilación, castración de cadáveres, ametrallamientos colectivos, saqueo indiscriminado, violaciones, degüellos. Yagüe ordenó el encierro de los prisioneros en la plaza de toros. Se entregaron invitaciones para acudir al festejo, se instalaron focos para iluminar. En los tendidos señoritos, falangistas, terratenientes, señoritas cristianas, devotas de la alta sociedad, monjas, frailes, aguardaban impacientes la orgía de sangre que se avecinaba.
Jorge Pinto, terrateniente de Olivenza hacía bailar a las mujeres antes de matarlas. El sargento moro Muley vestido de torero usaba la bayoneta como estoque contra la cara y cuello de los prisioneros. La gente de ley y orden daba olés y aplausos cuando los prisioneros eran banderilleados. El miliciano Juan Gallardo Bermejo le arrebató la bayoneta a uno de los legionarios-torero y lo mató. Se retiraron de la arena moros y legionarios y comenzó un ametrallamiento masivo. No más de 2 o 3 personas sobrevivieron de más de 4.000; se llenaron las fosas comunes. Texto de Julián Zugazagoitia: “..Cientos de prisioneros atraillados como perros de caza, eran empujados al ruedo para blanco de las ametralladoras que los destruían con ráfagas implacables..”.
http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2016/08/matanzabadajoz5.jpg
 Obispo de Badajoz celebrando la victoria fascista
El periodista Jay Allen, del Chicago Tribune contó 1.200 asesinados solo el día 15, entre ellos el alcalde de Badajoz, Sinforiano Madroñero y el diputado socialista Nicolás de Pablo. El día 25 publicó: “..les llevan al ruedo, hay ametralladoras esperándoles, la sangre subía un palmo del suelo…1.800 hombres- mujeres también- fueron abatidos en 12 horas”. Jacques Berthet, corresponsal del Journal de Genève (actual Le Temps): “..alrededor de 1.200 personas han sido fusiladas, las aceras de la Comandancia Militar empapadas de sangre, arrestos, ejecuciones en masa en la Plaza de Toros..” 
Le Populaire: “..17 de agosto. continúan las ejecuciones en masa en Badajoz, sobrepasando los 1.500, entre ellos militares republicanos, el coronel Cantero, el comandante Alonso, el capitán Almendro, el teniente Vega, suboficiales, soldados. Mario Neves". 
Diario de Lisboa: “..En las avenidas principales, larga hilera de cadáveres insepultos, los legionarios y los moros encargados de las ejecuciones quieren que sirvan de ejemplo”
Yagüe lo confirmó al corresponsal del New York Herald, John Whitaker: ”Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Que iba a llevar 4.000 prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contrarreloj? ¿O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez?" 
En el libro “La columna de la muerte” Francisco Espinosa documenta 1.389 ejecuciones, y constata hasta 3.800. Según Paul Preston podrían ser 2.500.
La victoria final del bando sublevado y la desaparición de todos los archivos municipales y provinciales relacionados con los sucesos de Badajoz han hecho que estos jamás hayan sido llevados ante un tribunal. El partido popular, heredero directo de la dictadura, ha destinado cero euros, en sus cinco legislaturas, a todo lo relacionado con la memoria histórica. En España 140.000 personas siguen actualmente “desaparecidas”.

Enlace original: 



Venezuela. El campesinado apoya la Revolución y a Maduro pero se rebela contra latifundistas y sus sicarios

Por Resumen Latinoamericano

https://www.el-carabobeno.com/wp-content/uploads/2018/07/campesinos1-696x392.jpg

POR ESTO ESTAMOS PELEANDO Y MARCHANDO
Entre los puntos planteados se encuentran:
  • Justicia para víctimas de sicariato campesino.
  • Justicia para campesinos criminalizados.
  • Entrega de rescates y denuncias de tierras ociosas (casos Fundo La Victoria, Agrícola Yaracuy, Agrícola A y B, entre otros).
  • Financiamiento e insumos.
  • Plan de Siembra Norte Verano.
  • Financiamiento para Bancos Campesinos de Semillas.
  • Dotación de 12 tractores con implementos.
  • Financiamiento de 12 camiones para Sistema Campesino de Producción y Abastecimiento.
  • Pensiones del IVSS para campesinos.
  • Financiamiento Plan de Vivienda Campesina.
  • Dotación Escuela de Formación Política y Técnica.
  • Dotación para canal Terra TV y Guerrilla Comunicacional Campesina.
  • Financiamiento de proyectos productivos de la juventud campesina.
  • Reestructuración de instituciones que no funcionan.
  • Corrupción.
  • Inseguridad.
El representante de la Plataforma de Lucha Campesina, Arbonio Ortega, afirmó que sigue la caminata que partió desde Guanare con destino a Caracas y que ya están en Valencia.

Estima que en ocho días ya deberían estar llegando a la capital.

En el programa Al Instante que transmite Unión Radio Ortega dijo que a pesar de los incidentes que se han presentado siguen en pie para llegar a Caracas a tratar los problemas de los campesinos.

“Nosotros producimos la comida para que el pueblo coma”, recordó.

También dijo que ya se han visto algunas acciones de parte de las entidades por el efecto de la marcha, entre ellas, se han dado la titularidad de algunas tierras.

https://pbs.twimg.com/media/DieNRxVW0AAdbPT.jpg
https://pbs.twimg.com/media/DieNRxVW4AAwRL6.jpg
https://pbs.twimg.com/media/DieNRxVWAAAiLmJ.jpg

 Marcha campesina en la Autopista Regional del Centro altura Los Guayos Foto; Twitter Heberlizeth González @Heberlizeth

Marcha campesina pisó este lunes la Autopista Regional del Centro

La marcha de productores y campesinos que partió el pasado 12 de julio desde Guanare, pisó este lunes en horas de la mañana la Autopista Regional del Centro (ARC).

Los integrantes de la Plataforma de Lucha Campesina tienen previsto llegar hasta el Palacio de Miraflores en Caracas, para sostener un encuentro con el presidente Nicolás Maduro, para plantear los problemas de corrupción y la falta de insumos que viven los trabajadores del campo.

El paso de esta marcha ocasionó una fuerte congestión vehícular desde el distribuidor Farestone.

Tupamaro se une a la marcha de los campesinos

Tupamaro se une a la marcha de los campesinos
Tupamaros se unen a la marcha de campesinos.

La organización Tupamaro se unió a la marcha que inició un grupo de productores y campesinos, en los estados Portuguesa y Barinas, y que se dirije hacia Miraflores.

El recorrido se inició el 12 julio en Acarigua y este jueves 19 llegaron a Campo de Carabobo, para continuar la caminata hasta Caracas en horas del mediodía de este viernes.

Los involucrados esperan plantear al  presidente Nicolás Maduro los problemas de corrupción y la falta de insumos que viven los trabajadores del campo.

Son alrededor de 150 campesinos y se conoció que se sumaron miembros del partido Tupamaro “ante los atropellos de los terratenientes” y en “busca de justicia”.

El ataque a campesinos en Barinas

Imagen del reciente desalojo campesino en El Chavero, Barinas: quemaron y golpearon. Mientras, la marcha campesina avanza a Caracas, y el movimiento campesino se organiza en los estados para rescatar y producir. Los ataques no cesan, se necesitan respuestas revolucionarias ya.

https://pbs.twimg.com/media/Di9N3JMXcAADr-j.jpg

EL DIPUTADO CONSTITUYENTE JULIO ESCALONA ELOGIA Y JUSTIFICA LA MARCHA CAMPESINA A CARACAS

Respuestas contundentes al reclamo de la Marcha Campesina

Por Porfirio de Jesús Hernandez Parra

He seguido con sumo interés el recorrido de la Marcha Campesina. En primer lugar manifiesto mi absoluta solidaridad con esta heroica actividad; me identifico con sus objetivos y propósitos, de los cuales me mantengo informado gracias a mis camaradas de la Federación de Combatientes.

El propósito de hacer llegar a las manos del camarada Presidente Nicolás Maduro de un documento político propositivo para las soluciones de la problemática que afecta al Sector, en el que en primer término se solidarizan con la gestión del mandatario, tiene para mí una ineludible lectura, que trato de explicar a continuación.

En su largo caminar los campesinos han sido visitados por un viceministro, el Presidente del INTI, el ciudadano Ministro de Agricultura y Tierras con un loable propósito sin duda; sin embargo, los 80 camaradas como lo dice una reseña de la Federación de Combatientes, se mantienen en su decisión de llegar hasta Caracas para entregar en las manos del Camarada Maduro, el documento político ya mencionado.

Y es que camaradas del ejecutivo, la problemática del Sector va mucho más allá de la adjudicación de tierras como supongo ya es del conocimiento del Presidente Maduro, después de la reunión de una avanzada de la Marcha en Caracas con la camarada Delcy Rodriguez.

La atención que reclaman nuestros camaradas agricultores tiene que ver entre otras cosas con revisar a profundidad y en consecuencia tomar decisiones sobre el papel de Agropatria en la distribución de insumos e implementos agrícolas. No se concibe que los insumos agrícolas a precios oficiales sean insuficientes o no se consigan en Agropatría pero sí a precios especulativos en el mercado de bachaqueros agrícolas, que abunda a lo largo y ancho del país.

Los insumos e implementos para la agricultura no llegan a los establecimientos de Agropatria, sino a destinos distintos, son desviados de su ruta; es de suponer que alguien con suficiente autoridad para hacerlo, aprueba tales desvíos. Los reclamos de los campesinos demandan a mi entender, que se investigue, se tomen decisiones y en consecuencia se actúe para sanear este desaguisado, no hay otra alternativa. Parafraseo a Fidel Castro quien en cierta oportunidad definió la revolución como hacer lo que haya que hacer para cambiar lo que haya que cambiar; agrego yo, parece llegado el momento de dar las gracias por los servicios prestados a quienes hasta ahora no han estado a la altura de sus compromisos y establecer las responsabilidades a las que haya lugar y poner al frente de esas instituciones a otras personas que adquieran el compromiso de patria que amerita esta actividad ligada indisolublemente al logro de la tan ansiada soberanía alimentaria.

También creo que los reclamos de los campesinos tiene que ver con poner en claro las dudas que se manifiestan sobre un posible repunte del latifundio y el desencadenamiento de muertes de campesinos. En este sentido habría no solamente que revisar el papel que corresponde a la autoridad institucional competente, sino también a quienes fueron beneficiados por la adjudicación de tierras en su oportunidad. Parece obvio que los beneficiarios de tierras deben ser gente de comprobada vocación agrícola y no espontáneos que las quieren con otras intenciones; parece también obvio que esta consideración estuvo ausente en muchas de las adjudicaciones que se hicieron en el pasado.

Estamos totalmente de acuerdo con el discurso del Presidente que impulsa una nueva manera de hacer las cosas. La marcha campesina con su reclamo explícito, es un buen punto para iniciar la nueva revolución agrícola que nos lleve al logro de la soberanía alimentaria.

Por cierto llama poderosamente mi atención que los medios de comunicación oficiales den escasa o nula cobertura a la MARCHA CAMPESINA ADMIRABLE. Por supuesto eso no será óbice para la que la MARCHA CAMPESINA LLEGUE A CARACAS, LO HARÁ CONTRA VIENTO Y MAREA. LOS REVOLUCIONARIOS VENCEREMOS.
____________________

¡Viva la Marcha Campesina!

Por José Juan Requena

Nuestros bravos y valientes campesinos revolucionarios, marchan hoy a pie a Caracas, para hablar con nuestro presidente Maduro y exponerle los graves problemas que soporta el gremio campesino en los presentes momentos en que el pueblo venezolano vive estos delicados instantes de la presente historia.

https://pbs.twimg.com/media/Di9N4iJW0AEHv5F.jpg

¡Ahí viene la marcha campesina! grita con entusiasmo nuestro pueblo, cuando va entrando el campesinado rebelde al Campo Carabobo. La tenencia de la tierra, y la producción para nuestro alimento son sus estandartes unido a problemas de estrategia y supervivencia. Por lo que todos los patriotas y compas revolucionarios de corazón, nos solidarizamos con esta marcha y el logro real de todas sus metas.

El comando de esta marcha declara que en el movimiento campesino ha reiterado su voluntad y carácter profundamente revolucionario y chavista.

En el apoyo solidario al presidente Maduro de esta movilización. Le piden que defienda el derecho a las tierras, el reconocimiento a la mujer campesina, la salvaguarda de la soberanía agroalimentaria, en contra la restauración del latifundio y el evitar la traición al legado del comandante Hugo Chávez.

El objetivo final de la movilización es buscar la solución a los problemas de los campesinos, lo que obviamente incidirá sobre un incremento de la oferta de alimentos disponibles para el pueblo venezolano, un objetivo primordial en tiempos en que la oligarquía hace suya la guerra del Gobierno gringo contra el Gobierno Bolivariano. Esto no se puede perder de vista por más razones que tengamos en nuestro llamado al gobierno bolivariano para que le dé un parao a las insoportables situaciones que a diario vivimos.

Ahí está hoy, esta brava y patriota marcha de hombres y mujeres del campo que acompañan al gobierno del Presidente Maduro, confiando en él, en su Presidente del pueblo adentro, a salirle al paso a la oligarquía, quienes de la mano de la Nación más poderosa del mundo y detrás de ellos los grandes poderes económicos que pretende adueñarse de nuevo de Venezuela con su permanente guerra económica.

En una de sus pancartas podemos leer. EL IMPERIALISMO ES LA PEOR PLAGA HUMANA. 

En otra COMUNA O NADA. A la cabeza de la misma va la bandera de Zamora. Ahora más que nunca, es muy válida la comprobada frase de Simón Bolívar “Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”.

Sin lugar a dudas el pueblo venezolano como tal, estamos hoy orgullosos, esperanzados y a la expectativa de los resultados de esta marcha campesina en momentos como estos en que el chavismo necesita un respaldo, cuando aparentemente se encuentra quizás hasta agobiado, pero nunca, nunca quebrado ni entregado por causa de esta Guerra, ni estamos a la defensiva. Todo lo contrario, tenemos el coraje bien formado por el Libertador SIMÓN BOLÍVAR y desde hace 20 años por las epopeyas de Chávez para exigirle a Nicolás Maduro una estudiada y coordinada OFENSIVA.

EN DEFENSA DE LOS DÉBILES, MARCHAMOS LO QUE HOY QUEREMOS GRITAR MÁS ALTO.

SOMOS LOS CAMPESINOS, LOS VERDADEROS HOMBRES Y MUJERES EN LUCHA.

La dignidad de nuestro campesinado, marcha a su paso indetenible en forma admirable con la consigna a flor de labios de nuestro caudillo el general de Hombres Libres, MUERTE A LA OLIGARQUÍA.

La lucha de clases dirigida por los campesinos y la producción de las comunas nos enfrentan al imperialismo.El gobierno tiene ahora la palabra.

Reviven hoy las palabras de Maisanta.

Y SON BASTANTES.

Estos campesinos son la vanguardia, constituyen las distintas organizaciones de base, entre ellas la Corriente Campesina Clasista Nicomedes Abreu, el Frente Histórico Promotor de Trabajo Popular en el Campo, el Consejo Presidencial Campesino y la Federación Comunal de Combatientes Revolucionarios de Venezuela.

Revolucionarios y chavistas respaldamos este MARCHA CAMPESINA POR LA VICTORIA QUE HOY TODOS NECESITAMOS.


¡VIVA LA MARCHA CAMPESINA!
 

24 de julio de 2018

Represión franquista: El infierno de los curas "rojo-separatistas": 50 años de la cárcel concordataria de Zamora

Por Público.es

Este domingo se cumple medio siglo de la apertura de la única prisión del mundo destinada a sacerdotes. Allí fueron encerrados los religiosos que se oponían al régimen. Muchos de ellos fueron torturados en comisaría. La Iglesia nunca reconoció su sufrimiento.
La cárcel de Zamora destinada a curas “rojo-separatistas”.

La cárcel de Zamora destinada a curas “rojo-separatistas”.
“Ilunpe hontan bizi gara erdi hilak” (“En esta oscuridad vivimos medio muertos”). El bertsolari y ex sacerdote vasco Xabier Amuriza hubiese preferido no tener que escribir nunca aquella frase, pero hubo una época en la que su destino estuvo directamente en manos del demonio. Las puertas del infierno se abrieron formalmente hace 50 años: este domingo se cumple medio siglo de la inauguración de la cárcel concordataria de Zamora, única prisión del mundo destinada a curas “rojo-separatistas”.

“Aquello fue un apartheid. Así, como suena. Fue, además, el símbolo del pacto entre la Iglesia y el Estado franquista”, comenta a Público Juan Mari Zulaika, otro de los vascos encerrados detrás de aquellos muros. En efecto, la prisión abierta en Zamora fue la venganza del nacionalcatolicisimo contra sus “ovejas negras”. O rojas. Una venganza impulsada por el franquismo y bendecida por las instituciones eclesiásticas, fielmente alineadas con los principios del régimen. Amuriza lo resumiría con otra frase lapidaria: “Maldita cárcel ésta. Todavía estamos sanos de la cabeza, pero sobran motivos para enloquecer”. “No en vano, fue una de las peores cárceles de la dictadura”, apunta Zulaika.

“Paradójicamente, el régimen de Franco, que tanto poder había concedido a la Iglesia, acabó sus días persiguiendo sacerdotes. Los más díscolos fueron a parar a un penal, la cárcel concordataria de Zamora, reservada especialmente para el clero”, señala el historiador Francisco Fernández Hoyos en un trabajo titulado “La cárcel concordataria de Zamora: una prisión para curas en la España franquista”. “Ni siquiera países oficialmente ateos como los del bloque comunista, anticlericales por definición, llegaron a tanto”, subraya el experto.

En efecto, las autoridades eclesiásticas española bendijeron la creación de la cárcel concordataria, fruto de los acuerdos establecidos en el Concordato entre El Vaticano y el Estado franquista. “No habiendo obtenido resultado favorable para obtener una casa eclesiástica para que los sacerdotes sancionados cumplan el arresto (conforme al art. 16 del Concordato vigente) damos nuestra conformidad para que puedan cumplir al arresto supletorio en una Penitenciaría del Estado, con tal de que estén en locales distintos a los de los seglares. Aceptamos cumplan arresto en la penitenciaria de Zamora”, escribió en 1968 el obispo de Bizkaia, Pablo Gurpide, en una carta dirigida al gobernador civil. A partir de ese preciso instante, el destino de los curas que no comulgaban con la dictadura estaba marcado.
Torturados
El primer sacerdote que pisó el pabellón de religiosos fue el vizcaíno Alberto Gabigakagogeaskoa, quien había sido condenado a seis meses de cárcel y 10 mil pesetas de multa por haber denunciado en un sermón que en las cárceles de Euskal Herria “se tortura con frecuencia”. Luego llegarían otros curas vascos y de distintos puntos del Estado, también perseguidos y castigados por oponerse al régimen en las más variadas formas. Muchos fueron torturados. “La detención empezaba en los cuarteles, donde la tortura campaba a sus anchas”, relata Zulaika. Era el camino al infierno.

“Toda la noche se pasaron golpeándonos a patadas, culatazos, hasta dejarnos marcados a los dos de la cintura para abajo”, describió Felipe Izaguirre, quien había sido detenido junto a otro cura obrero en la localidad de Eibar en junio de 1968, tras las movilizaciones desatadas por la muerte del militante de ETA Txabi Etxebarrieta en un enfrentamiento con la Guardia Civil. Otro de los presos en Zamora, Martín Orbe Monasterio, fue llevado primero a la comisaría bilbaína de Indautxu, donde conoció el variado catálogo de vejámenes que la Policía aplicaba a los opositores de la dictadura. “Las hay de muchos tipos: primero fuertes golpes en cualquier parte del cuerpo; por fuertes que sean, entre golpe y golpe, el preso recobra fuerzas y no canta”, puede leerse en su testimonio.
Fuga y motín
Hay otros datos esclarecedores. De los 53 religiosos antifranquistas que fueron encerrados en Zamora, “21 sufrieron juicios sumarísimos y otros diez fueron llevados ante los Tribunales de Orden Público”, destaca este ex sacerdote, hoy militante del movimiento memorialista Goldatu. El castigo continuaría después en el interior de aquel presidio, donde el frío extremo, la repugnante comida y el férreo control sobre los presos formaban parte de la vida cotidiana.
De ahí que quisieran escapar. En 1971, varios presos llegaron a excavar un túnel de 15 metros con cucharas. Sin embargo, el plan fue descubierto por los carceleros. Dos años más tarde, los presos se amotinaron para exigir que les trasladaran a otra cárcel. “Los sacerdotes encarcelados en la prisión concordataria de Zamora, viendo que son inútiles todos los medios legales y las gestiones hechas oralmente y por escrito, nos hemos visto obligados a quemar y destrozar por nuestra cuenta esta vergonzosa cárcel, puesta por la Iglesia y por el Estado en favor de sus intereses y en contra de nuestras convicciones más profundas”, decían los presos en una nota. La protesta se saldó con 75 días de encierro en celdas de castigo.
Ni justicia, ni perdón

El último preso que salió de aquella prisión fue Julen Kalzada, quien recuperó la libertad en 1976. Actualmente, la vieja prisión de Zamora está abandonada. Vivió su momento de gloria comercial hace algunos años, cuando el cineasta Daniel Monzón optó por estas instalaciones para rodar allí Celda 211. En cambio, nada se sabe sobre los carceleros: para los funcionarios del régimen franquista hubo, al igual que para todos los demás integrantes de la dictadura, absoluta impunidad. Tampoco ha habido novedades desde los altares: la Iglesia jamás pidió perdón por su siniestro papel en esta historia.

“Extrañamente, este colectivo tampoco ha tenido aún el reconocimiento del actual Gobierno Vasco: sus decretos por la Paz y la Convivencia silencian este capítulo de la represión”, lamenta Zulaika, quien califica esta actitud como “incomprensible”.
En ese contexto, las víctimas que pasaron por aquel presidio siguen buscando justicia. Como aquí no la encontraban, han tenido que hacerlo a miles de kilómetros: actualmente, los testimonios de 16 curas vascos encarcelados en Zamora forman parte de la querella formulada en Argentina contra los crímenes de la dictadura franquista. 50 años después de la apertura de aquel presidio, sus víctimas siguen peleando contra el olvido. 


Fuente original: