El sábado 4 de febrero de 2023, en el C. S. "Potemkin", c/ Mira el Sol, 17 de Madrid, a las 19 hs., dentro de nuestro ciclo de películas Obras Maestras del Cine Soviético, vamos a proyectar este filme tan desconocido como valioso. Fue una de las primeras producciones denunciadoras del fascismo, como del devenir del propio 7º Arte.
Nos cuenta la vida de Karl Renn, un trabajador de los astilleros de Hamburgo, miembro del PC alemán, quien con otros camaradas organiza una huelga general. Los rompehuelgas de la patronal, y la policía tratan de romper los piquetes de defensa de los obreros. Agotado tras un mes de lucha, deserta en su casa, ante la incomprensión de su compañera. Ante el peligro para su vida, el Partido le envía a la URSS.
PONENCIA
Contexto del trabajo de Pudovkin
Aquel año, en Alemania los comunistas estaban desarrollando una intensa lucha contra las fuerzas nazifascistas, que querían atenazar todas las mentes alemanas.
Con un argumento muy elaborado, propio de los equipos de guionistas soviéticos, va analizando el proceso mental de un trabajador.
Vsevolod entiende las grandes diferencias de explotación, que había en los países capitalistas, que erróneamente creían que estaban más evolucionados que el este de Europa. No tenían en cuenta, que hacía más de dieciséis años de la Revolución de Octubre, que había cambiado las relaciones humanas en el mundo.
Era otra nueva era de la humanidad, los siglos posteriores son su ascenso hacia el comunismo.
Todo cambió, sobre todo para los iniciadores del lenguaje cinematográfico. Cada nueva película de Pudovkin es un ascenso continuado hacia la comprensión, dominio y desarrollo de las herramientas, que el cine puede aportar para el conocimiento de los trabajadores.
En esta producción ahondó aún más su extraordinaria capacidad de vertebrar las ideas a través del montaje, en fase de imágenes continuas vitálmente valiosas. Pero sobre todo comprendió, la importancia del sonido.
En aquellos años las críticas por los argumentos, quedaban eclipsadas por el aprendizaje de los hallazgos soviéticos en el cine. Así, Grígori Roshal dijo: “El patrón de las tomas adquiere tal intensidad, una toma fluye a otra, fusionándose unas con otras, que las tomas ordinarias crean una impresión extraordinaria". O por ejemplo, el New York Times “Pudovkin vuelve a demostrar su capacidad para retener al público en la pantalla, pero podría haber reducido el tiempo de ejecución de" Deserter "en unos quince minutos, sin disminuir su valor". Graham Grene la vió, describiéndola como “una joya con momentos magníficos”.
De hecho la mayoría de los críticos dijeron que su uso experimental del sonido, fue simplemente "una experiencia visual y auditiva esencial".
Fue como una especie de ascenso en la comprensión de lo que había que desarrollar en cada película:
- En su obra maestra, parte de la conciencia obrera de los personajes principales (La Madre), y la posición de clase de la mujer proletaria. Así ocurre, en El fin de San Petersburgo, un joven campesino que ante la revolución siente la necesidad de cambiar sus esquemas de vida, y en Tempestad sobre Asia, un cazador mongol, comprende que así no pueden seguir viviendo.
- Esta interacción de los relatos individuales con los temas colectivos, se cruzan y alternan, a la vez que se van enlazando con tramas paralelas.
- Los guiones, son una de sus señas de identidad.
Debatidos en colectivo, por muy complejas que fueran las ideas, se
construyen con unos argumentos sólidos. Pudovdin desarrolla una prodigiosa
recreación de cada escena, y minuciosamente ensaya nuevas formas de contar
los acontecimientos. Podía rodar detrás de la cámara los hechos, de forma anticuada, como un teatro pero en el celuloide, sucesión de fotogramas e historias unidas. Mas, el cine permite tener su propia cadencia, aquí es donde experimentó sus mayores hallazgos.
- Sus montajes se establecen a priori, esto quiere decir tras una deliberada dirección propuesta por el guión escrito, a diferencia de Eisenstein que realizará sus montajes a posteriori, para expresar mediante choque de imágenes todos los conflictos detallados.
- Disfrutamos sobre todo de uso continuo del montaje por parte de Vsevolod. Un trabajo impresionante, pues requiere un exhaustivo engranaje de planos próximos al detalle en vez de los planos generales, por ello se le llama “montajes constructivos”.
Sus ideas sobre la cinematografía (recordemos que fue uno de los primeros teóricos del cine), fueron publicadas en la URSS, en los ensayos: Director de cine y Material fílmico (1926), Guión cinematográfico. Teoría del escenario" (1926), "Actor de cine" (1934).
La mayoría de estos trabajos no son editados en Occidente, pero las ideas generales de Pudovkin sobre la forma de realizar una película, el empleo del sonido como un protagonista mas, los planos realistas y el naturalismo de sus amplias escenas de introducción, se estudian en la mayoría de las escuelas especializadas.
Porqué nos atrae especialmente esta película
En aquel año, Hitler accede al poder.
El primer guión se preparó para destacar la lucha de los estibadores en Hamburgo, en Alemania. Pero tras la llegada al poder de los nazis, se reelaboró los conceptos para explicar la lucha del proletariado alemán contra esa ideología antihumana, a través de uno de los huelguistas.
Hay un fuerte contenido psicológico para exponer la toma de actitud del joven obrero alemán, quien en vez de realizar su tranquila vida en la URSS, comprende que su desarrollo y conciencia en defender los derechos de sus compañeros está en su tierra natal, pues es allí donde más duramente se está librando la lucha de clases.
Pero a la vez quedamos impresionados como utiliza esa nueva herramienta como es el sonido: ruidos sincrónicos habituales, que serán habituales en las posteriores bandas sonoras (pasos, chirridos, etc.) no se escuchan, solamente aquellos que deliberadamente inciden significativamente en lo que se está relatando: ruido de los motores, aullido de las sirenas, palabras individuales con sus matices en las réplicas.
Trata el sonido Pudovkin, como mueve la cámara en sus películas mudas, con sus ritmos e imágenes fijas. Pero comprende que el audio le aporta más libertad a la hora de elegir cómo se cuenta cada escena. Así hay una pista de imágenes y otra de audio: Cada sonido va por separado, y las secuencias donde se aporta este audio, son en la mayoría de las veces, más cortas que las tramas donde hay solamente imágenes, consiguiendo un impacto emocional muy agradable.
Esta tal la condensación de innovaciones, que es una delicia para quien ve por primera vez esta película. Es como estar descubriendo a un escultor creando una imagen clara definitoria, a un ritmo casi musical, que va pasando de piezas fotográficas a secuencias definidas, en diferentes planos cortos, impactando suavemente en la percepción colectiva del lugar donde se proyecta la película.
Vsevolod Pudovkin, lo explica claramente: "El problema del ritmo en mi primera película sonora"… “Los tres componentes del sonido (música, ruidos y voz) existen en la película como elementos diferentes separados unos de otros. El director aún no ha utilizado el principio de poner música debajo de las réplicas”.
Por esta película Pudovkin en 1935, por su capacidad de construcción de la imagen y el sonido en el cine, recibe la Orden de Lenin.
Fuentes consultadas:
“A 115 años desde el nacimiento de Vsevolod Pudovkin”. Editado en la revista rusa “Cultura” (28 de febrero de 2008). En ruso.
Vsevolod Pudovkin (1954). Técnica cinematográfica y actuación cinematográfica. Los escritos cinematográficos de VI Pudovkin . Vision Press Limited. pag. 161.
Roger Manvell, ed. (1949). Experimente en la película . The Grey Walls Press Ltd. pág. 158.
"Dirigida por Pudovkin" . The New York Times .
Graham Greene . "El Desertor es el primer talkie de Pudovkin" . El espectador .
Leonard Maltin; Spencer Green; Rob Edelman (enero de 2010). Guía de películas clásicas de Leonard Maltin . Penacho. pag. 157. ISBN 978-0-452-29577-3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario